Críticas

Streaming

Crítica de “El oro” (“The Gold”), serie británica en Amazon Prime Video y Paramount+

Esta producción sobre las secuelas de un robo de tres toneladas de oro en la Londres de principios de la década de 1980 es una de las mejores series estrenadas este año.

Estreno 06/10/2023
Publicada el 07/09/2023

El oro (The Gold, Reino Unido/2023) Showrruner: Neil Forsyth. Dirección: Lawrence Gough y Aneil Karia. Guion: Neil Forsyth. Elenco: Charlotte Spencer, Jack Lowden, Dominic Cooper, Tom Cullen, Stefanie Martini, Hugh Bonneville, Sean Harris, Emun Elliott, Daniel Ings, Sophia La Porta, Adam Nagaitis y Ruth Bradley. Música: Simon Goff. Fotografía: Stuart Bentley y Simon Tindall. Duración: seis episodios de entre 55 y 60 minutos. Disponible en Paramount+ y Amazon Prime Video.

 



Los primeros minutos de El oro dan una idea errónea acerca de la trama. Todo arranca con el robo a un banco ejecutado con precisión relojera por una banda de seis ladrones. El golpe es exitoso. Demasiado, se diría, pues encuentran algo que no habían ido a buscar y que está por encima de todo lo esperado: tres toneladas de lingotes de oro por un valor equivalente a 26 millones de libras.

Hasta ahí, todo muy lindo, pero, ¿qué hace una banda acostumbrada a botines menores con semejante cantidad de oro? ¿Cómo “blanquearlo” sin que se note, algo dificilísimo dado que los buscan en todo el Reino Unido? ¿De qué manera comportarse ante una mirada pública muy atenta a la suerte del botín más valioso en la historia de los robos en Inglaterra?

A partir de esa anécdota, esta serie de 6 episodios de entre 55 y 60 minutos, en lugar de ir hacia atrás para explicar cómo se concretó el golpe, propone un viaje hacia adelante mixturando pasos del género policial, de espías, del thriller político y judicial y hasta de las buddy movies.

La banda está obligada a ampliarse a raíz del inesperado botín. Entrarán en escena, entre otros, un abogado con jugosos contactos con el poder (Dominic Cooper) y la capacidad de blanquear dinero, un vendedor de oro a cargo de la logística para la colocación de semejante cantidad de material precioso en el mercado (Jack Lowden), un fundidor desbordado ante el torrente de trabajo (Tom Cullen) y, claro, un séquito de policías e investigadores, roles que ocupan principalmente los agentes Nicki Jennings (Charlotte Spencer) y Tony Brightwell (Emun Elliott) junto al muy adusto jefe (Hugh Bonneville).



En la mejor tradición británica, el largo juego de gato y ratón que propone El oro apuesta menos al impacto y las grandes revelaciones que a la construcción de un complejo entramado de relaciones, intereses y lealtades a través de diálogos ejecutados con enorme precisión por el elenco. No hay un único protagonista, sino que se trata de un relato coral que salta de un lugar a otro e incluye múltiples subtramas –cada personaje tiene sus conflictos– sin que el asunto se torne confuso.

A medida que avanzan los capítulos, la telaraña llega hasta el núcleo de la podredumbre del sistema policial inglés, el mismo por el que los agentes prefieren no avisar a la policía local de su visita por temor a que los delaten. Queda claro que aquí la ley no es para todos igual. Y es que El oro, además de ser una serie que agarra al espectador de la nariz y no lo suelta hasta el final, opera también como un registro de época.

Al transcurrir en la primera mitad de la década de 1980, entrelíneas aparece el fin del estado de bienestar como disparador de la reconfiguración urbanística de Londres, con la concentración de terrenos en pocas manos y una incipiente especulación inmobiliaria, un detalle fundamental para que el lavado funcione.

Si bien, es cierto, hay algunos diálogos por momentos demasiado explícitos que ponen en palabras los temas de la serie, el resultado es un relato acerca de la obsesión y la persistencia, de la inteligencia como vehículo para alcanzar un objetivo. Que esos objetivos sean espurios es otra cuestión.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS