Críticas

Streaming

Crítica de “El oro” (“The Gold”), serie británica en Amazon Prime Video y Paramount+

Esta producción sobre las secuelas de un robo de tres toneladas de oro en la Londres de principios de la década de 1980 es una de las mejores series estrenadas este año.

Estreno 06/10/2023
Publicada el 07/09/2023

El oro (The Gold, Reino Unido/2023) Showrruner: Neil Forsyth. Dirección: Lawrence Gough y Aneil Karia. Guion: Neil Forsyth. Elenco: Charlotte Spencer, Jack Lowden, Dominic Cooper, Tom Cullen, Stefanie Martini, Hugh Bonneville, Sean Harris, Emun Elliott, Daniel Ings, Sophia La Porta, Adam Nagaitis y Ruth Bradley. Música: Simon Goff. Fotografía: Stuart Bentley y Simon Tindall. Duración: seis episodios de entre 55 y 60 minutos. Disponible en Paramount+ y Amazon Prime Video.

 



Los primeros minutos de El oro dan una idea errónea acerca de la trama. Todo arranca con el robo a un banco ejecutado con precisión relojera por una banda de seis ladrones. El golpe es exitoso. Demasiado, se diría, pues encuentran algo que no habían ido a buscar y que está por encima de todo lo esperado: tres toneladas de lingotes de oro por un valor equivalente a 26 millones de libras.

Hasta ahí, todo muy lindo, pero, ¿qué hace una banda acostumbrada a botines menores con semejante cantidad de oro? ¿Cómo “blanquearlo” sin que se note, algo dificilísimo dado que los buscan en todo el Reino Unido? ¿De qué manera comportarse ante una mirada pública muy atenta a la suerte del botín más valioso en la historia de los robos en Inglaterra?

A partir de esa anécdota, esta serie de 6 episodios de entre 55 y 60 minutos, en lugar de ir hacia atrás para explicar cómo se concretó el golpe, propone un viaje hacia adelante mixturando pasos del género policial, de espías, del thriller político y judicial y hasta de las buddy movies.

La banda está obligada a ampliarse a raíz del inesperado botín. Entrarán en escena, entre otros, un abogado con jugosos contactos con el poder (Dominic Cooper) y la capacidad de blanquear dinero, un vendedor de oro a cargo de la logística para la colocación de semejante cantidad de material precioso en el mercado (Jack Lowden), un fundidor desbordado ante el torrente de trabajo (Tom Cullen) y, claro, un séquito de policías e investigadores, roles que ocupan principalmente los agentes Nicki Jennings (Charlotte Spencer) y Tony Brightwell (Emun Elliott) junto al muy adusto jefe (Hugh Bonneville).



En la mejor tradición británica, el largo juego de gato y ratón que propone El oro apuesta menos al impacto y las grandes revelaciones que a la construcción de un complejo entramado de relaciones, intereses y lealtades a través de diálogos ejecutados con enorme precisión por el elenco. No hay un único protagonista, sino que se trata de un relato coral que salta de un lugar a otro e incluye múltiples subtramas –cada personaje tiene sus conflictos– sin que el asunto se torne confuso.

A medida que avanzan los capítulos, la telaraña llega hasta el núcleo de la podredumbre del sistema policial inglés, el mismo por el que los agentes prefieren no avisar a la policía local de su visita por temor a que los delaten. Queda claro que aquí la ley no es para todos igual. Y es que El oro, además de ser una serie que agarra al espectador de la nariz y no lo suelta hasta el final, opera también como un registro de época.

Al transcurrir en la primera mitad de la década de 1980, entrelíneas aparece el fin del estado de bienestar como disparador de la reconfiguración urbanística de Londres, con la concentración de terrenos en pocas manos y una incipiente especulación inmobiliaria, un detalle fundamental para que el lavado funcione.

Si bien, es cierto, hay algunos diálogos por momentos demasiado explícitos que ponen en palabras los temas de la serie, el resultado es un relato acerca de la obsesión y la persistencia, de la inteligencia como vehículo para alcanzar un objetivo. Que esos objetivos sean espurios es otra cuestión.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS