Críticas

Streaming

Crítica de “The Idol”, serie de Sam Levinson con Lily-Rose Depp y Abel “The Weeknd” Tesfaye (HBO Max)

El nuevo proyecto del creador de Euphoria no funciona ni siquiera en el terreno del consumo irónico o en plan morboso y apunta a convertirse en una de las peores series del año.

Estreno 04/06/2023
Publicada el 19/06/2023

The Idol (Estados Unidos/2023). Showrunners y guionistas: Sam Levinson, Reza Fahim y Abel “The Weeknd” Tesfaye. Dirección: Sam Levinson. Elenco: Lily-Rose Depp, Abel “The Weeknd” Tesfaye, Suzanna Son, Hank Azaria, Moses Sumney, Da'Vine Joy Randolph, Rachel Sennott, Troye Sivan, Eli Roth y Jane Adams. Los primeros tres episodios (Estrellas del pop e historias de ratas, de 54 minutos; Fantasía doble, de 52 minutos; y Daybreak, de 45 minutos) ya están disponibles en HBO Max y los tres restantes se estrenarán los domingos 25 de junio y 2 y 9 de julio.


Atención: Esta reseña contiene spoilers de los primeros tres episodios de la serie.


Una serie puede funcionar en muchos niveles, o al menos en alguno/s. The Idol no funciona en ninguno: ni en plan irónico, satírico, autoparódico, ni como apuesta kitsch, camp o grasa, ni como regodeo softcore para adolescentes ni mucho menos -claro- como denuncia seria e inteligente sobre los excesos y miserias del show-business. Vistos tres de los seis episodios de esta primera temporada, ya queda claro que se trata de una de las historias peor filmadas, escritas (sus diálogos son imposibles) y actuadas (sobre todo en el caso de Abel “The Weeknd” Tesfaye) en bastante tiempo. Que el reciente Festival de Cannes la haya elegido como la única serie de su programación surge como el principal desatino de una muy buena edición (aquí toda nuestra cobertura).

Luego del éxito de Euphoria, una serie que no me interesó demasiado pero que al lado de esta es poco menos que una obra maestra, Sam Levinson (principal showrunner, guionista y director del proyecto) narra la historia de Jocelyn (o Joss, como le dicen todos en su círculo íntimo), una diva pop veinteañera a-la-Britney Spears que atraviesa una crisis artística a partir de una profunda inestabilidad emocional que obligó, por ejemplo, a cancelar su última gira.

Lo cierto es que un imponente aparato de artistas y expertos en marketing se ha montado a su alrededor para “resucitar” su carrera a días del lanzamiento de un nuevo single con destino de hit (y su correspondiente videoclip) y con la mira puesta en la venta de los tickets para un tour por decenas de arenas. Allí están, entre otros, su fiel asistenta Chloe (Suzanna Son), sus managers Chaim (Hank Azaria) y Destiny (Da’Vine Joy Randolph), el supervisor creativo Xander (Troye Sivan); Nikki Katz (Jane Adams), ejecutiva de la compañía discográfica; y Andrew Finkelstein (Eli Roth), representante de Live Nation y responsable de comercializar la inminente gira. Todos ellos se manejan en un riesgoso equilibrio para lograr que Joss cumpla con todo lo pautado sin que se desmorone (su precariedad emocional y la hondura de sus traumas son más que ostensibles).

Joss ha sufrido la muerte de su madre a causa de un cáncer (en el tercer episodio se sabrá que su progenitora ha abusado de ella de manera recurrente y durante mucho tiempo con un... ¡cepillo de pelo! como elemento para infligirle dolor) y su vida es una constante acumulación de infortunios (en los primeros minutos nos enteramos de que se ha filtrado y luego viralizado en las redes una foto de ella con una eyaculación de semen sobre su rostro).



Pero si aún no hemos mencionado en la trama a Abel “The Weeknd” Tesfaye (uno de los peores protagonistas que recuerde en mucho tiempo) es porque su Tedros hace un tardío pero decisivo ingreso: en poco tiempo se convertirá en amante de Joss, en nuevo productor de sus canciones y en un ser celoso hasta lo posesivo, manipulador, tiránico, un déspota violento que se instalará en la mansión de la diva y empezará a despedir a antiguos colaboradores de ella y a dictar las nuevas normas.

Esta serie surgida al calor del movimiento Me Too y Time's Up (se supone) pretende cuestionar el abuso a la mujer, pero cae precisamente en eso. La forma en que expone no solo el cuerpo sino sobre todo la vulnerabilidad, la dependencia, la humillación y la manipulación que sufre Joss está al borde de (o cae directamente en) la explotación. Así, la Marilyn Monroe de Ana de Armas en Rubia / Blonde surge en la comparación como un personaje digno de Robert Bresson.Y hay más: luego se regodea en ideas tales como usar la imagen del rostro con semen como posible portada del nuevo disco o -como dice ese ominoso depredador que es Tedros- “aprovechar los traumas de Joss como inspiración”. La exaltación del cinismo sin el más mínimo sentido crítico.

The Idol es, por momentos, un homenaje al sofporn y el voyeurismo de 9 semanas y media, aquel emblemático film de Adrian Lyne sobre los yuppies ochentosos con Mickey Rourke y Kim Basinger; e incluso se permite referencias directas a Bajos instintos o Showgirls: Lo prohibido, pero sin la mordacidad, la capacidad de provocación ni la negrura de la dupla Paul Verhoeven-Joe Eszterhas. “Heredera”, entonces de Basinger y Sharon Stone, Lily-Rose Depp da todo lo que tiene en un auténtico tour-de-force. Su esforzado trabajo es mucho más digno que el de The Weeknd, pero el material que le toca en suerte (desgracia) es imposible de sobrellevar.

La única zona que permitiría rescatar (tolerar) en parte el visionado de The Idol pasa por el consumo irónico de un humor involuntario, por el placer culpógeno, por ver cuán bajo se puede caer en el terreno artístico y sumarla así al club de las series que amamos odiar, pero NO: la vida es corta y hay demasiado “contenido” disponible como para derrocharlo en las ridiculeces de este verdadero despropósito concebido por Levinson y The Weeknd.


Actualización: aquí un análisis del final de la serie tras los episodios 4 y 5



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 4/07/2023 1:34

    Ricardo, este engendro fue apoyado porque lo creó Sam Levinson, que es hijo de director (o sea, nepo baby o como quieras llamarlo), y lo escribió The Weeknd, que también "actúa", que es un famoso cantante, solo por eso, si encima la cosa es mostrar en pelotas a la hija de Johnny Depp, el morbo, y por ende, muchos supuestos a priori dividendos jugosos estaban asegurados. Saludos.

  • 28/06/2023 0:23

    Qué mala, por dios!!

  • 19/06/2023 16:31

    EUPHORIA era mala. THE IDOL es pésima, vergonzosa. Insólito que HBO, Cannes y alguien con dos dedos de frente pueda apoyar este engendro.

  • 19/06/2023 15:07

    lamento no compartir, me pereció muy buena, al menos los tres capítulos estrenados. creo que si tiene un humor irónico y satiriza lo estereotipos del star sistem musical, y me impactó gratamente el trabajo de Lily! me gusta mucho más que la aburrida e hiperinflada Succession. saludos

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS