Festivales

Crítica de “Baan” (“Home”), de la portuguesa Leonor Teles (Competencia Internacional) - #Locarno2023

La directora del corto Balada de um Batráquio, ganador del Oso de Oro en la Berlinale 2016, y del documental Terra Franca / Ashore (2018) debutó en la ficción con un melancólico largometraje rodado entre Lisboa y Bangkok 

Publicada el 09/08/2023


Baan / Home (Portugal/2023). Dirección y fotografía: Leonor Teles. Elenco: Carolina Miragaia, Meghna Lall y Filipa Reis. Guion: Leonor Teles, Ágata de Pinho y Francisco Mira Godinho. Duración: 100 minutos. En Competencia Internacional.


Baan (término tailandés para Casa) es una película multicultural y moderna sobre la angustia juvenil, el (des)amor y la alienación de la vida urbana. Rodada en 16mm entre Lisboa y Bangkok, resulta una suerte de versión femenina de Felices juntos / Happy Together, en la que la estilización a-la-Wong Kar-wai se suma a momentos que remiten a Millennium Mambo, de Hou Hsiao-hsien; y a otros donde afloran la extrañeza, la incomodidad y la melancolía de Perdidos en Tokio / Lost in Translation, de Sofia Coppola.

Esas referencias nos llevan a la historia de L. (Carolina Miragaia), una solitaria y talentosa arquitecta que se enamora de la elusiva K. (Meghna Lall), una joven mitad canadiense-mitad tailandesa que puede desaparecer durante un mes sin dejar rastro para reaparecer cuando menos se la espera. Un comportamiento errático que no hace más que confundir aún más y potenciar la frustración mezclada con deseo de L.

Podría definirse a Baan como la crónica de una obsesión amorosa con elementos propios del coming-of age (hay miedos, inseguridades, contradicciones y una resistencia a crecer y madurar), pero la ópera prima de ficción de Teles (quien se encargó además de la dirección de fotografía) es además una historia de viajes (personajes que vagabundean por las calles y ferias de las urbes), de pandemia, de diferencias generacionales (su madre y jefa en el estudio de arquitectura está interpretada por la aquí también productora Juliette Filipa) y de sentimientos que van de la depresión a la agonía, de la extrañeza a la melancolía.

La realizadora está tan preocupada en evitar los subrayados y los excesos sentimentales que por momentos Baan genera el efecto opuesto: cierta frialdad, distanciamiento y falta de empatía. De todas formas, este relato de búsquedas y huidas, este drama sobre la confusión, la gentrificación y la desconexión de la vida contemporánea, luce a nivel formal (apuesta a una narración entrecortada, fragmentaria y con múltiples saltos temporales) como una virtuosa y muy personal carta de presentación de la cineasta portuguesa, que además regala un bellísimo soundtrack que combina con elegancia temas de Prince, Chet Faker, Connie Francis y decenas de otros artistas tanto portugueses como extranjeros. Una película para admirar, sí, pero también para escuchar en el más amplio sentido del término.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Director's Diary”, documental de Alexander Sokurov (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle

En este megadocumental de cinco horas de duración, el director de Madre e hijo, Padre e hijo, Fausto, El arca rusa y Francofonia recorre buena parte de la segunda mitad del siglo XX con material de archivo de la historia soviética combinada con eventos ocurridos en el resto del mundo. 

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Laguna”, de Sharunas Bartas (Giornate degli Autori)
Diego Batlle

El prestigioso realizador lituano de films como Three Days (1991), Few of Us (1996), The House (1997), Freedom (2000), Seven Invisible Men (2005), Frost (2017), In the Dusk (2019) y Back to the Family (2025) estrenó una película sobre el duelo inspirada en una muy cercana y desgarradora tragedia familiar.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Father” (“Otec”), de Tereza Nvotová (competencia Orizzonti)
Diego Batlle

La directora de Filthy (2017) y Nightsiren (2022) estrenó en la Mostra un desgarrador relato sobre las penurias del padre del título.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Mother”, película de Teona Strugar Mitevska con Noomi Rapace (Competencia Orizzonti - Apertura)
Diego Batlle

La actriz sueca de la trilogía Millennium y Cordero / Lamb interpreta a la Madre Teresa de Calcuta en este film seleccionado para inaugurar la segunda competencia oficial de esta 82ª edición.

LEER MÁS