Noticias

ATE denunció un plan de “desguace” para el INCAA con despidos masivos y cierres de Cine Ar y el complejo Gaumont

El presidente del INCAA Carlos Luis Pirovano, se reunió con delegados sindicales y les adelantó una profundización en los recortes presupuestarios y el fin de muchas políticas y actividades del organismo.

Publicada el 06/03/2024

Tras el encuentro mantenido con Pirovano el lunes último, ATE-INCAA emitió un duro comunicado en el que denuncia un brutal plan de ajuste para el cine argentino. Entre las medidas que el flamante presidente del INCAA les anticipó figuran:

-No a la reincorporación de 170 despedidos. Son en muchos casos integrantes de los comités de clasificación de proyectos y tutores de proyectos de la ENERC, aunque también alcanzan a otras áreas del INCAA, que se encuentran bajo modalidad de locación de obra (CLO) y locación de obra por especialidad (CLOPE). Los ceses de funciones se efectivizarán desde el 1 de abril.

-Más despidos en la planta transitoria y un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas en la planta permanente.

-Cierre del canal Cine.Ar TV y de la plataforma de streaming Cine.Ar Play.

-Cierre y venta del complejo Gaumont.

-Limitar o discontinuar las tareas de control del área de Fiscalización.

-Cierre de programas de alcance federal.

-No más apoyo a festivales, ni siquiera al de Mar del Plata, ni al mercado Ventana Sur. En estos casos se buscaría un sistema de esponsorización, pero en las condiciones actuales todos estos eventos serían inviables.

Según trascendió, el plan de Pirovano -que también afectará seriamente la continuidad de la ENERC- se llevaría adelante en un período de cuatro meses y en algunos casos se manejan alternativas como privatizaciones por áreas, que es un eufemismo porque la inmensa mayoría de estos emprendimientos no son rentables para el sector privado.


Aquí se puede firmar un petitorio en contra de los despidos y el vaciamiento del INCAA


COMUNICADO DE ATE-INCAA






Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 8/03/2024 8:48

    No estoy de acuerdo con muchas de estas medidas. No creo que el INCAA vaya a cerrar porque todos los países tienen un organismo regulador de la actividad, incluso EEUU donde el 10% de esta se hace de forma privada. Ahora, seamos realistas, el cine Argentino de prestigio no es el que financia el estado repartiendo el presupuesto en 10.000 tajadas para que los profesionales que el mismo estado profesionalizó estén empleados un corto tiempo, realizando una película de media duración con presupuesto paupérrimo que solo será exhibida en medios oficiales. Casi todo el cine premiado de este país se hizo con capitales privados y coproducciones. Hace 70 años teníamos la industria cinematográfica de América, ¡¿qué carajos pasó que la perdimos?! ¡Se estatizó! ¿Hace falta más pruebas? El estado NO DEBE SER productor, ni financiador del cine. Eso solo genera mediocridad. El cine es para aspirar alto. ¿Cuántos jóvenes realizadores pueden hoy filmar una película con presupuestos dignos que les permitan desarrollar ideas sin límites y no limitarse a filmar lo que un presupuestito les permite? En cuanto al sindicalismo argentino (en gral. y soy sindicalizado) ¡déjense de joder! Estuvieron años negociando "por atrás" en detrimento de los laburantes, comprimiendo los salarios a cambio de dádivas secretas. Son de los grandes responsables de la depresión salarial y la pérdida de beneficios, y quien quiera decir lo contrario, tengo sobradas pruebas. Aquí hay que exigir reestructuración del organismo, que sea eficiente seduciendo los aportes del extranjero y la generación de productoras argentinas que sean beneficiadas impositivamente y económicamente para su surgimiento. Parece una locura pero así funciona el cine en el resto del mundo. Otra cosa, hay que ser osados, hay que ser proactivos, hay que ser CREATIVOS, el cine no es para los tímidos.

  • 7/03/2024 10:15

    Afuera los ñoquis y bien mantenidos por el estado. Adiós. Lo esperamos desde hace años los argentinos decentes y que se mantienen con el producto de su intelecto y de su esfuerzo.

  • 6/03/2024 17:56

    En este mismo momento hay indigentes sin hogar durmiendo en la mismísima puerta del INCAA. ¿Qué es lo que no se entiende? ¿Por qué tenemos que solventar peliculas que sólo ven amigos y parientes en un solo cine y en Buenos Aires? ¿Por qué tenemos que seguir manteniendo ñoquis en otro organismo inutil? Estamos viviendo en Zimbawe y estos idiotas pretenden estar en Dinamarca.

  • 6/03/2024 17:26

    Se veía venir esta ofensiva propia de un gobierno que es un conglomerado de ignorantes y de hdp. Lo más triste es que quienes lo defienden son quienes más van a sufrir porque quienes no votamos esto ya sabíamos lo que se venía. Habrá que tener paciencia y manifestarse en defensa de los derechos democráticos que están siendo pisoteados en la Argentina.

  • Quise firmar el petitorio pero me pide mandar un codigo de verificacion a mi celular pero en este momento no esta descompuesto.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El Espacio Audiovisual Nacional refuta cada uno de los dichos de Carlos Pirovano sobre la gestión en el INCAA
OtrosCines.com

El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.

LEER MÁS
Eligen las mejores 50 películas españolas de los últimos 50 años
OtrosCines.com

-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.

LEER MÁS