Críticas
Estreno en cines
Crítica de “La estrella azul”, película de Javier Macipe con Pepe Lorente y Cuti Carabajal
Premiado en los festivales de San Sebastián, Santa Barbara y Montevideo, el nuevo trabajo del director zaragozano narra el viaje de un rockero español al universo de la chacarera santiagueña.
La estrella azul (España-Argentina/2023). Guion y dirección: Javier Macipe. Con Pepe Lorente y Cuti Carabajal. Música: Peteco Carabajal y Alicia Morote. Fotografía: Álvaro Medina. Distribuidora: Cinetren. Duración: 129 minutos. Salas: Gaumont (del 12 al 18 de septiembre, a las 12, 17:45 y 21:50); Sunstar de Santiago del Estero (del 12 al 18, a las 19.30, 20 y 22hs; Cine Teatro Renzi La Banda de Santiago del Estero (del 12 al 18 a las 17.30); Cine Teatro Mpal Quilmes; Cine Gran Navarro; Cine Teatro Socidedad Italiana de Maipú; Cine Italiano de Chacabuco; CC Municipal de Tapalqué; Barrio Alegre de Trenque Lauquen; Sala Hispano de Rufino); Cine Nueva Italia de Formosa; Cine Municipal de Zapala; KM 1460 Trelew; Sala Teatro de la Rosada de Puerto Madryn; Multiespacio Select de Comandante Piedrabuena).
Mauricio (Pepe Lorente), un rockero español de cierto éxito pero desencantado con los excesos y miserias del mundillo musical, viaja en la década de 1990 a la Argentina y más precisamente a Santiago del Estero, donde descubre y se fascina por el universo de la chacarera de la mano de Don Carlos (Cuti Carabajal), patriarca de la mítica familia.
Ese es el punto de partida de este film -muy libremente inspirado en la historia de Mauricio Aznar, un artista de Zaragoza que tuvo una banda de rockabilly clásico llamada Más Birras- que pendula entre ciertos elementos típicos de las biopics musicales y otros más propios del documental.
La película -premiada en su estreno mundial en la competencia New Directors del Festival de San Sebastián y que luego recorrió otras muestras como la de Mar del Plata- alcanza cierto encanto en la forma en que esos dos universos se encuentran y reconocen, pero en la segunda mitad La estrella azul cae en contradicciones subrayadas, en el melodrama recargado, en la alegoría obvia y hasta en cierto realismo mágico algo torpe.
De todas formas, hay unas cuantas búsquedas e ideas narrativas arriesgadas y -sobre todo- bellos momentos musicales grabados en vivo que hacen que la experiencia resulte bastante placentera y por momentos incluso intensa y fascinante.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.
Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.