Críticas

Streaming

Crítica de “El negocio del dolor” (“Pain Hustlers”), película de David Yates con Emily Blunt, Chris Evans y Andy Garcia (Netflix)

La crisis de los opioides encuentra un nuevo registro en esta sátira que reconstruye una historia real con resultados artísticos no del todo convincentes.

Estreno 27/10/2023
Publicada el 23/10/2023

El negocio del dolor (Pain Hustlers, Estados Unidos/2023). Dirección: David Yates. Elenco: Emily Blunt, Chris Evans, Andy Garcia, Catherine O'Hara, Chloe Coleman, Jay Duplass, Brian d’Arcy James, Amit Shah, Aubrey Dollar y Willie Raysor. Guion: Wells Tower, basado en el artículo The Pain Hustlers, de Evan Hughes. Fotografía: George Richmond. Edición: Mark Day. Música: James Newton Howard y Michael Dean Parsons. Duración: 123 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 27 de octubre.



Tras dirigir las últimas cuatro entregas de la saga de Harry Potter (La Orden del Fénix, El misterio del príncipe y Las reliquias de la muerte Parte 1 y Parte 2) y las tres películas de la de Animales fantásticos, el inglés David Yates cambia por completo de registro con El negocio del dolor, un film que -con las habituales libertades del caso- narra el surgimiento, apogeo y caída de Liza Drake (Emily Blunt), una madre soltera que en medio de una situación económica desesperante ingresa en 2012 al laboratorio Insys -que se encontraba al borde de la bancarrota- y consigue que el Lonafin (el medicamento verdadero se llamó Subsys), un opioide a base de fentanilo, empiece a ser recetado por ciertos médicos como analgésico a pacientes con cáncer.

El negocio del dolor se enmarca en la tendencia de películas y series de ficción que abordan casos de éxito empresario en base a engaños, abusos y excesos (el Lonafin, tremendamente adictivo, empezó a prescribirse para dolencia menores como... ¡migrañas!) y, en especial, remite a The Dropout, la serie con Amanda Seyfried sobre el affaire Theranos disponible en Star+.

Más allá de los interesantes alcances de la historia elegida (sobre la crisis de los opioides hay excelentes trabajos de no ficción como All the Beauty and the Bloodshed o The Crime of the Century), no se entiende demasiado a qué apunta El negocio del dolor: parte sátira, parte falso documental, parte denuncia, parte moraleja aleccionadora, parte historia de superación, parte exaltación del sueño americano (luego devenido pesadilla), resulta una película derivativa que nunca encuentra el rumbo adecuado. Es como si en su seno convivieran de manera no demasiado armónica, y por momentos forzada, varias ideas y tonos en un retrato bastante subrayado sobre la codicia desatada con la salud de la población como rehén y víctima.

Chris Evans como Pete Brenner, el ambicioso ejecutivo que contrata a Lisa; Andy Garcia como el doctor Neel, el manipulador dueño del laboratorio; Catherine O'Hara y Chloe Coleman, como la madre y la hija de la protagonista; Jay Duplass como el patético jefe Larkin y Brian d'Arcy James como el corrupto médico Lydell son algunos de los intérpretes reconocidos que desfilan por las dos horas de una película que consigue de a ratos ciertas escenas despiadadas y potentes, pero que en su conjunto termina siendo bastante fallida y decepcionante por su escasa sutileza y su superficialidad.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS
Crítica de "La luz que imaginamos" ("All We Imagine as Light"), película de Payal Kapadia
Diego Batlle

Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.

LEER MÁS