Críticas

Cine español

Festival de Toronto 2024: crítica de “Polvo serán”, película de Carlos Marques-Marcet con Angela Molina y Alfredo Castro

En la competencia Platform de la muestra canadiense tuvo su première mundial el provocador nuevo largometraje del director de 10.000 Km (2014), Anchor and Hope (2017), Los días que vendrán (2019) y La mort de Guillem (2020), que se proyectará el 18 de octubre como film de apertura de la SEMINCI de Valladolid y el 15 de noviembre se estrenará en los cines de toda España.

Estreno 07/09/2024
Publicada el 07/09/2024

Polvo serán / They Will Be Dust (España, Italia, Suiza/2024). Dirección: Carlos Marques-Marcet. Elenco: Ángela Molina, Alfredo Castro, Mònica Almirall, Álvaro Prado y Patrícia Bargalló. Guion: Carlos Marques-Marcet, Clara Roquet y Coral Cruz. Fotografía: Gabriel Sandru. Edición: Chiara Dainese. Música: María Arnal. Duración: 106 minutos. En la competencia Platform.



Un tragicómico musical sobre la eutanasia y el amor. Así, por más absurdo que suene el concepto, podríamos definir a la nueva, más ambiciosa y radical propuesta de Marques-Marcet para la que tuvo nuevamente como coguionistas a Clara Roquet y Coral Cruz. Construida con múltiples capas, pendulando entre el realismo y el artificio, entre un humor negro autoparódico y la inminencia de la tragedia, Polvo serán no siempre funciona con la misma eficacia, y esos constantes y abruptos cambios de climas, géneros y estilos por momentos conspiran contra la fluidez de la narración, pero es tanto el talento, la intensidad, el compromiso emocional y la audacia que se desprende en muchas de sus escenas que el resultado termina siendo fascinante y conmovedor.

La eutanasia, el derecho individual a decidir cómo, dónde y con quién terminar nuestras vidas, es un tema que está en boga en la sociedad contemporánea y el cine español se ha hecho eco del mismo en La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, flamante ganadora del León de Oro en la Mostra de Venecia, y ahora en Polvo serán.

Claudia Aparicio (Ángela Molina) es una actriz a la que le han diagnosticado un tumor cerebral irreversible. Junto a Flavio (el chileno Alfredo Castro), su pareja y director de teatro con quien se encontraba ensayando una puesta de Medea, acuerdan que irán a Suiza para morir juntos en un suicidio asistido. Una decisión radical sobre todo en el caso de él, que podría tener una sobrevida de varios años.

Con ese punto de partida, esta película dividida en tres grandes partes indaga en las contradicciones y sentimientos de la pareja, en las formas muy disímiles en que los tres hijos tomarán la noticia (son invitados con la excusa de participar en un casamiento y en ese contexto se enteran de la situación y de la decisión de los padres) y la manera de afrontar decisiones y acciones de muy fuerte implicancia emocional.

Carlos Marques-Marcet aborda temas trascendentes, pero sin caer en la solemnidad ni en la cursilería (doble mérito). Con la complicidad y generosidad de la dupla protagónica (es muy bueno también el aporte de la actriz catalana Mònica Almirall, fundadora de la compañía Atresbandes, que debuta en la gran pantalla como Violeta, única hija que los acompaña en serio y a su manera trata de comprenderlos y ayudarlos), el director se arriesga con delirantes números musicales, escenas de canto, irrupciones de humor y otros de enorme dolor y angustia (ya la primera escena sorprende con la combinación entre un ataque incontrolable de Claudia y una coreografía que incluye a los médicos que la vienen a buscar para internarla).

De la comedia al melodrama, de la crueldad al amor más noble, franco y leal, de la vergüenza por la degradación física al orgullo por lo conseguido en una vida llena de obras, de viajes y de hijos, Polvo serán regala unos cuantos pasajes cargados de sinceridad y verdad para una mirada humanista que resulta un bálsamo en estos tiempos dominados por el cinismo y el odio.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS