Críticas

Streaming

Crítica de “La joven y el mar” (“Young Woman and the Sea”), película de Joaquim Rønning con Daisy Ridley (Disney+)

El noruego Rønning (Max Manus, Kon-Tiki: Un viaje fantástico, Piratas del Caribe: La venganza de Salazar, Maléfica 2: Dueña del mal) filmó a puro clasicismo una épica que reconstruye la historia real de la primera mujer que cruzó a nado el Canal de la Mancha.

Estreno 19/07/2024
Publicada el 13/07/2024

La joven y el mar (Young Woman and the Sea, Estados Unidos, Hungría, Italia, Reino Unido, Francia/2024). Dirección: Joachim Rønning. Elenco: Daisy Ridley, Tilda Cobham-Hervey, Stephen Graham, Kim Bodnia, Jeanette Hain, Glenn Fleshner, Sian Clifford y Christopher Eccleston. Guion: Jeff Nathanson, basado en el libro Young Woman and the Sea: How Trudy Ederle Conquered the English Channel and Inspired the World, de Glenn Stout. Fotografía: Oscar Faura. Edición: Úna Ní Dhonghaíle. Música: Amelia Warner. Duración: 129 minutos. Disponible en Disney+ desde el viernes 19 de julio.



Trudy Ederle, hija de inmigrantes alemanes dueños de una carnicería nacida en la Coney Island de 1905, fue la primera mujer en nadar a sus 21 años los más de 30 kilómetros que separan Francia de Inglaterra. Lo hizo contra todas las adversidades físicas (en la primera escena vemos cómo en 1912 se salvó de milagro de un sarampión que le dejó secuelas como una audición muy disminuida) y los prejuicios de una sociedad patriarcal y conservadora que minimizaba o directamente boicoteaba cualquier logro del deporte (y no solo del deporte) femenino.

La joven y el mar está concebida, sí, a fuerza de clichés (de la corrección política, del melodrama familiar, de la épica deportiva), pero lo hace sin pruritos ni prejuicios, profesando de forma orgullosa un clasicismo a esta altura ya casi demodé. Es algo previsible y convencional, tiene algunos diálogos subrayados y recargados, pero jamás deja de interesar ni de emocionar.



Película sobre segundas (y terceras) oportunidades, sobre fracasos y redenciones, sobre cómo la fuerza de voluntad logra trascender y sobrellevar todos los condicionamientos e impedimentos, La joven y el mar tiene en la inglesa Daisy Ridley (la Rey de la saga de Star Wars) al motor físico y emocional ideal para conducir la historia, bien acompañada por personajes secundarios como los de sus padres (Jeanette Hain y Kim Bodbia), su hermana mayor Margaret (Tilda Cobham-Hervey), su entrenadora Charlotte Epstein (Sian Clifford), su hilarante ayudante Bill Burgess (Stephen Graham) y los machistas de turno (desde Christopher Eccleston hasta Glenn Fleshler).

La inclusión de imágenes de archivo de la época sobre aquellos hechos que se incluyen con los créditos finales puede verse en principio como otro lugar común de las biopics, pero funciona (muy bien) como un reaseguro de que, más allá de algunas licencias poéticas, todo aquello que vimos no han sido meros inventos ni exageraciones propias de “la magia del cine” sino una recreación de una hazaña que cambió para siempre la historia del deporte, del sexismo y del empoderamiento de la mujer.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS