Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Nunca hizo tanto frío”, de Violeta Uman

Tras su reciente estreno en el marco del BAFICI 2023, llega a El Cultural San Martín esta sensible y al mismo tiempo rigurosa exploración de la relación entre una hija (la propia directora) y su madre octogenaria (la docente e investigadora Cora Roca).

Estreno 02/06/2023
Publicada el 02/06/2023

Nunca hizo tanto frío (Argentina/2023). Dirección, guión y producción: Violeta Uman. Fotografía: Yarará Rodríguez. Cámara: Yarará Rodríguez y Violeta Uman. Edición: Geraldina Rodríguez. Dirección de sonido: Joaquín Pesce. Duración: 66 minutos. En El Cultural San Martín (Sarmiento y Paraná): viernes 2 de junio, a las 19.30; domingo 4 de junio, a las 19; jueves 15 junio, a las 20.30; domingo 18 de junio, a las 17; jueves 22 de junio, a las 19; sábado 24 de junio, a las 17; sábado 1 de julio, a las 17; y domingo 2 de julio, a las 19. Entradas $400 ($300 para estudiantes y jubilados).



Cora Roca tuvo una primera época como intérprete en cine, teatro y televisión, pero en determinado momento abandonó de manera definitiva los sets y los escenarios para dedicarse por un lado a la formación actoral de niños y adolescentes y por otro a la escritura de más de 15 libros sobre teatro en la Argentina (ha sido una de las investigadoras y difusoras más valiosas y perserveranttes sobre el tema). Y Cora es también la madre de Violeta Uman, su única hija a quien tuvo a los 35 años, directora y coprotagonista del film junto a ella.

Es que Nunca hizo tanto frío es la exploración de una de las relaciones más fascinantes, bellas, contradictorias y tortuosas: la que se establece entre una madre y una hija. Hoy, cuando Cora, quien supo militar en el Partido Comunista y estuvo casada con un abogado y escritor, tiene 83 años y Violeta se acerca a los 50, ese vínculo está marcado por las distintas etapas pasadas, pero también encuentra nuevos cauces y rumbos. La madre atraviesa una compleja operación, sufre la muerte de su mejor amigo, Agustín Alezzo, y la hija está ahí para cuidarla, contenerla, consolarla y animarla, más allá de que sigan surgiendo cuestionamientos, reproches, incomodidades e insatisfacciones.

Casi sin personajes secundarios (por momentos se ve en la casa a una empleada doméstica), con la cámara y fotografía de la siempre atenta y talentosa Yarará Rodríguez capturando esa intimidad cotidiana, la película resulta una experiencia cautivante porque Uman encuentra la distancia necesaria y el tono justo como para que aflore una mirada honesta, genuina, sin manipulaciones, excesos, sentimentalismos ni regodeos. En ese sentido, Nunca hizo tanto frío resulta tan valiosa por lo que elige como por lo que evita ser. Una sensibilidad reservada a las obras que tienen algo especial por mostrar y saben cómo hacerlo.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS