Críticas

Cine argentino en salas y streaming

Crítica de “Norma”, película de Santiago Giralt con Mercedes Morán (Netflix)

Tras un paréntesis de siete años en el que filmó cortos y documentales, el prolífico director de películas como Las hermanas L., Toda la gente sola, Antes del estreno, Anagramas y Primavera regresó al largometraje de ficción con una simpática y entrañabe (tragi)comedia que, luego de su paso por los cines donde convocó a casi 25.000 personas, está disponible en la plataforma de streaming Netflix desde el viernes 22 de diciembre de 2023.

Estreno 19/10/2023
Publicada el 22/12/2023

Norma (Argentina-Uruguay-Chile/2023). Dirección: Santiago Giralt. Elenco: Mercedes Morán, Alejandro Awada, Lorena Vega, Mercedes Scápola, Marco Antonio Caponi, Mirella Pascual, Claudia Cantero, Elvira Onetto y Elizabeth Vernaci. Guion: Mercedes Morán y Santiago Giralt. Fotografía: Guillermo “Guri” Saposnik. Dirección de arte: Coca Oderigo. Edición: Vanessa Ferrario. Sonido: Federico Esquerro. Música: Tomi Lebrero. Distribuidora: Digicine. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Mercedes Morán no solo es la protagonista absoluta de esta película en el papel de la Norma del título sino que además debuta como coguionista con esta historia que (según nos enteramos en los créditos finales) está basada en una novela inédita del propio Santiago Giralt.

Norma (anagrama de Morán) vive en Las Tucas, un pueblo gris, prejuicioso y conservador como tantos, está casada desde hace mucho (¿demasiado?) tiempo con Gustavo (Alejandro Awada) y el buen pasar económico se mezcla con una rutina exasperante. El hasta entonces seguro universo de Norma comienza a resquebrajarse cuando Rosita (Claudia Cantero), su empleada doméstica de toda la vida, le dice que renuncia. El golpe es doble: en términos prácticos (ella de golpe debe ocuparse de tareas que tenía resueltas) pero también en el anímico, ya que lo percibe como una traición y un abandono.

Desde ese momento, la precaria solidez y falsa seguridad empiezan a tambalear. Norma inicia un complejo proceso en el que se combinan angustia, paranoia, resentimiento, desilusión, agobio, soledad y frustración que llevan a replanteos y deconstrucciones. La aparición de Judith (Lorena Vega), una psicóloga porteña de pelo rojo que apuesta a las terapias alternativas con ciertos aires new age, hacen que la protagonista busque en ella no tanto una terapeuta sino una compañera de aventuras, una compinche, una amiga.



La película maneja con soltura, ligereza y encanto las típicas miserias familiares de tres generaciones (Elvira Onetto es Estela, la madre octogenaria; Mirella Pascual interpreta a la hermana Beba; Mercedes “Mey” Scápola, hija de Morán en la vida real, a su hija en la ficción, una médica llamada Inés; y Awada encarna a un tipo aburrido y machista que ha dejado de regar el matrimonio y vive en su mundo), pero lo más interesante es el proceso interno de nuestra querible heroína, un viaje de progresivo redescubrimiento, empoderamiento e independencia.

El film no pretende dar lecciones de vida y muestra de forma orgullosa veta algo ingenua y naïve a la hora de abordar cuestiones como el consumo de drogas o cierta vuelta de tuerca feminista. Giralt y Morán prefieren el humor, las pequeñas observaciones y gestos cotidianos a las bajadas de línea altisonantes. Estamos, en definitiva, en el universo de la comedia que, sabemos, es un género en el que cabe la crítica social, pero cuyo resultado es mucho más eficaz cuanto menos se cae en el subrayado aleccionador. La modestia, en este caso, es también parte del encanto.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 29/01/2024 17:18

    Me encantó, me pareció muy entretenida. Me gustó mucho ver el crecimiento de una mujer que se atrevió a salir de su zona de confort para encontrarse a si misma. Mercedes fantástica como siempre al igual que el resto del elenco.

  • 22/01/2024 2:19

    Me gustó muchísimo, en especial que vaya con calma, mostrando la ansiedad de norma en la ansiedad como espectadora de ver a dónde se la manda, que va a hacer para salir de su monotonía, de su angustia... Me gusta que no fuercen el personaje teniendo un amor/amante/amorosa necesariamente, porque ella es "anormal" distinta y se permite relajarse de a poco. "No pasa nada" pero pasa ese dejarse estar, sentir en lo que tiene a su alcance. Confortante, agradable, y emocionante.

  • 17/01/2024 8:44

    Una película que vi dos veces y amé profundamente la historia y sus personajes. El tiempo es todo lo que tiene que ser en la peli, lento o como sea pero fluye. Gracias por el cine argentino! Aguante la ficción!?

  • 13/01/2024 21:34

    No me gustó. Desde el principio no se sabe adonde apunta el film. Mercedes Morán me resultó sobreactuada. Me gustaron otras películas de ella mucho más

  • 13/01/2024 0:41

    Es una película linda, para darse lugar a la reflexión sobre el paso del tiempo, sobre las relaciones que mantenemos por comodidad, sobre los prejuicios que tenemos y sobre enfrentar nuestros propios miedos que a veces se expresan con falta de aire, insomnio o dolor de panza como le pasa a Norma. Creo que quienes dicen que no pasa nada y que no tiene argumento llegan a la película con expectativas de ver una comedia tradicional, si buscan eso acá no lo van a encontrar. Pueden encontrar escenarios muy cálidos, sonidos de chicharras, la romantización de vivir en un pueblo chico, la gran presencia de Mercedes Morán en cada escena y la importancia de sembrar nuestros vínculos a partir de la apertura y la confianza. El personaje de Norma me pareció muy querible y fue lindo ver desarrollar su fortaleza cuando pudo hacerle frente a sus debilidades.

  • 3/01/2024 13:52

    Ni buena ni mala pero debo decir que es la vida misma norma es un millón de mujeres actuales infelices frustradas engañadas proveedoras que nadie les da pelota ! Lo mejor q pudo hacer es descubrir y descubrirse !

  • 2/01/2024 9:00

    Cuánto hater del cine argentino por acá. No será una obra maestra (ni pretende serlo) pero es una comedia muy simpática, fluida, disfrutable. Se ven tantas mierdas extranjeras en Netflix y ustedes se las bancan sin decir ni mu y cuando aparece una película nacional vienen a los foros a destruirla. Se nota mucho, amantes de La Libertad Avanza (que tanto retrocede) y odiadores de lo nuestro. Por más cine argentino, de autor y de entretenimiento.

  • 2/01/2024 8:57

    Pésima película. El guión no tiene ni pies ni cabeza. Los personajes mal delineados. La mucama es inverosimil, la psicóloga más parece una tarotista. Pero lo peor las actuaciones. Mercedes Morán y Awada parecen estar apurados por terminar de filmar. Transcurre en un pequeño pueblo serrano, pero todos hablan como porteños de Palermo. Viendo películas como esta, "Puán" o "No me rompan" dan ganas que se cierre el INCAA.

  • 1/01/2024 19:54

    No me gustó. Muy lerda no define nunca la historia, apologia a las drogas. La verdad no recomiendo perder dos horas con lo valioso que es el tiempo hoy dia. No me gustó para nada. Que va ser.

  • 1/01/2024 15:36

    Una película que pasa desaparecida, llana en todo momento, lenta en algunas escenas. Las actuaciones son limitadas y la trama es muy plana. No es ni dramática, ni romántica, ni cómica. Es indefinida como el argumento mismo.

  • 1/01/2024 14:43

    Me gustó la actualización de Mercedes Morán. Podría haber tenido algo más con el jardinero. El auto que se incendió, era robado? Tenía la misma patente que el auto del comienzo de la película? Es una perlita.

  • 31/12/2023 12:21

    ni chicha ni limonada, tanto quilombo para fumarse un porro.

  • 30/12/2023 4:32

    Esperaba un poco más... pero a Mercedes (nuestra Meryl Streep) la bancamos toda. Lo de la marihuana está de más. Predecible. Los carteles 351 ... 347 hablan de Córdoba pero no me la nombran. Desperdiciar a Awada y Caponi estuvo mal. La escena de la carnicería me pareció buena. Véanla . Ella lo merece

  • 27/12/2023 18:43

    Es una peli muy actual . Pensamos en la vida que elegimos libremente y en un abrir cerrar de ojos quedamos pedaleando en el vacío ( norma). La parte más destacable es cuando en el velorio la hermana le dice " hizo lo q pudo" , respuesta " pero no lo hizo bien " para mí es asumir la miserabilidad del ser humano q muchas veces no queremos ver .

  • 27/12/2023 10:00

    Divertida y fresca. Me encantó.

  • 26/12/2023 15:23

    no encontré a mercedes en ningún momento que pueda destacarse y es de mis actrices favoritas,la película es la nada misma,nada se une,nada se entiende,ni el fumar marihuana ni su supuesta relación con la chica de rulos,ni el marido con la empleada..nada! sólo me gustó mucho la actuación de la madre .comparto al 100 con clarisa y con marta, y silvia

  • 25/12/2023 15:05

    Esperaba un affaire con el jardinero.

  • 24/12/2023 17:03

    No se desarrolla nada ..no divierte ni hace pensar. No pasa nada!

  • 24/12/2023 15:57

    Una película que abarca varias problemáticas sociales y humanas, pero no profundiza en ninguna.Una mujer de clase media alta tiene una empleada que la abandona por no ser bien tratada, una hija se embaraza por inseminación, un matrimonio infeliz, etc ...Buena actuación de Mercedes, sólo eso

  • 23/12/2023 20:14

    Increíblemente lenta. Comparto con Clarisa. Nada es nuevo.

  • 23/12/2023 0:58

    Es regular, 5 de 10

  • 22/12/2023 23:55

    El argumento inconsistente llega a aburrir por momentos, por predecible. A mi me hizo ruido el tratamiento dado a la iniciación de Norma con la marihuana,¨apología? Mercedes Morán una de mis preferidas así como su hija en la ficción y en la vida real. No me gustó por su flojo argumento, no termina de cerrar la historia.

  • 10/11/2023 13:48

    Me gustó....comedia ligera y buena actuación de M Moran....

  • 2/11/2023 1:15

    No me gustó. Película con demasiados lugares comunes.

  • 31/10/2023 20:46

    Tenía mucha expectativa porque me gustan todxs lxs q actúan. Pero no llega a ser comedia ni se aprovecha demasiado el aspecto más dramático. Me quedó sabor a poco.

  • 18/10/2023 18:36

    Quiero verla!! espero que este en todos los cines Y en el Cinemark de Avellaneda, que me queda cerca!

  • 17/10/2023 17:03

    Parece muy buena la peli...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS