Festivales

Crítica de “Ma vie ma gueule” (“This Life of Mine”), película de Sophie Fillières con Agnès Jaoui (Quincena de Cineastas - Film de apertura) - #Cannes2024

El estreno mundial de la película póstuma de la creadora de Grande petite (1994), Aïe (2000), Gentille (2005), Un chat un chat (2009), Arrête ou je continue (2014) y La Belle et la Belle (2018) resultó un merecido homenaje a la directora fallecida en julio de 2023.

Publicada el 15/05/2024


Ma vie ma gueule (This Life of Mine, Francia/2024). Guion y dirección: Sophie Fillières. Elenco: Agnès Jaoui, Angélina Woreth, Édouard Sulpice, Philippe Katerine, Valérie Donzelli, Laurent Capelluto, Emmanuel Salinger y Maxence Tual. Fotografía: Emmanuelle Collinot. Edición: François Quiqueré. Duración: 99 minutos. En la sección Quincena de Cineastas (película de apertura).

A pesar de tener unos cuantos pasajes de humor negro, incisivo, logrado, autoparódico, Ma vie ma gueule es en varios sentidos una película dolorosa: por lo que muestra en pantalla (la profunda y generalizada crisis de una mujer al cumplir 55 años) y por lo que ocurrió fuera de ella que, si bien es harina de otro costal, afectó de forma inevitable a su producción y postproducción. Ya durante el rodaje Fillières se enfermó (o empeoró de sus dolencias) y, apenas concluyó la filmación, fue internada: nunca más salió del hospital y murió el 31 de julio de 2023, con tan solo 58 años. Sus colaboradores más cercanos y sus hijos Agathe y Adam Bonitzer (Sophie estuvo casada con Pascale Bonitzer) finalizaron la edición a partir de las indicaciones que ella les dejó.

Agnès Jaoui (nacida el 19 de octubre de 1964, apenas dos semanas antes que Fillières) se convierte con una conmovedora generosidad en la alter ego perfecta de la guionista y directora. Su Barberie Bichette (varios la llaman, a su pesar, Barbie) es una mujer que supo ser una profesional reconocida, una esposa entusiasta, una madre dedicada, una amante intensa y hoy ve cómo todas esas (falsas) seguridades se han desvanecido. Las arrugas e imperfecciones invaden su cuerpo, los hijos no le prestan demasiada atención, no hay familiares ni amigas capaces de sostenerla, ya no es tan atractiva para los hombres (y ella tampoco tiene demasiados deseos cuando alguno se le acerca), la sanidad mental empieza a resquebrajarse y hasta terminará internada por un tiempo.

Barberie Bichette es un personaje tan queribe por momentos como irritante en otros. Lejos de la demagogia o la conmiseración, la dupla Fillières-Jaoui construye a esa antiheroína desencantada y neurótica sin lugares comunes, mostrando incluso las capas o las zonas más frágiles y patéticas sin eufemismos, sin maquillaje (literal y figurado), con una visceralidad y honestidad tan brutal que por momentos incomoda (ella tiene raptos de angustia y de miedo, arranques de violencia y cierta innegable oscuridad interior).

La película -quizás por su estructura original o oor los citados avatares de su armado final- luce por momentos un poco desarticulada, pero incluso en los momentos menos inspirados o fluidos jamás pierde de vista la empatía y la sensibilidad. Un retrato íntimo, introspectivo, casi confesional, que termina siendo una suerte de tributo y legado por parte de una artista que, como Sophie Fillières, se extrañará mucho.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS