Críticas
Cine latinoamericano en salas
Crítica de “Continente”, película del brasileño Davi Pretto
Apenas dos semanas después de su estreno mundial en el Festival de Munich, la nueva película del director gaúcho de Castanha (2014) y Rifle (2016) llega al Gaumont incluso antes que su lanzamiento en Brasil.
Continente (Brasil-Argentina-Francia/2024). Dirección: Davi Pretto. Elenco: Olívia Torres, Ana Flavia Cavalcanti, Corentin Fila, Silvia Duarte, Breno de Filippo y Mauricio Paniagua. Guion: Davi Pretto, Igor Verde y Paola Wink. Fotografía: Luciana Baseggio. Edición: Valeria Racioppi. Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 16 años. En el Gaumont (Av. Rivadavia 1635), del jueves 18 al miércoles 24 de julio, a las 12.20, 16.10 y 22.
Como en As Boas Maneiras (2017), de Marco Dutra y Juliana Rojas; como en Bacurau (2019), de Kleber Mendonça Filho, y como en muchas otras películas del cine brasileño más o menos reciente (incluyendo su anterior Rifle), Davi Pretto apela a elementos propios del cine de género (aquí hay algo de western y del terror vampírico) para construir una alegoría política en la que se cuestiona el legado patriarcal y colonialista, y se exponen las profundas diferencias de clase y las tensiones entre tradición y modernidad.
Amanda (Olívia Torres) es una joven brasileña que vive en Francia y vuelve con su novio Martín (Corentin Fila) a la hacienda rural que en un pequeño y aislado pueblo del sur de su país ha construido su padre, que está a punto de morir. Lo que en principio parece un desgarrador drama familiar con el regreso de la hija pródiga se convierte rápidamente en algo aún más sangriento y aterrador.
Las rispideces entre los empleados de la finca y los colaboradores del patrón, el creciente descontento de la comunidad cercana, las pulsiones sexuales y situaciones en muchos casos inexplicables (donde el realismo empieza a coquetear con el fantástico) hacen que Continente resulte una experiencia cada vez más incómoda, provocativa y extrema. No todos los aspectos (y son muchos) conviven con igual armonía y fluidez, pero desde la puesta en escena, la estética (valioso aporte de la DF Luciana Baseggio) y las múltiples capas de sonido, Pretto nos va sumergiendo en un universo alucinatorio, enrarecido y ominoso.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Ganadora del Premio del Jurado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 y nominada al Oscar 2017 al Mejor Largometraje de Animación, esta película del neerlandés Michael Dudok De Wit fue además el primer proyecto coproducido por los estudios Ghibli fuera de Japón. A casi una década de su estreno internacional, llega a las salas argentinas convertido a esta altura en poco menos que un clásico.
Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.
El realizador de El exorcismo de Emily Rose (2005), El día que la Tierra se detuvo (2008), Sinister (2012), Líbranos del mal (2014) y Doctor Strange: Hechicero Supremo (2016) dirigió esta lograda secuela que nada tiene que envidiarle al exitoso film original que él mismo coescribió y dirigió en 2022.
Tras su estreno en la sección oficial (fuera de competencia) y luego de un paso limitado por un puñado de salas españolas, llega este viernes 17 de octubre a Netflix el nuevo largometraje del director de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), Sin noticias de Dios (2002), Alatriste (2007) y Oro (2017), que reconstruye la mayor operación encubierta contra ETA durante los años '90 y los 2000.