Críticas

Cine argentino en salas

Críticas de “Auxilio”, de Tamae Garateguy; y “El ruido del tiempo”, de Rubén Guzmán

Reseñas de dos de las novedades nacionales que llegan este jueves 20 de octubre a las salas.

Estreno 19/10/2023
Publicada el 18/10/2023


Auxilio (Argentina-Colombia/2023). Dirección: Tamae Garateguy. Guion: Miguel Forza de Pauls. Elenco: Cumelén Sanz, Gerardo Romano, Marcela Benjumea, Naiara Awada, Jazmín Rodríguez, Verónica Intile, Paula Carruega, Anahí Martella, German Baudino, Martina Garello y Camila Toker. Fotografía: Connie Martín. Duración: 80 minutos. Apta para mayores de 18 años.

Los avatares de la distribución y exhibición nacionales quisieron que un mismo jueves se estrenen las últimas películas de Santiago Giralt y Tamae Garateguy, dos de los tres responsables –la otra, Camila Toker, tiene una participación en el film de ella– de UPA! Una película argentina y su secuela. Tanto Norma como Auxilio operan como síntomas de las carreras de dos realizadores que, más allá de aquel pasado en común, han recorrido caminos artísticos muy distintos.

Si Giralt fue hacia el lado del melodrama, el documental y la comedia costumbrista; Garateguy se inclinó por géneros como el western, el policial, el terror y el thriller erótico, sumándole progresivamente una impronta feminista que en Auxilio alcanza su punto máximo.

La acción transcurre en un convento en 1931, poco después del primer golpe militar de la Argentina. Un contexto que permea los sucesos que vivencian unas mujeres que están allí menos porque buscan a Dios que como castigo por no ser lo que se espera de ellas. Así ocurre con Emilia (Cumelén Sanz), hija de un militar que la lleva como consecuencia de no querer casarse.

Más pronto que tarde las mujeres empezarán a experimentar eventos sobrenaturales en los que el misticismo convive con el terror pesadillesco, como si se tratara de la materialización de los “pecados” que el cura del lugar (Gerardo Romano) quiere expiar. Claro que él tiene otras intenciones, como bien descubrirá Emilia y una de las internas (Paula Carruega).

Garateguy no es una directora que apueste por la sutileza y, en ese sentido, Auxilio propone un universo gótico donde lo imaginado y lo real tienen los límites esfumados y en el que lo reprimido y lo silenciado libran una batalla por salir a la luz. El resultado es un film por momentos un poco tosco en su construcción narrativa, pero que tiene la misma fuerza y (pre)potencia que esas mujeres oprimidas dispuestas a todo con tal de conseguir la libertad.




El ruido del tiempo (Argentina/2022). Guion, edición, fotografía y dirección: Rubén Guzmán. Elenco: Itamar Hartavi, Walter Ávalos, Carlos Ávalos y Ariel Mosca. Duración: 64 minutos. En el Cine Gaumont, a las 19; Espacio INCAA Lobos Cine Italiano, e a las 17; Espacio INCAA Bariloche (desde el 2 de noviembre); Espacio INCAA Neuquén; Espacio INCAA Córdoba.


El ruido del tiempo no tiene nada que ver con la novela homónima del escritor inglés Julian Barnes. En este caso, se trata de la película del barilochense Rubén Guzmán, quien viajó hasta la Puna jujeña para una historia fantasmagórica en la que su protagonista se presenta como espectral y dice, en un momento, que está allí porque le interesa estudiar “un mundo que se va”.

Rodada con actores y vecinos de la ciudad de Tilcara, El ruido del tiempo comienza con la voz en off del arqueólogo sueco Eric Boman, quien falleció en 1924 y, como si hubiera quedado en un limbo, regresa a esa zona de la Argentina que estudió y analizó con devoción totémica para un viaje onírico y aluciado que ilustra las cosmogonías y los múltiples significados que se desprenden de ellas. Significados muchas veces ligados a la majestuosidad natural, imponente y misteriosa, del entorno, pero también a la materialidad de la Historia, que parece corporizarse ante esa alma en pena con la forma de sus viejos asistentes.

Guzmán logra que la geografía sea un elemento condicionante de las acciones –es un escenario donde todo es posible, mientras que el tiempo se vuelve una variable difusa, inaprensible– y de las maneras de ver y entender el mundo de Boman. Para eso recurre a múltiples recursos visuales y sonoros. El más contundente: el viento puneño, cuyo solo silbido consigue un notable poder evocativo.

El ruido del tiempo (trailer) from Ruben Guzman (aktivfilm) on Vimeo.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS
Crítica de “Los Roses” (“The Roses”), película de Jay Roach con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Diego Batlle

Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.

LEER MÁS