Críticas
Streaming - Alquiler
Crítica de “El amor es un viaje en trineo al infierno” (“Drive-Away Dolls”), película de Ethan Coen con Margaret Qualley
Sin haber pasado por los cines de Argentina, llegó a plataformas de alquiler como Flow y Claro esta combinación entre road movie, enredos policiales y comedia queer con mucho humor negro.
El amor es un viaje en trineo al infierno (Drive-Away Dolls, Estados Unidos/2024). Dirección: Ethan Coen. Elenco: Margaret Qualley, Geraldine Viswanathan, Beanie Feldstein, Joey Slotnick, CJ Wilson, Colman Domingo, Pedro Pascal, Bill Camp y Matt Damon. Guion: Ethan Coen y Tricia Cooke. Fotografía: Ari Wegner. Edición: Tricia Cooke. Música: Carter Burwell. Duración: 84 minutos. Disponible para alquiler en Flow (330$ por 48 horas), Claro (65$ por 48 horas) y Apple TV+, entre otras.
Tras el “divorcio” (la última película que filmaron juntos fue La balada de Buster Scruggs en 2018), los hermanos Coen tomaron rumbos artísticos muy diferentes: Joel apostó por una solemne incursión shakespeareana como La tragedia de Macbeth, mientras que Ethan filmó un documental sobre Jerry Lee Lewis y ahora la disparatada Drive-Away Dolls (Dos chicas a la fuga en España y México, y El amor es un viaje en trineo al infierno como título de lanzamiento para el mercado hogareño en la Argentina).
Jamie (Margaret Qualley) y Marian (Geraldine Viswanathan) son dos chicas lesbianas decididamente disímiles entre sí. La primera es extrovertida y avasallante (viene de una ruptura amorosa con la Sukie de Beanie Feldstein), mientras que la segunda es tímida, timorata, contenida, reprimida. Los opuestos, claro, se atraen y sirven para una buddy movie como esta ambientada en 1999, en la que ambas recorrerán toda la Costa Este de los Estados Unidos (desde Filadelfia hasta Tallahassee en Florida) a bordo de un destartalado auto en cuyo baúl hay... una cabeza cortada y unos penes de latex pertenecientes a alguien muy poderoso (sí, unos McGuffin muy particulares). Y serán seguidas cada vez más de cerca por moteles y bares gays por unos gangsters de poca monta muy propios del cine de los Coen.
La película es siempre delirante y ocasionalmente graciosa. Se agradece el desenfado y la capacidad de provocación de Ethan (coautor del guion junto a su esposa y también editora Tricia Cooke), el espíritu lúdico de una Margaret Qualley aquí con un acento algo exagerado y siempre dispuesta a todo (ya la verán también en The Substance), pero los 84 minutos de El amor es un viaje en trineo al infierno funcionan mejor en la teoría, en sus ideas, que en varios de sus gags. Es como una suerte de versión menor y no tan lograda de La noche de las nerds / Booksmart (en la que brillaba la mencionada Feldstein).
Para quienes aprecien el género de la comedia negra con algo de patetismo pueblerino en el trasfondo y mucho de enredos, la película de Ethan -cuya mayor audacia pasa por las experiencias sexuales del dúo protagónico y por la empatía de los personajes que contrasta frente al cinismo de la obra previa de los Coen- resulta por momentos atractiva y con simpáticos cameos (Pedro Pascal, Bill Camp, Matt Damon). En definitiva, ni tanto ni tan poco.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).