Críticas
Streaming
Crítica de “Reality”, película de Tina Satter con Sydney Sweeney (MUBI)
Estrenada en la Berlinale 2023, la ópera prima de la reconocida dramaturga Tina Satter está basada en un controvertido y reciente caso real de una joven condenada por filtrar información confidencial ligada a la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en 2016.
Reality (Estados Unidos/2023). Dirección: Tina Satter. Elenco: Sydney Sweeney, Josh Hamilton y Marchánt Davis. Guion: Tina Satter y James Paul Dallas. Fotografía: Paul Yee. Edición: Jennifer Vecchiarello y Ron Dulin: Música: Nathan Micay. Duración: 85 minutos. Disponible en MUBI.
Atención spoilers: esta reseña contiene información sobre la historia real del personaje protagónico.
Sydney Sweeney es, a sus 26 años, una de las actrices de moda gracias a sus trabajos en cine (por estos días la comedia romántica Con todos menos contigo se mantiene como lo más visto en las salas de Argentina y será la inminente protagonista de Madame Web) y en series (la Cassie Howard de Euphoria, la Olivia Mossbacher de The White Lotus, ambas de HBO Max). Sin embargo, en medio de tantas películas comerciales y de proyectos para streaming de alto perfil, ella aceptó trabajar con la debutante (aunque de aclamada carrera teatral) Tina Salter en un proyecto ultra-independiente y con un personaje desprovisto de todo glamour.
Sweeney se pone en la piel de Reality Leigh Winner, una joven con pasado reciente en la Fuerza Aérea y posterior trabajo como traductora de documentos secretos para la Agencia de Seguridad Nacional (NSA son las siglas) por su perfecto dominio del farsi, el dari y el pashto que en 2018 recibió la condena más larga de la historia en su ámbito: fue sentenciada bajo la Ley de Espionaje a cuatro años en una prisión federal y luego con libertad supervisada hasta noviembre de 2024 por enviarle al medio The Intercept un informe de inteligencia sobre el hackeo ruso para incidir en las elecciones estadounidenses de 2016 en una pena considerada totalmente exagerada por muchos expertos como para sentar precedente e infundir temor.
Pero Reality, cuyo título es el nombre de la protagonista pero también juega con lo de “realidad”, no es el típico thriller hollywoodense ni un relato en la línea de la serie The Americans, sino una narración bastante sobria, austera y hasta por momentos minimalista que se concentra en el interrogatorio que dos agentes del FBI (Josh Hamilton y Marchánt Davis) le realizan el 3 junio de 2017 cuando Reality regresa a su casa de Augusta, Georgia.
Satter (re)construye el diálogo con una precisión, una capacidad por el detalle asombrosa y apabullante (incluso con sus lógicas partes anodinas y burocráticas), efecto que se potencia gracias al uso de fragmentos de las grabaciones de audio del FBI y transcripciones de esa charla en la que se pueden apreciar (mérito también de Sweeney) las dos caras de una joven en apariencia inocente, hija cariñosa, dedicada instructora de yoga y dueña de varias mascotas, pero también con un interés muy particular en Medio Oriente y en la política de su país, que tenía varias armas escondidas en su casa y una acreditación de seguridad que le permitía acceder a información privilegiada ¿Angel o demonio? ¿Un poco de ambas cosas? ¿Víctima de los abusos del poder del Estado que nunca le dio las garantías mínimas para su legítima defensa? Lo cierto es que esta historia mínima, aparentemente simple, va descubriendo secretos y mentiras, múltiples pliegues, capas, matices e insospechados alcances que, sin apelar jamás al sensacionalismo ni al golpe de efecto, la convierten en un film fascinante, atrapante y revelador.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.
Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.
Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.