Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Duna: Parte dos” (“Dune: Part Two”), película de Denis Villeneuve con Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson, Javier Bardem, Josh Brolin, Austin Butler y Florence Pugh

Casi dos años y medio después de la primera entrega llega esta segunda (¿y última?) parte de la transposición de la “inadaptable” novela homónima publicada en 1965 por Frank Herbert. El director de Incendies, La sospecha, El hombre duplicado, Sicario, La llegada y Blade Runner 2049 concluye el díptico con la espectacularidad esperable (hay notables escenas de acción rodadas en pleno desierto), pero también con el mismo nivel de dispersión y solemnidad de aquel film original estrenado en octubre de 2021.

Estreno 29/02/2024
Publicada el 24/02/2024

Duna: Parte dos (Dune: Part Two, Estados Unidos/2023). Dirección: Denis Villeneuve. Elenco: Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson, Javier Bardem, Josh Brolin, Austin Butler, Florence Pugh, Dave Bautista, Christopher Walken, Léa Seydoux, Souheila Yacoub, Stellan Skarsgård, Charlotte Rampling y Anya Taylor-Joy. Guion: Denis Villeneuve y Jon Spaihts, basada en la novela de Frank Herbert. Fotografía: Greig Fraser. Edición: Joe Walker. Música: Hans Zimmer. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 166 minutos. Apta para mayores de 13 años.



El lanzamiento de esta segunda parte de Duna es muy esperado por varias cuestiones. En principio, porque es el cierre de un proyecto de un director de renombre como el canadiense Denis Villeneuve con un elenco pletórico de figuras (aquí se suman, entre otros, Florence Pugh, Christopher Walken, Austin Butler, Léa Seydoux y hasta una sorpresiva, pequeña e intrascendente participación de Anya Taylor-Joy), pero sobre todo porque el negocio del cine a escala global necesita de forma urgente un blockbuster capaz de recaudar en la taquilla “como las de antes”. En ese sentido, todo parece indicar que esta Parte 2, cuyo costo creció hasta los 190 millones de dólares, conseguirá ingresos bastante superiores a los de la Parte 1, que en todo su recorrido sumó 434 millones porque en aquel momento todavía se sentían las secuelas de la pandemia y por lo tanto se planteó un estreno simultáneo en la plataforma de streaming HBO Max.

Más allá de los problemas de fluidez y de narración que para mi tiene Duna: Parte dos, la película cumple con lo que promete en cuanto a la espectacularidad y tensión de varias de sus secuencias (desde la apertura con un eclipse de fondo hasta las que tienen tormentas de arena). Haberla visto desde la fila 5 de la sala 6 del complejo Cinépolis Recoleta con el sonido Dolby Atmos en todo su esplendor fue una experiencia vibrante, más del orden de lo corporal que de lo intelectual, y en ese sentido satisfactoria.



La primera mitad de las más de dos horas y media de relato son lo mejor porque está bastante concentrada en las batallas que se desarrollan en pleno desierto. Los problemas comienzan (o se acentúan) cuando se plantean (y luego se tienen que resolver un poco a las apuradas) los enfrentamientos entre los que son esencialmente buenos (Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson, Javier Bardem, Josh Brolin) y los que podríamos definir -en algunos casos con matices- como malos (Austin Butler, Florence Pugh, Dave Bautista, Christopher Walken, Léa Seydoux, Stellan Skarsgård, Charlotte Rampling).

No sé si será porque quedaron muchas escenas en el camino en el montaje final, pero varias veces las elipsis no funcionan del todo bien y las transiciones entre secuencias lucen demasiado torpes y bruscas. También le falta algo de “sangre” (en sentido literal, pero también artístico) para lograr la calificación Apta para mayores de 13 años.

De todas maneras, aun con esos reparos, esta historia que por momentos tiene algunos elementos que la emparientan con Star Wars o House of the Dragon tiene unos cuantos pasajes épicos y adrenalínicos que la convierten en definitiva en un más que aceptable entretenimiento a gran escala. A Villeneuve le habrá ido un poco (o bastante) mejor que a Alejandro Jodorowsky y David Lynch (la tercera parte, si los números de la taquilla acompaña, parece inevitable), pero la tentadora y compleja novela pulp de Frank Herbert sigue siendo un hueso muy duro de roer hasta para los cineastas más encumbrados.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS