Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Rose”, película de Aurélie Saada con Françoise Fabian
La actuación de la legendaria Françoise Fabian es lo mejor de la ópera prima como directora de la cantante francesa Aurélie Saada, integrante del dúo Brigitte.
Rose (Francia/2021). Dirección y música: Aurélie Saada. Guion: Aurélie Saada y Yaël Langmann. Elenco: Françoise Fabian, Aure Atika, Grégory Montel, Damien Chapelle, Pascal Elbé, Michèle Moretti y Bernard Murat. Fotografía: Martin De Chabaneix. Distribuidora: Mirada. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 12 (Cinépolis Recoleta, Cinépolis Pilar, Cinemark Palermo, Showcase Norte, Atlas Patio Bullrich, Multiplex Belgrano, Cine Lorca, Cinema Paradiso de La Plata, Cine Arte Cacodelphia, Cines del Centro de Rosario, Cine América de Santa Fe y Cine Arte de Córdoba).
La cantante francesa Aurélie Saada, parte del dúo Brigitte, debuta en la realización cinematográfica con esta muy amable y sensible película sobre una mujer que, a sus 78 años, está obligada a empezar una nueva vida a raíz de su flamante viudez. No será fácil, dado que durante largas décadas vivió al servicio de un marido a cargo de velar por el bienestar familiar.
Típica y un tanto predecible película sobre segundas oportunidades –para el amor, para rearmar el vínculo con los hijos, para encontrar algo parecido a la autosuficiencia–, Rose registra el camino del duelo tanto de ella (la legendaria Françoise Fabian) como de sus tres hijos. Cada uno tiene, desde ya, sus propios asuntos: la hija sigue enamorada de un ex que rehizo su vida, el menor vive en la casa con Rose y no parece muy preocupado por cortar el cordón, mientras que el último se convirtió en judío ortodoxo.
Es justamente esa hija la que convence a Rose de ir a una cena social. Nada volverá a ser como antes, pues ese encuentro enciende un deseo impensado en quien estaba sumida en el dolor. Un deseo que se materializa en la posibilidad de un pretendiente unas décadas menor que ella y en la búsqueda de nuevas actividades para ocupar su tiempo, incluso cuando sus hijos –especialmente el menor– la miren de reojo.
La propuesta de Saada cuadra a la perfección con lo que se llama crowd-pleaser; es decir, películas pensadas para el agrado colectivo. Lo hace a través de un relato con olor a fábula de superación y emancipación, pero también de tratar a Rose no tanto como a un personaje sino como a una persona: hay en ella un complejo mundo interno que se vislumbra en sus pequeños gestos y miradas (el trabajo de Fabian es notable en ese sentido) que va desplegando a medida que va potenciándose para ir un poco más allá de sus límites. De eso, y no de otra cosa, se trata vivir.

Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo.
A 20 años de su lanzamiento original (llegó a los cines argentinos el 13 de octubre de 2005), regresa a las salas locales justo para Halloween este notable film en stop-motion con el sello del mejor Tim Burton.
El realizador alemán de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024), ganadoras entre ambas de cinco premios Oscar, presentó en prestigiosos festivales como Telluride, Toronto y San Sebastián (Competencia Oficial) su tercer largometraje en los últimos cuatro años, que narra la historia de un ludópata suelto en los casinos de Macao. Desde el miércoles 29 de octubre estará disponible en Netflix.
El director y actor de Zoolander y Una guerra de película realizó un emotivo retrato de sus padres, Jerry Stiller y Anne Meara, referentes ineludibles de la mejor historia de la comedia estadounidense.

Hermosa e intimista película. Seguir viviendo a pesar de todo.
Hermosa.... Una genia saada se animo a tocar un tema Tabu como la vejez con muchisimo realismo