Festivales
Crítica de “The End”, película de Joshua Oppenheimer con Tilda Swinton, Michael Shannon y George MacKay (Competencia Oficial) - #SanSebastián2024
El director de The Act of Killing (2012) y The Look of Silence (2014) incursiona en el documental apocalíptico con resultados frustrantes.
The End (Dinamarca, Alemania, Irlanda, Italia/2024). Dirección: Joshua Oppenheimer. Elenco: Tilda Swinton, Michael Shannon, George MacKay, Moses Ingram, Tim McInnerny y Lennie James. Guion: Rasmus Heistenberg. Fotografía: Mikhail Krichman. Edición: Niels Pagh Andresen. Música: Josh Schmidt. Sonido: Henrik Gugge Garnov. Duración: 148 minutos. En Competencia Oficial.
Tras su estreno mundial en el Festival de Toronto, a The End le llovieron críticas laudatorias, reseñas que saludaban su osadía y capacidad de riesgo, notas en las que se elogiaba al elenco y se hablaba de sus posibilidades para la temporada de premios que finalizará con la entrega de los Oscar. Luego de haber visto los 148 minutos del film, no solo considero injustificado o exagerado semejante consenso sino que me parece una de las películas más “infladas” de los últimos tiempos. No es que The End no me haya convencido, sino que me generó una profunda irritación.
Parecería que en el cine contemporáneo hay que incluir unos cuantos pasajes musicales para ser provocador y The End los tiene. Las letras de las canciones no son particularmente inspiradas, los actores tampoco se lucen demasiado y de baile hay poco y nada. Algo similar ocurre con los diálogos: ampulosos, obvios, recargados. Los intérpretes también sobreactúan y, así, lo único que puede generar algún encanto es el sofisticado diseño de producción de la gruta bajo tierra donde esta familia de millonarios (¿la última que queda en el planeta, la que tuvo los recursos para construirse un refugio / cárcel de lujo?) sobrevive tras el fin del mundo.
En esta tragicomedia apocalíptica (con más cinismo que humor) veremos a los adultos (Tilda Swinton y Michael Shannon), convivir con un hijo (George MacKay) que ha nacido dentro de ese bunker subterráneo hace 25 años y tiene no pocos reclamos para hacer, con su mejor amigo (Bronagh Gallagher), el médico (Lennie James) y el mayordomo (Tim McInnerny). Y, cuando se sume una chica negra (Moses Ingram), las cosas tendrán más de un vuelco.
Entre alegorías, simbolismos, tensiones y conflictos trabajados sin demasiada sutileza ni profundidad psicológica, The End se convierte en una propuesta tan pretenciosa como artificial, una experiencia tan exigente como en definitiva tortuosa y banal.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-El jurado presidido por el estadounidense Alexander Payne le otorgó el premio a Mejor Dirección a su compatriota Benny Safdie por The Smashing Machine: Corazón de luchador, película con Dwayne Johnson y Emily Blunt, y el Gran Premio del Jurado a The Voice of Hind Rajab, film sobre el asesinato de una niña palestina de cinco años en la Franja de Gaza, que figuraba como favorito.
-El cine italiano tuvo distinciones para Gianfranco Rosi y Toni Servillo.
Un potente documental experimental y una tragicomedia romántica marcaron la diversidad de miradas de una producción no demasiado conocida como la libanesa.
-Esta producción en la que participa La Corriente del Golfo, compañía fundada por Diego Luna y Gael García Bernal, y dirigida por el realizador de la multipremiada Las elegidas (2015), se centra en la relación que un joven gay establece con un camionero mientras recorren distintas rutas del México profundo.
-Ganadora del premio máximo a Mejor Película en la sección Orizzonti y del Queer Lion.
El director de La prisionera (2005), Castro (2009), El loro y el cisne (2013), El escarabajo de oro (2014), La vendedora de fósforos (2017), Por el dinero (2019) y La edad media (2023) estrenó en la Mostra un encantador film que pendula entre la Plaza Congreso y los lagos, trenes y centros de esquí suizos.