Festivales
Crítica de “Hard Truths”, película de Mike Leigh con Mariane Jean-Baptiste (Competencia Oficial) - #SanSebastián2024
El octogenario director de Naked (1993), Secretos y mentiras (1996), Topsy-Turvy (2000), Todo o nada (2002), El secreto de Vera Drake (2004), Happy-Go-Lucky (2008), Otro año (2010) y Mr. Turner (2014) estrenó hace pocos días su nuevo film en Toronto, mientras que San Sebastián lo recibió para su première europea.
Hard Truths / Mi única familia (Reino Unido-España/2024). Guion y dirección: Mike Leigh. Elenco: Mariane Jean-Baptiste, Michele Austin, David Webber, Ani Nelson, Sophia Brown y Tuwaine Barrett. Fotografía: Dick Pope. Edición: Tania Reddin. Música: Gary Yershon. Duración: 97 minutos. En Competencia Oficial.
Se escuchan muchas risas, incluso carcajadas por momentos, entre el público cuando ve en pantalla a Pansy (la siempre notable Mariane Jean-Baptiste), pero hay algo incómodo en el asunto: ella no la está pasando nada bien en este mundo: se queja de todo, se enoja con todos, grita, insulta, se descontrola...
Pansy está casi todo el tiempo dentro de su departamento y cuando sale (para ir al supermercado o una consulta médica) se termina peleando. Su marido Curtley (David Webber), que trabaja como plomero con un ayudante, y su hijo Moses (Tuwaine Barrett), un muchacho con sobrepeso que a los 22 años parece siempre ensimismado y sin iniciativa propia, casi no abren la boca. En el hogar es ella la única que habla... y lo hace para lanzar uno y mil reproches.
En ese micromundo tan agresivo como tóxico solo por momentos ingresa alguna brisa que lo refresque. Chantelle (Michele Austin), hermana de la protagonista, y sus dos hijas adultas, aportan la alegría y cierto éxito que jamás se perciben en la familia de Pansy.
Leigh siempre fue un excelente escritor de diálogos y un notable director de intérpretes (sobre todo de actrices). En esos sentidos, Hard Truths no hace más que ratificar esas aptitudes en una historia (el regreso al realismo social que tan bien maneja luego de un par de fallidos films históricos) quizás algo menos sutil, un poco más subrayada y desencantada que obras maestras como Secretos y mentiras, pero con la capacidad de observación, la mirada humanista, la empatía y la sensibilidad de siempre para retratar a la clase trabajadora y que constituyen el sello de quien a esta altura ya es un clásico como Mike Leigh.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).