Festivales

Crítica de “Le Livre des solutions” (“The Book of Solutions”), de Michel Gondry (Quincena de Cineastas) - #Cannes2023

El realizador de Eterno resplandor de una mente sin recuerdos regresa luego de ocho años de ausencia (su último trabajo había sido Microbe et Gasoil) con una comedia de enredos y neurosis ambientada en el mundo del cine.

Publicada el 23/05/2023


Le Livre des solutions (The Book of Solutions, Francia/2023). Guion y dirección: Michel Gondry. Elenco: Pierre Niney, Blanche Gardin, Françoise Lebrun, Vincent Elbaz, Frankie Wallach y Camille Rutherford. Fotografía: Laurent Brunet. Edición: Élise Fievet. Música: Étienne Charry. Duración: 103 minutos. En la sección Quincena de Cineastas.


Si, como muchos sostienen, el cine de Michel Gondry está en crisis qué mejor que filmar la historia de un director... en crisis. Delirante, desmesurada, hiperkinética, en varios pasajes divertida, y en muchos sentidos autobiográfica (algo de todo este delirio le ocurrió durante la reaización de Mood Indigo), Le Livre des solutions puede ser vista como una fuga hacia adelante o bien como un acto de expiación y catarsis.

El alter-ego de Gondry, entonces, es Marc (Pierre Niney), un cineasta pretencioso, bipolar y paranoico al que los ejecutivos de la compañía le informan que le van a quitar el control de un film porque “no se entiende nada”. Con la ayuda de tres fieles colaboradoras (Blanche Gardin, Frankie Wallach y Camille Rutherford), nuestro antihéroe maníaco-depresivo secuestra todos los materiales de la isla de edición y se refugia en una casa de campo que su tía Denise (la mítica Françoise Lebrun) tiene en las Cevenas para terminar allí su corte final y hasta filmar alguna escena adicional de manera más que precaria.

El recurso del cine dentro del cine es casi tan viejo como la historia del séptimo arte y abordarlo desde la comedia disparatada es algo recurrente en la producción tanto estadounidense como europea. Sin embargo, Gondry lleva el asunto a un nivel de aceleramiento y absurdo que lo desmarca de cualquier tipo de corrección y contención (hay hasta una hilarante participación especial del mismísimo Sting). La proporción de ocurrencias y gags logrados es bastante alta por lo que la experiencia de esta reivindicación de amor por el cine resulta muy simpática y llevadera.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 59 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: El iraní Jafar Panahi ganó la Palma de Oro con "Un simple accident"
Diego Batlle, desde Cannes

-El director iraní era el favorito de todos y se dio la lógica.
-El noruego Joachim Trier obtuvo el Gran Premio del Jurado por Sentimental Value.
-El brasileño Kleber Mendonça Filho recibió dos distinciones por O agente secreto: Mejor Dirección y Mejor Actor (Wagner Moura)
 

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Crítica de “Jeunes mères” (“Young Mothers”), película de los hermanos Dardenne (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

Ganadores de la Palma de Oro por Rosetta en 1999 y por El niño en 2005, los directores belgas regresaron a su festival favorito con un film coral sobre la problemática del embarazo adolescente.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Yes”, película del israelí Nadav Lapid (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

El realizador de La maestra de jardín (2014), Sinónimos: Un Israelí en París (2019) y Ahed's Knee (2021) presentó una sátira visceral y desaforada sobre estos tiempos violentos en su país y en el mundo

LEER MÁS