Festivales

Crítica de “Un pincement au coeur”, mediometraje de Guillaume Brac (sección Galas) - #FICValdivia2023

El talentoso director de La isla del Tesoro (2018) y ¡Al abordaje! (2020) presentó un bello y doloroso film de 39 minutos que cabalga entre el documental y la ficción.

Publicada el 14/10/2023


Estamos en junio y son las últimas horas del ciclo lectivo en el colegio Hénin-Beaumont ubicado en una localidad cercana a Lille, en el norte de Francia. La pandemia aún obliga a usar tapabocas, aunque por momentos las chicas se “olvidan” de usarlas. Ya se respira la inminencia del receso veraniego pero para Linda e Irina, dos alumnas de 15 años y mejores amigas, las vacaciones significan el inicio de un proceso de separación. Linda cuenta que se mudará con su familia e Irina empieza a sentir en carne propia la sensación de abandono.

Entre videos de baile para TikTok, lecciones de ciencia y clases de gimnasia (¡juegan al bádminton!) surgen las charlas íntimas entre las dos protagonistas, y las dudas y contradicciones frente a una invitación para salir por parte de un tímido chico.

Ese gran director que es Brac se maneja en este formato corto con más énfasis en el registro documental, quizás con menos sentido del humor que en sus trabajos previos, pero con enorme ductilidad, sensibilidad y naturalidad (las protagonistas son encantadoras).

En ese sentido, Un pincement au coeur (Una punzada en el corazón) se suma con orgullo y virtuosismo a ese subgénero tan francés como son los retratos juveniles en el marco de los colegios secundarios. Y, cuando cerca del final suenan las melancólicas estrofas de L’amitié, con la voz de la gran Françoise Hardy, el efecto es desgarrador.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS