Festivales

Crítica de “Hard Truths”, película de Mike Leigh con Mariane Jean-Baptiste (Competencia Oficial) - #SanSebastián2024

El octogenario director de Naked (1993),  Secretos y mentiras (1996), Topsy-Turvy (2000), Todo o nada (2002), El secreto de Vera Drake (2004), Happy-Go-Lucky (2008), Otro año (2010) y Mr. Turner (2014) estrenó hace pocos días su nuevo film en Toronto, mientras que San Sebastián lo recibió para su première europea.

Publicada el 26/09/2024


Hard Truths / Mi única familia (Reino Unido-España/2024). Guion y dirección: Mike Leigh. Elenco: Mariane Jean-Baptiste, Michele Austin, David Webber, Ani Nelson, Sophia Brown y Tuwaine Barrett. Fotografía: Dick Pope. Edición: Tania Reddin. Música: Gary Yershon. Duración: 97 minutos. En Competencia Oficial.

Se escuchan muchas risas, incluso carcajadas por momentos, entre el público cuando ve en pantalla a Pansy (la siempre notable Mariane Jean-Baptiste), pero hay algo incómodo en el asunto: ella no la está pasando nada bien en este mundo: se queja de todo, se enoja con todos, grita, insulta, se descontrola...

Pansy está casi todo el tiempo dentro de su departamento y cuando sale (para ir al supermercado o una consulta médica) se termina peleando. Su marido Curtley (David Webber), que trabaja como plomero con un ayudante, y su hijo Moses (Tuwaine Barrett), un muchacho con sobrepeso que a los 22 años parece siempre ensimismado y sin iniciativa propia, casi no abren la boca. En el hogar es ella la única que habla... y lo hace para lanzar uno y mil reproches.

En ese micromundo tan agresivo como tóxico solo por momentos ingresa alguna brisa que lo refresque. Chantelle (Michele Austin), hermana de la protagonista, y sus dos hijas adultas, aportan la alegría y cierto éxito que jamás se perciben en la familia de Pansy.

Leigh siempre fue un excelente escritor de diálogos y un notable director de intérpretes (sobre todo de actrices). En esos sentidos, Hard Truths no hace más que ratificar esas aptitudes en una historia (el regreso al realismo social que tan bien maneja luego de un par de fallidos films históricos) quizás algo menos sutil, un poco más subrayada y desencantada que obras maestras como Secretos y mentiras, pero con la capacidad de observación, la mirada humanista, la empatía y la sensibilidad de siempre para retratar a la clase trabajadora y que constituyen el sello de quien a esta altura ya es un clásico como Mike Leigh. 



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Pin de fartie”, película de Alejo Moguillansky (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de La prisionera (2005), Castro (2009), El loro y el cisne (2013), El escarabajo de oro (2014), La vendedora de fósforos (2017), Por el dinero (2019) y La edad media (2023) estrenó en la Mostra un encantador film que pendula entre la Plaza Congreso y los lagos, trenes y centros de esquí suizos.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Un cabo suelto”, película de Daniel Hendler con Sergio Prina y Pilar Gamboa (sección Venezia Spotlight)
Diego Batlle

-Pocos días antes de la première mundial en la apertura del Festival de San Sebastián de 27 noches, film que dirigió para Netflix y en el que también actúa, Hendler estrenó en la Mostra otro largometraje que lo tiene en este caso solo como realizador. 
-Luego de su lanzamiento en Venecia, Un cabo suelto se verá en la Competencia Oficial de Toulouse y en la sección Horizontes Latinos, también de San Sebastián.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “In the Hand of Dante”, película de Julian Schnabel con Oscar Isaac, Gal Gadot, Gerard Butler, John Malkovich, Martin Scorsese, Jason Momoa y Al Pacino (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle

En medio de múltiples polémicas, se estrenó finalmente en la Mostra el ambicioso nuevo film del director de Basquiat (1996), Antes que anochezca (2000), La escafandra y la mariposa (2007), Miral (2010) y Van Gogh: En la puerta de la eternidad (2018).

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “The Souffleur”, película del argentino Gastón Solnicki con Willem Dafoe (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de Süden (2008), Papirosen (2012), Kékszakállú (2016), Introduzione all’Oscuro (2018) y A Little Love Package (2021) rodó casi íntegramente en un otrora lujoso y algo decadente hotel de Viena esta comedia excéntrica protagonizada por el gran actor estadounidense que acaba de cumplir 70 años.

LEER MÁS