Críticas

Cine latinoamericano en salas

Crítica de “Continente”, película del brasileño Davi Pretto

Apenas dos semanas después de su estreno mundial en el Festival de Munich, la nueva película del director gaúcho de Castanha (2014) y Rifle (2016) llega al Gaumont incluso antes que su lanzamiento en Brasil.

Estreno 18/07/2024
Publicada el 18/07/2024

Continente (Brasil-Argentina-Francia/2024). Dirección: Davi Pretto. Elenco: Olívia Torres, Ana Flavia Cavalcanti, Corentin Fila, Silvia Duarte, Breno de Filippo y Mauricio Paniagua. Guion: Davi Pretto, Igor Verde y Paola Wink. Fotografía: Luciana Baseggio. Edición: Valeria Racioppi. Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 16 años. En el Gaumont (Av. Rivadavia 1635), del jueves 18 al miércoles 24 de julio, a las 12.20, 16.10 y 22.



Como en As Boas Maneiras (2017), de Marco Dutra y Juliana Rojas; como en Bacurau (2019), de Kleber Mendonça Filho, y como en muchas otras películas del cine brasileño más o menos reciente (incluyendo su anterior Rifle), Davi Pretto apela a elementos propios del cine de género (aquí hay algo de western y del terror vampírico) para construir una alegoría política en la que se cuestiona el legado patriarcal y colonialista, y se exponen las profundas diferencias de clase y las tensiones entre tradición y modernidad.

Amanda (Olívia Torres) es una joven brasileña que vive en Francia y vuelve con su novio Martín (Corentin Fila) a la hacienda rural que en un pequeño y aislado pueblo del sur de su país ha construido su padre, que está a punto de morir. Lo que en principio parece un desgarrador drama familiar con el regreso de la hija pródiga se convierte rápidamente en algo aún más sangriento y aterrador.

Las rispideces entre los empleados de la finca y los colaboradores del patrón, el creciente descontento de la comunidad cercana, las pulsiones sexuales y situaciones en muchos casos inexplicables (donde el realismo empieza a coquetear con el fantástico) hacen que Continente resulte una experiencia cada vez más incómoda, provocativa y extrema. No todos los aspectos (y son muchos) conviven con igual armonía y fluidez, pero desde la puesta en escena, la estética (valioso aporte de la DF Luciana Baseggio) y las múltiples capas de sonido, Pretto nos va sumergiendo en un universo alucinatorio, enrarecido y ominoso.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La hermanastra fea” (“The Ugly Stepsister”), película de Emilie Blichfeldt
Diego Batlle

Tras su paso por prestigiosos festivales como Sundance y Berlín, este perverso cuento de hadas noruego en el que participaron varias compañías importantes del planeta cine (Zentropa, Shudder, Memento) propone otro festival de body horror que remite de forma casi inevitable a La sustancia.

LEER MÁS
Crítica de “La noche sin mí”, película de María Laura Berch y Laura Chiabrando con Natalia Oreiro
Ezequiel Boetti

Esta ópera prima premiada en el último BAFICI se sostiene en buena medida gracias al minucioso y dúctil trabajo de Natalia Oreiro como la omnipresente y atribulada protagonista.

LEER MÁS
Crítica de “Bajo las banderas, el sol”, documental de Juanjo Pereira
Diego Batlle

Premiado en la Berlinale, el BAFICI, Lima y Tesalónica y proyectado en otros prestigiosos festivales como FIDMarseille, Sheffield DocFest, Camdem, FICUNAM y San Sebastián, llega a la Sala Lugones y al MALBA este notable trabajo a partir de materiales de archivo para reconstruir el ascenso, apogeo y caída del dictador Alfredo Stroessner, que marcó a fuego la historia del Paraguay durante 35 años.

LEER MÁS
Crítica de “Espejos Nº 3” (“Miroirs No. 3”), película de Christian Petzold con Paula Beer
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 y de su paso por el reciente Festival de Cine Alemán en Buenos Aires, llega a 11 salas comerciales el notable nuevo film del director alemán de títulos como Yella, Triángulo, Bárbara, Ave Fénix, Transit, Undine y Cielo rojo / Afire.

LEER MÁS