Críticas

Estreno en cines (y ya disponible en streaming)

Crítica de “La sombra del Comandante”, documental de Daniela Volker

En un proceso muy infrecuente en el negocio, este documental que "dialoga" de forma directa con la ganadora del Oscar Zona de interés, de Jonathan Glazer, llega a 9 salas argentinas varias semanas después de su lanzamiento en streaming en la plataforma Max.

Estreno 12/09/2024
Publicada el 11/09/2024

La sombra del comandante (The Commandant’s Shadow, Estados Unidos/2024) Dirección y guion: Daniela Völker. Con los testimonios de Hans-Jürgen Höss, Anita Lasker-Wallfisch, Kai Höss y Maya Lasker-Wallfisch. Música: Gabriel Chwojnik. Fotografía: Rob Goldie y Piotr Trela. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 103 minutos. Apta para mayores de 13 años. Estreno en 9 salas (Atlas Patio Bullrich, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Cinépolis Houssay, Hoyts Abasto, Cinema Devoto Shopping, Multiplex Belgrano, Cinema Paradiso de La Plata y Cines del Centro de Rosario) y disponible en la plataforma de streaming Max.



El estreno de La sombra del Comandante en las salas argentinas es una excepción a todas y cada una de las disputas que hubo (y hay) entre los complejos de exhibición y las plataformas de streaming por las ventanas de explotación comercial. Es que el documental centrado en la figura de Hans Jürgen Höss no cumplirá con los 45 días de exclusividad que requieren las salas. Más bien lo contrario, porque su arribo a los cines (muchos de los cuales no programaron Argentina, 1985 hace dos años por ese motivo) se produce casi dos meses después de su lanzamiento en casi todo el mundo en la plataforma Max.

Es probable que los motivos de esta anomalía haya que buscarlos en la ligazón directa entre la película de Daniela Völker y Zona de interés, de Jonathan Glazer. El anciano al que ahora vemos moviéndose con un andador es aquel niño que vivió buena parte de su infancia en una casa junto al campo de exterminio de Auschwitz, creado y manejado con puño de hierro por su padre, el jerarca nazi Rudolf Höss, sin tener la más mínima idea de lo que ocurría del otro lado del alambrado.

Pero a La sombra del Comandante no le interesa tanto la mixtura entre lo siniestro y la infancia, sino de qué manera lidiaron con eso las generaciones posteriores. Si bien el choque entre uno de los máximos responsables del genocidio más grande del siglo XX y los recuerdos de él como padre amable de Hans es uno de los hilos centrales, Völker suma otras voces para complejizar el asunto. Está, por un lado, el hijo de Hans, un pastor evangélico que tiene muy en claro la responsabilidad de su abuelo y vive con culpa el peso de su legado. Y, por otro, una sobreviviente de Auschwitz y su hija.

Estructurada a través de entrevistas, imágenes de archivo y la autobiografía de Höss (que su hijo afirma no saber que había escrito), la película de Völker va ganando en espesura a medida que avanza. Lo que en principio es un tanto caótico, lentamente comienza a adquirir la forma de un juego de espejos en el que tanto la sobreviviente como Hans prefieren seguir adelante y dejar lo ocurrido en el recuerdo, mientras sus hijos optan por mirar de frente las heridas como una manera de cerrar el trauma.

Y es que quizás lo más interesante de La sombra del Comandante, además de su potencia testimonial, sea la manera en patentiza cómo la desinformación puede ser un mecanismo de defensa, así como también que buena parte de los discursos negacionistas (como el de la hermana de Hans) o discriminatorios de ayer siguen con vida.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Superman”, película de James Gunn
Diego Batlle

-Tras incursionar en Marvel con la exitosa trilogía de Guardianes de la Galaxia entre 2014 y 2023, Gunn regresó a DC, donde había rodado Escuadrón Suicida (2021) y la serie Peacemaker, con este reboot de El Hombre de Acero que es también el punto de partida para desarrollar un nuevo universo de superhéroes de DC Studios, compañía de la que es copresidente y codirector ejecutivo.
-En Argentina se programaron preestrenos para el feriado del miércoles 9 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS