Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Deadpool & Wolverine”, película de Marvel dirigida por Shawn Levy con Ryan Reynolds y Hugh Jackman

Luego de Deadpool (2016), de Tim Miller; y Deadpool 2 (2018), de David Leitch, el antihéroe interpretado por Ryan Reynolds regresa ahora en compañía del “renacido” Logan / Wolverine de Hugh Jackman y con el “todoterreno” Shawn Levy, que te puede filmar la saga de Una noche en el museo, Gigantes de acero, Free Guy: Tomando el control, El proyecto Adam u ocho episodios de la serie Stranger Things, a cargo de la dirección.

Estreno 24/07/2024
Publicada el 23/07/2024

Deadpool & Wolverine (Estados Unidos/2024). Dirección: Shawn Levy. Elenco: Ryan Reynolds, Hugh Jackman, Emma Corrin, Matthew Macfadyen, Morena Baccarin, Rob Delaney y Leslie Uggams. Guion: Shawn Levy, Rhett Reese, Ryan Reynolds, Zeb Wells y Paul Wernick. Distribuidora: Disney (Marvel). Duración: 128 minutos. Apta para mayores de 16 años. Preestrenos: miércoles 24. Estreno oficial en Argentina: jueves 25.



Wade Wilson, más conocido como Deadpool, es el personaje más políticamente incorrecto, más impulsivo, más torpe y más puteador del universo de Marvel. Presentado en los comics como villano, se convirtió gracias a Ryan Reynolds -que figura como coguionista al igual que en Deadpool 2- en el perfecto antihéroe que busca ser tan patético como canchero, tan berreta como cool.

En esta tercera película que lo tiene como protagonista (porque Wolverine ocupa un lugar más secundario no solo en el título), Deadpool lleva el recurso del metacine hasta un extremo que en principio surge como ingenioso y simpático, pero que con el correr de las dos horas termina siendo demasiado reiterativo, abusivo y en definitiva cansador.

En Deadpool & Wolverine hay burlas a Disney, a los ejecutivos de Marvel, a los Avengers y a los X-Men, un homenaje (y despedida) a la vieja 20th. Century Fox y un sinnúmero de guiños, referencias, (auto)parodias, cameos y participaciones especiales de integrantes de las segundas y terceras líneas de superhéroes y superheroínas de la factoría de Stan Lee (a quien también se le rinden varios tributos). Si antes los espectadores tenían que “descifrar” o al menos escudriñar un poco para entender esas citas, hoy todo está servido en bandeja, debidamente explicado y hasta subrayado. El fanservice ya no es exclusivo para iniciados sino de consumo generalizado.

Tras la oscura y notable Logan (sí, hay bromas también para James Mangold) y gracias a un recurso no muy sofisticado de guion, Wolverine vuelve a las andadas, aunque demasiado traumado, cínico, torturado y casi siempre alcoholizado. En ese sentido, Hugh Jackman parece estar trabajando en otra película y la comicidad que podría surgir entre dos protagonistas decididamente opuestos entre sí no es explotada en todo su potencial.

Hay líneas temporales que se rompen, multiversos menos complejos que en películas anteriores del estudio, mucho de bromance, una villana como la aquí calva Cassandra Nova de la inglesa Emma Corrin y las ya mencionadas irrupciones de personajes de la galería marveliana (nos guardaremos los nombres para no caer en spoilers) que generan el aplauso automático de la platea.

La película fluye entre gags (algunos eficaces, otros bastante elementales), algo de irreverencia y baños de sangre, y escenas de acción coreografiadas según el ritmo del fondo musical (hay una muy buena rodada en plano secuencia en la que suena Like a Prayer de Madonna), pero la sensación de fórmula, de recurso probado, de camino ya transitado por momentos incluso con piloto automático es indisimulable. Un film tan fácil de consumir... como de olvidar.


MÁS INFORMACIÓN

¿Cuánto recaudaron las películas de Deadpool?

Deadpool (aquí nuestra crítica) recaudó 783 millones de dólares en todo el mundo en 2016 (en la Argentina fue vista por 875.000 espectadores), mientras que Deadpool 2 (aquí nuestra crítica) tuvo ingresos casi similares en 2018: 786 millones a escala global (y 1.040.000 entradas vendidas en las salas argentinas).



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS