Festivales

Crítica de “Berta y Pablo”, película de Matías Szulanski (Competencia Argentina) - #BAFICI2024

El prolífico director estrenó su más reciente trabajo luego de presentar Último recurso, como película de Apertura del BAFICI 2023.

Publicada el 22/04/2024



Berta y Pablo (Argentina/2024). Dirección, edición y fotografía: Matías Szulanski. Guion: Matías Szulanski y Jenni Merla. Elenco: Ana Skornik, Inés Urdinez, Camila Buch, Paulo Pécora y Valentina D'Emilio. Sonido: Juan Silva y Facundo Sasson. Música: Carlos Páez y Matías Szulanski. Producción: Bernardo Szulanski y Matías Szulanski. Producción ejecutiva: Bernardo Szulanski. Duración: 61 minutos. En la Competencia Argentina.

Los números de Matías Szulanski impresionan: nació en 1991 y filmó 11 largometrajes en solo 8 años. Las últimas tres fueron programadas en lugares relevantes de la programación de los dos festivales más importantes de la Argentina: Juana Banana integró la Competencia Argentina del de Mar del Plata en 2022, en 2023 abrió el BAFICI con Último recurso y este año presenta Berta y Pablo en el apartado competitivo local.

Al igual que la inmediatamente anterior, Berta y Pablo es una comedia asordinada y suave sobre un hecho del pasado que una joven se propone investigar. Si antes era un Mundial de fútbol previo al de Uruguay de 1930 –el primero de la historia “oficial–, aquí el misterio pasa por el correo epistolar (o literario) que se enviaba Berta, su abuela recientemente fallecida, con un hombre para ella desconocido llamado Pablo.

Carolina (Ana Skornik) viaja de Montevideo a Buenos Aires para tomarse un tiempo en su relación y, de paso, visitar la casa vacía para ver si hay algo entre sus pertenencias que pueda llevarse. Llega tarde, con poco y nada disponible: apenas algunos libros amarillentos y discos de vinilo que embolsa con la idea de venderlos. Pero en uno de los libros lee una dedicatoria cargada de amor y pasión de parte de su abuela, puntapié para un film propulsado por la fuerza de la pesquisa y el sutil misterio alrededor de aquella relación hecha, hasta donde se sabrá, solo de palabras.

A partir de allí, Carolina comienza a rastrear libros de esa colección para ver si tienen o no dedicatorias para Pablo o Berta, sumergiéndose así en aquellas aventuras del pasado. Por fuera de eso, dedica su tiempo a los ensayos musicales junto a una amiga. Esas canciones, algodonosas y delicadas, contribuyen a construir una suerte de larga ensoñación que avanza a un ritmo tranquilo y calmo. Un mundo en el que solo existen Berta, Pablo y una nieta dispuesta a exhumar aquello que los unió.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS