Festivales
Crítica de “Rapito” (“Kidnapped”), de Marco Bellocchio (Competencia Oficial) - #Cannes2023
El gran maestro italiano lo hizo de nuevo: a los 83 años estrenó en el festival otra notable película que se suma a su descomunal filmografía.
Rapito / Kidnapped (Italia-Francia-Alemania/2023. Dirección: Marco Bellocchio. Guion: Marco Bellocchio, Susanna Nicchiarelli. Elenco: Leonardo Maltese, Fausto Russo Alesi, Barbara Ronchi, Filippo Timi, Fabrizio Gifuni, Enea Sala y Paolo Pierobon. Duración: 125 minutos. En Competencia Oficial.
El extraordinario director de Sangre de mi sangre, Dulces sueños, La hora de la religión, Vincere, Bella Addormentata, Il traditore - El traidor de la mafia, Marx può aspettare y Esterno notte viaja a mediados del siglo XIV para reconstruir una historia real sobre el fanatismo religioso con un niño (luego adolescente) como trofeo de guerra.
En 1857 el matrimonio de burgueses judíos conformado por Momolo Mortara (Fausto Russo Alesi) y Marianna (Barbara Ronchi) cría a sus ocho hijos en condiciones económicas bastante holgadas en la ciudad de Ferrara. Sin embargo, una noche golpean a la puerta unos funcionarios escoltados por la policía, quienes les informan que uno de los chicos, Edgardo, de apenas seis años, fue en determinado momento bautizado en secreto y que, por lo tanto, es católico y debe ser trasladado a un seminario que está bajo la supervisión directa del Papa. De allí, lo del “secuestro” al que alude el título.
Con su habitual maestría narrativa y potencia dramática, Bellocchio va exponiendo muchas veces a través del montaje paralelo la dinámica dentro de la Iglesia, donde Edgardo se convierte en el favorito y en una suerte de obsesión para el Papa Pío IX (un algo exagerado Paolo Pierobon), mientras la familia inicia una odisea para reclamar la devolución con el apoyo de algunos referentes de la comunidad judía y luego con un movimiento social que llevó a algunos líderes eclesiásticos a juicio y terminó con varios levantamientos violentos y revueltas sangrientas que llevarían en 1861 al Risorgimento, la unificación de Italia como estado secular.
Impecable en su reconstrucción de época, en la documentación y variedad de detalles que aporte, Rapito pendula entre lo íntimo y lo religioso, político y judicial con una víctima principal: un niño tironeado y manipulado por fuerzas que se lo disputan como para demostrar su poder y su capacidad de sometimiento.
El director -formado dentro del catolicismo- cuestiona sin tapujos los excesos y abusos de la Iglesia como institución autoritaria y puede que por momentos esa denuncia resulte demasiado obvia, pero a sus 83 años Bellocchio sigue dando rienda suelta a una enjundia y una contundencia en el manejo de todas las herramientas del cine (incluida una banda sonora premeditadamente ampulosa con orquesta de cuerdas y campanadas) que lo sostienen como uno de los mejores cineastas italianos de las últimas seis décadas.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Tras ganar del Gran Premio del Jurado (segundo en importancia después del León de Oro) en la reciente Mostra de Venecia, se presentó en la competencia Perlak este potente, visceral y urgente film ambientado en Gaza a principios de 2024 que rodó la directora tunecina de Le challat de Tunis / The Challat of Tunis (2014), Zaineb Hates the Snow (2016); Beauty and the Dogs (2017), The Man Who Sold His Skin (2020) y Les filles d'Olfa / Four Daughters (2023).
Pocos días después de su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia, se presentó en San Sebastián esta remake de Save the Green Planet! (2003), del coreano Jang Joon-hwan, en la que volvieron a colaborar Lanthimos y Stone luego de las experiencias conjuntas en La favorita (2018), Pobres criaturas (2023) y Tipos de gentileza (2024).
Esta ópera prima danesa aborda con sensibilidad e inteligencia el tema del consentimiento sexual en la adolescencia.
-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 43 críticas publicadas.
El director y guionista italiano MARCO BELLOCCHIO (n. 1939) es un virtuoso en el manejo de la cámara y es un narrador potente que sabe cómo llegar al espectador con sus historias. En este caso se basa en un hecho real que es el rapto de un Edgardo MORTARA, un niño judío de 6 años en el año1858. Ese rapto fue ordenado por el Papa Pío IX con el argumento que el niño había sido bautizado católico y eso implica que no puede vivir en un hogar judío. Esto genera trastornos muy severos en la vida de la familia numerosa de EDGARDO y en su propia vida donde sufre las consecuencias del adoctrinamiento religioso La película abarca un período de 20 años caracterizado por un crecimiento de la oposición al Santo Papa y en momentos que se desarrollaba la lucha por la independencia de Italia. La mayor fortaleza de la película es la descripción del cuadro familiar y en el derrotero del niño con una excelente actuación de ENEA SALA (EDGARDO), además de la solidez de todos los rubros técnicos habitual en el cine de BELLOCCHIO. Aparecen algunas debilidades en la caracterización del Papa PÍO IX que se parece a un villano del cine norteamericano y en un final algo forzado que pudo ser mejor. Pese a algunos reparos, el balance de la película de este inoxidable director es MUY BUENO (8/10)