Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Amigos imaginarios” (“IF”), película de John Krasinski con Ryan Reynolds
El director de las dos primeras partes de la saga de Un lugar en silencio incursiona en el universo del cine infantil / familiar con resultados bastante menos interesantes.
Amigos imaginarios (IF, Estados Unidos, 2024) Dirección y guion: John Krasinski. Elenco: John Krasinski, Ryan Reynolds, Cailey Fleming y las voces de Emily Blunt, Steve Carell, Awkwafina, Blake Lively, George Clooney y Matt Damon (en la versión original subtitulada). Música: Michael Giacchino. Fotografía: Janusz Kaminski. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 104 minutos. Apta para todo público.
Amigos imaginarios se presta con mucha docilidad a una confusión. Si no fuera porque al comienzo aparece el logo del estudio Paramount, tranquilamente podría tratarse del nuevo largometraje de Pixar. A fin de cuentas, la película dirigida por John Krasinski aborda con un tono agridulce cuestiones como el paso del tiempo, la nostalgia, la amistad y las rugosidades de un mundo adulto con poco espacio para conectar con los sectores más lúdicos del espíritu. Que lo haga o no con la calidad y la sutileza de la factoría del velador saltarín es otra cuestión.
La protagonista es Bea, una niña de diez años que, mientras su padre (el propio Krasinski) está internado, descubre junto a su vecino Cal (Ryan Reynolds) que tiene el particular don de ver los amigos imaginarios de todo el mundo. Son criaturas muy distintas, desde flores y unicornios hasta osos gigantes y astronautas, que en común tienen haber sido olvidadas por aquellos que hoy son hombres y mujeres envueltos en una maraña de responsabilidades.
A partir de esa situación, Cal y Bea montan una “agencia” para reconectar a los adultos con sus viejos “imaginary friends” (de allí viene el título original, que además propone un juego de palabras con “If…”, equivalente en español al “qué hubiera pasado si…”). No será un trabajo fácil, pero ellos están dispuestos a todo con tal de lograrlo.
La película del también director de las dos primeras entregas de Un lugar de silencio está menos volcada a la comedia que a la búsqueda de la emoción y el drama paterno-filial. Un drama más bien leve, ya que Amigos imaginarios sabe muy bien que su target son los sub-10. Quizás ellos puedan ver la magia de una película cuyo principal mérito es recordar a tantas otras, la mayoría mejores.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).