Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Intensa-mente 2” (“Inside Out 2”), película de Pixar dirigida por Kelsey Mann

Aunque sin alcanzar las cimas artísticas del film original estrenado hace 9 años, esta secuela se ubica entre las más valiosas producciones recientes de la factoría animada con las desventuras de la ahora adolescente Riley durante un campamento en el que deberá demostrar su capacidad para el hockey y controlar sus impulsos más (auto)destructivos. Ya sin Pete Docter en la dirección, el film de Kelsey Mann incorpora nuevos personajes (sentimientos) con resultados tan entrañables como divertidos.

Estreno 13/06/2024
Publicada el 12/06/2024

Intensa-mente 2 (Inside Out 2, Estados Unidos/2024). Dirección: Kelsey Mann. Con las voces de Amy Poehler, Maya Hawke, Kensington Tallman, Liza Lapira, Tony Hale, Lewis Black, Phyllis Smith, Ayo Edebiri, Adèle Exarchopoulos, Diane Lane, Kyle MacLachlan, Paul Walter Hauser y June Squibb. Guion: Meg LeFauve y Dave Holstein. Música: Andrea Datzman. Edición: Maurissa Horwitz. Fotografía: Jonathan Pytko y Adam Habib. Distribuidora: Disney. Duración: 96 minutos. Apta para todo público.



Cuando una productora como Pixar consigue un éxito de crítica y público (casi 860 millones de dólares de recaudación solo en su paso por los cines) como Intensa-mente (2015), la tentación de seguir exprimiendo el jugo es cada vez más fuerte, sobre todo si -como viene ocurriendo en los últimos años- el estudio propiedad del grupo Disney no está pasando por su mejor momento artístico. En ese sentido, puede afirmarse que esta secuela dirigida por el debutante Kelsey Mann sale más que airosa del desafío de mantener buena parte de los hallazgos visuales, cómicos, emotivos y hasta existencialistas de su predecesora.

Riley (la voz de Kensington Tallman en la versión original subtitulada, que es la que vimos los críticos en la función de prensa) ya no es la niña del primer film sino una adolescente con brackets y acné que celebra su cumpleaños número 13 con mamá (Diane Lane) y papá (Kyle MacLachlan) en la casa familiar de San Francisco. Talentosa jugadora de hockey, a la protagonista le ofrecen la oportunidad de ir junto a sus dos mejores amigas, Grace (Grace Lu) y Bree (Sumayyah Nuriddin-Green), a un campamento en el que la entrenadora de un colegio secundario de élite elegirá a las novatas que se sumarán al equipo campeón.



En Intensa-mente 2 vuelven Alegría (Amy Poehler), Tristeza (Phyllis Smith), Furia (Lewis Black), Temor (Tony Hale) y Desagrado (Liza Lapira), pero en la nueva etapa madurativa y frente a una instancia de prueba que amplifica la presión y la autoexigencia afloran nuevos sentimientos como Ansiedad (Maya Hawke), Envidia (Ayo Edebiri), Vergüenza (Paul Walter Hauser) y Ennui (desinterés, aburrimiento, con la voz afrancesada de Adèle Exarchopoulos).

La manera en que Kelsey Mann retrata las fuertes tensiones internas de Riley divierten, pero también conmueven: ella abandonará a sus amigas para acercarse a las chicas más grandes que ya forman parte del equipo de hockey, abandonará su espíritu solidario y colectivo para exaltar el individualismo (como hacer todos los goles que pueda para encandilar a la entrenadora), mientras su interior es una ebullición de alborotadas hormonas y contradicciones íntimas que se exponen en el universo paralelo de la película con la titánica lucha entre los siempre hilarantes personajes que dan vida a sus sentimientos.

Quizás algo menos ambiciosa y profunda en esa exploración psicológica que supo seducir al público adulto que apreció el film original, pero igualmente eficaz en el terreno del entretenimiento básico, puro y directo, Intensa-mente 2 es un deleite tanto visual como en el ámbito de la comedia física. Lo que ya nos parece como algo dado (la excelencia de la animación) no deja de ser un prodigio artístico. Así, Pixar se recupera de algunos traspiés parciales y retoma el nivel de sus mejores trabajos. Bienvenido sea.


Más información:

Arranque de Intensa-mente 2 en la taquilla

Crítica de Mi villano favorito 4



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS