Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Martín García”, película de Aníbal “Corcho” Garisto con Nacho Quesada, Thelma Fardín, Mora Recalde y Rafael Ferro

Tras su presentación en el BAFICI y en el FIDBA, llega al Gaumont y a otros cinco Espacios INCAA la ópera prima de ficción de Garisto.

Estreno 26/09/2024
Publicada el 25/09/2024

Martín García (Argentina/2024). Dirección: Aníbal “Corcho” Garisto. Elenco: Nacho Quesada, Thelma Fardín, Mora Recalde y Rafael Ferro. Guion: Aníbal “Corcho” Garisto y Vanina Sierra. Fotografía: Delfina Margulis Darriba. Música Bastardos del Under y Martín Rodriguez. Sonido: Gaspar Scheuer. Edición: Andrés Tambornino. Dirección de arte: Bárbara Brandt. Productora / Distribuidora: Lumen Cine. Duración: 83 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 6 (Cine Gaumont, a las 12:45; 16:45 y 20:10; Espacio INCAA Cine Municipal Select de La Plata, Espacio INCAA Cine Teatro Italiano de Lobos, Espacio INCAA Barrio Alegre de Trenque Lauquen, Espacio INCAA Cine Teatro Victoria de Entre Ríos y Espacio INCAA Nuevo Cine Italia de Formosa).



Tras dirigir varios documentales y series, “Corcho” Garisto debuta en el largometraje con un austero, ligero, sensible y por momentos entrañabe ejercicio de coming of age. No se trata de una película de iniciación que pretenda descubrir la pólvora del género, innovar o provocar demasiado. Transita por aguas calmas confiando en la nobleza de sus materiales, el aporte de la naturaleza y la dinámica del lugar, y el encanto de varios de los personajes (incluidos algunos de los secundarios). El resultado, por lo tanto, es una experiencia afable, si se quiere un tanto previsible, pero en definitiva atractiva.

Germán (Nacho Quesada) está en ese momento en el que se abandona la adolescencia y se ingresa en la primera juventud. Por eso, la obligación de instalarse junto a su madre Carla (Mora Recalde) en la isla Martín García a la que alude el título no es particularmente tentadora. Menos aún cuando su mamá se una allí a su nueva pareja, Julio (Rafael Ferro en lo más parecido a un malvado que tiene la película). Todo es desconformidad, irritación y enojo para Germán hasta que en determinado momento se encuentra con una atractiva guardaparques de la isla (Thelma Fardin) y entonces su obsesión de abandonar cuanto antes el lugar cambia por completo de enfoque.

Garisto apela a un recurso ya bastante transitado (la omnipresente, tragicómica, irónica, angustiada voz en off de Germán contraponen sus pensamientos íntimos con su parquedad exterior), pero esa indagación introspectiva para presentarnos su rico, contradictorio, desconcertante y querible mundo interior no deja de ser eficaz.

Otro elemento externo que se suma al dispositivo narrativo de Garisto son las canciones de la banda de punk rock Bastardos del Under, cuya música (y letras) sintoniza bastante bien con los diversos y cambiantes estados de ánimo de nuestro antihéroe, quien además demuestra mucho talento para el dibujo.

Los caminos de los adultos, claro, serán muy distintos (casi inversos) al de los jóvenes y en ese doble viaje Garisto claramente se siente más a gusto con el de los pibes en una pequeña, melancólica y atractiva película que por momentos recuerda a films como Adventureland: Un verano memorable, de Greg Mottola, pero -claro- con una bienvenida impronta local.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS