Críticas
Streaming
Crítica de “Remando como un solo hombre” (“The Boys in the Boat”), película de George Clooney (Amazon Prime Video)
En su noveno largometraje como director, Clooney incursiona con oficio en el género de las épicas deportivas y de superación individual y colectiva.
Remando como un solo hombre (The Boys in the Boat, Estados Unidos/2023). Dirección: George Clooney. Guion: Jon Hartmere, Mark L. Smith y Chris Weitz. Intérpretes: Callum Turner, Joel Edgerton, Jack Mulhern, Hadley Robinson, Luke Slattery, Courtney Henggeler, Thomas Elms, Peter Guinness, Jimmy Wolk, Sam Strike, Chris Diamantopoulos y Wil Coban. Duración: 124 minutos. Disponible en Amazon Prime Video desde el viernes 29 de marzo.
Luego de las primeras películas de George Clooney como director, Confesiones de una mente peligrosa (2002) y Buenas noches, y buena suerte (2005), no era descabellado imaginar que recorrería un camino similar al de otros actores que demostraron tener la mirada afinada para la realización. Pero con los años la estrella de la serie E.R. Emergencias perdió el impulso inicial, embarcándose en proyectos de raigambre clásica tan correctos como menores (Jugando sucio / Leatherheads, Secretos de estado / The Ides of March, Operación Monumento / The Monuments Men, Suburbicon: Bienvenidos al paraíso, Cielo de medianoche, El bar de las grandes esperanzas / The Tender Bar). Estrenado en el Festival de Toronto del año pasado y ahora disponible en la plataforma Amazon Prime Video, su último trabajo en la silla plegable es una nueva muestra de ese derrotero.
Si no se supiera de antemano que se filmó en 2023, más de uno podría rotular a Remando como un solo hombre como una película de mediados de 1980 filmada al calor del éxito de Carrozas de fuego. Clooney propone una típica fábula deportiva, con la superación propia y de cuanto obstáculo se cruce como principal desafío, centrada en el camino hacia el éxito olímpico de un equipo de remo universitario.
El año es 1935. Con la Gran Depresión estragando a la sociedad, el estudiante universitario Joe Rantz (Callum Turner) sobrevive como puede en un barrio humilde mientras busca algún ingreso para cubrir los gastos de sus estudios. Nunca estuvo ni cerca de una embarcación ni mucho menos de empuñar un remo, pero el anuncio de una convocatoria para integrar el equipo universitario de esa disciplina promete un sueldo y cierta estabilidad, dos elementos que lo llevarán a anotarse para las pruebas.
Comandados por el entrenador Al Ulbrickso (el australiano Joel Edgerton), 80 jóvenes participan de un proceso de selección del que saldrán los 8 atletas a cargo de llevar adelante la embarcación. No es necesario ser un especialista en la materia náutica ni cinematográfica para suponer que Joe estará entre los elegidos por esa universidad con pocos recursos para competirles a las más importantes.
Clooney es un narrador avezado y clásico en sus modos de filmar y narrar el escarpado camino rumbo a los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, incluyendo varias escenas de competencia que resuelve con oficio. El director no pone el foco en la faceta política detrás de un evento orquestado por un ascendente Adolf Hitler –cosa que muy probablemente hubiera hecho en sus comienzos–, sino en el espíritu de camaradería de esos remadores descastados. Remadores con sus conflictos más bien básicos, pero funcionales a un relato que busca la empatía fácil para que el espectador sea un laburante más arriba del bote.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Los dos primeros episodios de la nueva propuesta del creador de las series Legion y Fargo permiten augurar que estamos ante una de las mejores propuestas de ciencia ficción de la presente temporada. Los 6 capítulos restantes de esta precuela de Alien (está ambientada dos años antes del film original) se irán estrenando de a uno por martes hasta llegar a la entrega final el 23 de septiembre.
-Los codirectores de Yo presidente (2004), El artista (2008), El hombre de al lado (2009), El ciudadano ilustre (2016) y Competencia Oficial (2021) vuelven a trabajar en este film antológico con Guillermo Francella luego de la experiencia conjunta en el largometraje Mi obra maestra (2018) y del éxito de la serie El encargado, que el año próximo tendrá su cuarta temporada.
-En nuestro podcast Acerca de Nada también se analiza la película.
Reseñas de dos de los estrenos nacionales de esta semana.
-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.
Una película bastante decepcionante, llena de lugares comunes tanto en la historia que cuenta como en la manera en que está relatada, lo que la hace previsible al extremo. Todo el tiempo tuve la sensación de que esto ya lo había visto en películas mejores y con personajes mas complejos. La historia real debe haber sido mucho mas interesante. Sólo en el último tramo me dio la impresión de que el film levanta un poco y hay cierta emoción en lo que se cuenta. Clooney en sus primeros trabajos como director era mucho mas creativo.
El libro, del cual salió la película, The boys un The Boat, es impresionante, comparada con la película. Y con respecto al remero protagonista, en realidad, casi todos eran hijos de trabajadores, lo cual su protagonismo, se debe a la infancia difícil que tuvo, la cual no está reflejado en la película.