Críticas
Streaming
Crítica de “Nada”, serie de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Luis Brandoni y Robert De Niro (Star+)
Los directores de documentales y películas de ficción como Enciclopedia, Yo, presidente, El artista, El hombre de al lado, Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo, Todo sobre el asado, Living Stars, El ciudadano ilustre, Mi obra maestra y Competencia oficial (además de responsables de series como El encargado) consiguen con esta historia ambientada en el mundillo de la alta gastronomía que tuvo su estreno mundial en el reciente Festival de San Sebastián uno de los mejores trabajos de sus carreras.
Nada (Argentina/2023). Guion y dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat. Elenco: Luis Brandoni, Robert De Niro, Silvia Kutika, Majo Cabrera, Belén Chavanne, Enrique Piñeyro, Gastón Cocchiarale y María Rosa Fugazot. Música: Ignacio Gabriel y Alejandro Kauderer. Fotografía: Alejo Maglio. Edición: Jimena García Molt y Sebastián Mega Díaz. Episodio 1: Estar en el horno (29 minutos). Episodio 2: Remar en dulce de leche (30 minutos). Episodio 3: La verdad de la milanesa (33 minutos). Episodio 4: Comerse un garrón (35 minutos). Episodio 5: Tirar manteca al techo (32 minutos). Duración total: 159 minutos. Los cinco episodios estarán disponibles desde el miércoles 11 de octubre en Star+.
Nunca me llevé demasiado bien con el cinismo y la misantropía de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Les reconozco su ingenio, un por momentos buen uso del humor negro y una absoluta coherencia en su visión del mundo, que claramente no es la mía. Por eso, porque el Manuel Tamayo Prats de Luis Brandoni parecía en principio otro típico exponente de esa galería de personajes despreciables y dueños de una superioridad moral que tanto gustan a la dupla, me llevé una muy agradable sorpresa con Nada. Hay en el vuelco del protagonista y en la relación que establece con otros personajes una mirada mucho más humanista, querible y hasta cierta posibilidad de redención. Sí, así como leen.
Nada podría haber sido una película larga (su duración neta no llega a las dos horas y media), pero funciona bien en cinco partes que tienen siempre una simpática presentación a cargo de Robert De Niro, quien además será coprotagonista del último episodio y fundamental en la resolución de la historia.
Pero, como quedó dicho, el protagonista es Manuel Tamayo Prats, un crítico gastronómico a-la-Anton Ego de Ratatouille, tan admirado por unos como temido por otros. Su saber y su prosa casi siempre ponzoñosa lo han convertido en una leyenda. Sin embargo, más allá de sus incisivas y despiadadas reseñas, su producción a gran escala brilla por su ausencia. En ese sentido, Luciano Aizenberg (Gastón Cocchiarale), su joven editor, le recuerda que no ha entregado ni media carilla en los útlimos tres años (de hecho, hace dos décadas que no publica un libro), pero ya ha cobrado dos anticipos.
El universo de Manuel, un dandy, un sibarita que (sobre)vive vendiéndole su colección de pinturas a su ¿mejor? ¿amigo?, el marchante Ignacio Virasoro (Enrique Piñeyro), se derrumba cuando de manera sorpresiva muere Celsa (la gran María Rosa Fugazot), quien trabajaba con (para) él haciendo prácticamente todo: secretaria, chofer (manejando un Mercedes Benz amarillo), cocinera, ama de llaves y asistenta personal que le organizaba su agenda y contestaba sus mails, administradora de las finanzas del hogar y responsable del pago de las cuentas.
Angustiado y desorientado, Manuel se da cuenta de que es un inútil para cualquier tarea práctica (nunca ha tenido ni siquiera un celular) y las cosas no parecen resolverse cuando le toma una prueba a Antonia Noguera (Majo Cabrera, la gran revelación de la serie), una simpática, entusiasta y avispada joven paraguaya, pero que -claro- no tiene en principio ni los conocimientos ni la ductilidad como para suplir a Celsa. Sin embargo, Manuel (quizás más por desesperación que por convencimiento o algún rasgo de bondad) decide darle una oportunidad. Y esa relación será el eje principal, el corazón emocional (y cómico) del relato, por lo menos hasta la aparición de Robert De Niro.
El mìtico actor estadounidense de 80 años (Brandoni tiene 83) interpreta a Vincent Parisi, un exitoso periodista y reverenciado escritor neoyorquino (18 libros, dos premios Pulitzer), que es un viejo amigo de Manuel y llegará a Buenos Aires para acompañarlo en degustaciones y actividades varias. A puro prejuicio, pensé que Bob había venido a la Argentina a ganarse fácil y rápidamente unos buenos billetes, pero la verdad es que en sus diez días de rodaje le puso toda la onda a su simpático personaje, incluso cuando tiene que tomarse un mate o comerse un cañoncito de dulce de leche que le resulta demasiado dulce.
Impecable en casi todos los rubros -Narda Lepes, Francis Mallmann (quien aportó además una propiedad suya para la locación principal que es la casa del protagonista) y Federico Oldenburg fueron los asesores culinarios-, Nada solo encuentra algún reparo mínimo en ciertos aspectos de la posproducción.
Más allá de esos mínimos cuestionamientos, Nada surge como una oda a la amistad y un canto bastante más optimista de lo que podía pensarse a la vejez (contra el desprecio pero también contra la condescendencia). Bienvenida sea, entonces, esta (mini)serie. Ya habrá tiempo de “pelearse” con sus autores cuando retomen su senda extremadamente sarcástica y moralizadora. Por ahora, estamos en plena tregua. Que reine la paz.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Me gustó mucho, pero la duda al final...qué pasa con Brandoni? ¿Cómo salió la operación?...o hay segunda parte???
Solo un montón de ignorantes puede enojarse al no encontrar originalidad aludiendo que la premisa es antigua y cliché. De ser así El Señor de los Anillos debería tacharse de mala película por haberse basado en un libro inspirado en Wagner. Una buena historia no nace se una premisa original sino de la construcción de la narrativa y la presentación de la misma; de los detalles que terminan de esculpir la idea. Detalles que se acercan a la vida cotidiana de CABA, como el tener que vender las posiciones para poder seguir llevando es estilo de vida que se vivía mientras el país no se hundía en la pobreza, sin olvidarse de dar un buen escarmiento a los jóvenes naive e ignorantes llenos de progresismo adquirido de su sistema educativo, detalle que la serie no dejará pasar y deja en evidencia de una forma muy cínica pero gratificante para cualquier espectador que sabe lo que es trabajar y la cultura de la propiedad privada. Muy recomendable para cualquiera que sepa apreciar obras lentas pero sensibles y con muy buena dirección. Recuerde , cualquiera puede criticar, sobre todo si critican con palabras ajenas. Lo pueden ver aquí en los comentarios.
No entendí el final...murió al final en la operación?
Me quedo la duda del final,si murió o no
Me encantó la serie y me gustaría una segunda y porque no una tercera
La serie arranca muy bien y el tema de la transformación del personaje está llevado de manera impecable y verosimil, pese a que en la realidad nadie cambiaría de esa manera radical en tan poco tiempo. La técnica es en general es mas que aceptable y a nivel actoral están todos extraordinarios, siendo De Niro el que mas me sorprendió, porque con los años ha ido repitiendo tics y reduciendo la gestualidad y acá se lo ve muy natural y suelto. Lo que le critico a la serie es la aparición de varias subtramas que no se resuelven o quedan como en el aire y nuevos personajes que uno no entiende bien por que se añadieron. Y en el quinto y ultimo capítulo me dio la impresión de que la trama principal se finaliza de manera bastante apresurada y no del todo satisfactoria. ¿será que en un principio iban a ser mas capitulos -al menos uno mas- y hubo que serruchar por cuestiones de tiempo, presupuesto, etc?
Vi los 5 capitulos casi juntos, como película, Me pareció una obra maestra, la fotografía, la música, y lo más importante, todas las interpretaciones de todos los actores, una delicia. Todas las escenas contienen detalles de grandísima calidad. Muy disfrutable y universal. Supongo que tendrá mucho éxito. La recomiendo totalmente.
Hola, me encantó y atrapó la historia. Usamos palabras en forma tan automática, que no pensamos en variaciones de las mismas, para otros países. Me pareció genial y original. No soy porteña pero muestra la vida de Buenos Aires y sus costumbres. Me encantó y si me gustaría una segunda, si va a ser tan buena!!!! Luis Brandoni es de mis favoritos en todo sentido, pero junto con Robert De Niro, un súper par!
Es un bodrio total la serie. Lentisima y tonta.
Me encantó,muy buena serie !!! Vi los 5 capitulos juntos y me quedé con ganas de más !!! Bella la fotografía, el argumento, me rei mucho,!!! No comparto nada con Brandoni !!! Políticamente opuestos, pero en esta serie,como en todo lo que hace y lo que ha hecho siempre y con estos autores !!! MAESTRO !!! Un grande como siempre !!! De Niro, un genioo !!! Muy buena serie !!!, Se aprecia todo , la comida, los lugares , los colores , Bs.As que bonita se ve , dicen que es una de las ciudades, más linda del mundo!!! Chapeou !!! Espero la próxima temporada ??? !!!
Hola, me gustaría saber todo lo que dice el actor De niro. En ingles y español. Gracias. Saludos
Los guionistas y directores argentinos Mariano COHN y Gastón DUPRAT tienen una carrera más que interesante en el cine, tanto en documentales como en ficciones, y tienen bien ganado un respeto fuera del país por sus películas donde se combinan el humor negro y la crítica social dirigida hacia la clase media alta urbana de intelectuales con rasgos cosmopolitas. Sin embargo, a medida que desarrollan esos temas en tantas películas comienzan a ser, cada día que pasa, menos novedosos y más irregulares. La idea de la serie NADA (cinco episodios de un promedio de 25 minutos cada uno) no es mala dado que presenta al crítico de cocina Manuel (Luis BRANDONI) uno de sus tantos personajes que se creen moralmente superiores en una crisis existencial que se agrava por el simple hecho que su secretaria, cocinera, chofer y criada CELSA(María Rosa FUGAZOT) muere de manera sorpresiva y debe hacer una prueba con una joven paraguaya madre soltera llamada Amparo (la más que aceptable actriz MAJO CABRERA) que le terminará cambiando la vida y le dará fuerza para poder completar un libro de cocina para cuya presentación será convocado el gran escritor neoyorquino Vincent PARISI(Robert de NIRO). El primer episodio, por lejos, es lo mejor de la serie donde el personaje de Manuel tiene los mejores parlamentos contando con una excelente actuación de María Rosa FUGAZOT. Entre el segundo y cuarto episodio donde el eje pasa a la relación entre Manuel y su nueva asistente Amparo la historia parece estirarse demasiado y hay algunos injertos de personajes esporádicos de relativa efectividad. En el quinto episodio donde el escritor Vincent viene a Buenos Aires tiene el atractivo de dos actores que con buena química intervienen en situaciones graciosas pero en los últimos diez minutos aparece una situación dramática brusca que disminuye la potencia del relato. Quizás hubiese sido mejor esta serie si se hubiera filmado hace unos años cuando el binomio COHN-DUPRAT realizó sus películas más logradas como EL HOMBRE DE AL LADO(2009) y EL CIUDADANO ILUSTRE(2016).pero se hizo después de dos películas no tan buenas MI OBRA MAESTRA(2018) y COMPETENCIA OFICIAL (2021). En síntesis, pese a un buen desempeño del elenco, en NADA hay más ambiciones que logros y no se superan los 6 puntos sobre 10. .
La historia del viejo elitista y amargado que se dulcifica al contacto con una chica humilde pero de corazón de oro es más vieja que la humedad. O si prefieren, más vieja que Brandoni y De Niro juntos. Y el agregado de las explicaciones de las malas palabras argentinas para los extranjeros es imbancablemente provinciano.
Hola Diego! Qué aspectos de la postproducción te parecieron flojos? La fotografía y música de la serie me parecieron preciosos. Por otro lado hay algo de amor por Buenos Aires en cómo la muestra que se agradece.