Noticias
Estrenan en el Gaumont dos valiosas películas latinoamericanas
Este jueves 11 de julio llega al complejo de Av. Rivadavia 1635 la chilena Quizás es cierto lo que dicen de nosotras, de Sofía Paloma Gómez y Camilo Becerra; mientras que el 18 será el turno de la brasileña Continente, de Davi Pretto.
QUIZÁS ES CIERTO LO QUE DICEN DE NOSOTRAS
2024 - 95min- Ficción- Chile & Argentina
Dirección: Sofía Paloma Gómez y Camilo Becerra
En coproducción con Murillo Cine y Morocha Films (ARG), Storyboard Media y La Jauría Comunicaciones (Chile). B-mount (España). Con el apoyo de INCAA, Fondo Bilateral INCAA - MinCAP
Elenco: Aline Kuppenheim, Camila Milenka, Julia Lübbert, Gerardo Ebert, María Paz Collarte, Macarena Barros, Simón Aravena, Camila Perez.
Producción: Carlos Núñez, Gabriela Sandoval, Cecilia Salim, Georgina Baisch, Lucía van Gelderen, Gonzalo Rodríguez Bubis, Yasuo Nakajima, Mariona Carrera.
Compañías productoras: Storyboard Media y La Jauría Comunicaciones (Chile), Murillo Cine y Morocha Films (Argentina), b-mount (España).
Director de fotografía: Manuel Rebella
Director de arte: Nicolás Oyarce
Montaje: Valeria Racioppi
Música original: Pablo Mondragón
Director de sonido: Nahuel Palenque
Inspirada en hechos reales ocurridos en la secta de Colliguay “Antares de la Luz”, la película chilena se basa en los hechos ocurridos en 2013, tras el trágico caso de un bebé expuesto en un ritual macabro. En palabras de los directores “Una película que no dejará indiferente a nadie, que se incrusta en el epicentro de nuestros miedos, cuando el horror se instala en el corazón de un hogar, cuando lo familiar se vuelve desconocido y las certezas se resquebrajan”.
Cuenta con las actuaciones de Aline Kuppenheim, Camila Milenka y Julia Lübbert y es una coproducción de las productoras chilenas Storyboard Media y La Jauría con las argentinas Murillo Cine y Morocha Films y la española B-Mount. Cuenta con el apoyo de CORFO, Fondo de Fomento para la producción de Chile, INCAA y del Fondo bilateral Chile-Argentina.
Sinopsis: Ximena, una exitosa psiquiatra, recibe la inesperada visita de su hija mayor, Tamara, a quien no ha visto desde hace mucho. Su estancia en una comunidad espiritual la ha alejado y cambiado completamente. Mientras Tamara se refugia en casa de su madre, se abre una investigación debido a que el hijo recién nacido de Tamara desapareció en extrañas circunstancias al interior de la secta a la cual ella pertenece. Tanto la justicia como Ximena intentarán descubrir cuál es el destino del bebé desaparecido.
CONTINENTE: ALGUNAS HERIDAS NUNCA SANAN
Brasil - Argentina - Francia | 2024 | Ficción - Drama-Terror | 110 min
Dirección: por Davi Pretto
Elenco: Olivia Torres (Brasil), Ana Flavia Cavalcanti (Brasil), Corentin Fila (Francia) Mauricio Paniagua (Argentina)
Guion: Davi Pretto, Igor Verde y Paola Wink
Producción: Paola Wink y Jessica Luz
Coproducción: David Hurst, Georgina Baisch, Cecilia Salim, Bárbara Francisco Mendivil Producción ejecutiva: Paola Wink, Jessica Luz, David Hurst, Georgina Baisch, Cecilia Salim
Dirección de Fotografía: Luciana Baseggio
Dirección de Arte: Bea Gerolin
Montaje: Valeria Racioppi (SAE-EDA)
Diseño de Sonido: Tiago Bello
Producida por Vulcana Cinema (Brasil), en coproducción con Murillo Cine y Pasto (Argentina) y Dublin Films (Francia).
Con el apoyo de ANCINE, BRDE, FSA, INCAA, Fondo de la Nouvelle-Aquitaine, World Cinema Fund, Ibermedia y Projeto Paradiso.
Luego de su estreno en el 41 Festival de Munich dentro de la sección Cine Rebelde, el jueves 18 de julio en el Cine Gaumont (CABA), a las 21:30, se estrena este film del director de
Sinopsis: Una joven regresa a un aislado pueblo en el sur de Brasil luego de quince años de vivir en el extranjero porque su padre, un poderoso terrateniente, está muriendo. Mientras ella debe hacerse cargo de un legado más pesado de lo que parece, la única médica local lucha por proteger a los habitantes de un misterioso y peligroso pacto.
En palabras de su director: “He trabajado obsesivamente en narrativas sobre las diferentes facetas de la violencia. En esta película, la violencia está en el primer plano de la narración, pero oculta símbolos y alegorías en los actos de los personajes y en el propio pueblo. Mi interés radica en investigar, a través de la narrativa y los personajes, por qué dominamos y por qué aceptamos ser dominados. Para que la dominación exista, alguien debe aceptar el papel de subordinado, de lo contrario no nos queda más que un enfrentamiento violento.”
Davi Pretto (Porto Alegre, Brasil, 1988) es guionista y director. Escribió y dirigió su primer largometraje Castanha que se estrenó en 2014 en el 64 Festival de Cine de Berlín, en la sección Forum, y ganó el premio a Mejor Película Nuevas Tendencias en Río de Janeiro Film Festival. Regresó a la Berlinale en 2017 para estrenar su segunda película, Rifle, ganadora del Gran Premio en el Festival de Cine de Jeonju y se proyectó también en FIDMarseille. En 2018 fue seleccionado para el DAAD, Residencia de Artistas de Berlín. Su tercer largometraje Continente, coproducción entre Brasil, Francia y Argentina, se estrenó en junio de 2024 en el Festival de Munich. Este año, además, filmó su cuarto largometraje, Futuro futuro, actualmente en post-producción.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".