Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Romina Smile”, película de Pablo Stigliani con Martina Gusmán

El director de Bolishopping (2014), Mario on tour (2017) y Días de temporada (2020) incursiona en el realismo social para narrar las desventuras de una promotora que, ya acercándose a los 40, se ve obligada a dar un vuelco en su vida.

Estreno 03/10/2024
Publicada el 01/10/2024

Romina Smile (Argentina/2024). Guion y dirección: Pablo Stigliani. Elenco: Martina Gusmán, Miranda Castiglione, Rocío Pardo, Vladimir Durán y Román Almaráz. Fotografia: Luis Sens y Federico Martini. Sonido: Juan Jose Suarez, Nicolas Giusti y Flavio Nogueira. Dirección de arte: Miranda Pauls. Edición: Pablo Stigliani y Amparo Cáceres. Distribuidora: Cinetren. Duración: 103 minutos. Salas: 16 (Gaumont, Hoyts Abasto, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Hoyts Quilmes, Cinépolis Avellaneda, Showcase Norcenter, Showcase Haedo, Hoyts Unicenter, Cinemark Mendoza, Cinépolis Rosario, Showcase Córdoba, CC José Hernández de Rawson, KM1460 de Trelew, Nuevo Cine Italia de Formosa y CC Municipal Tapalqué).



Las ofertas laborales no sobran en la Argentina, sobre todo cuando se trata de una mujer cuya herramienta de trabajo es el cuerpo y ese cuerpo orilla los 40 años. Bien lo sabrá Romina (Martina Gusmán), que hace dos décadas se gana la vida como promotora en eventos empresariales, deportivos o publicitarios. No es mucho dinero ni lo recibe como un flujo constante, pero alcanza para mantener a su hijo adolescente y al departamento donde viven.

Los problemas comienzan cuando su jefa la invite muy cordialmente a buscar nuevos rumbos porque “ahora se usan chicas más jóvenes”, según le explica. Si bien tendrá algún que otro evento esporádico, está claro que Romina deberá reinventarse. Pero, ¿reinventarse cómo? ¿De qué manera? Con la soga económica cada vez más al cuello y el ánimo en el subsuelo, comienza la aventura de encontrar el sustento. Una aventura con más sinsabores e incertidumbre que adrenalina y emociones.

La nueva película del director de Bolishoping y Mario on Tour, quien se basó en anécdotas de promotoras oídas cuando trabajó en el rubro, se inscribe en la larga tradición de dramas de corte realista y con una fuerte impronta social que sigue a sol y sombra a su protagonista que, mientras busca trabajo, encuentra un posible interés romántico en el chofer de la combi que traslada a las promotoras (el también director Vladimir Durán) y se “obsesiona” con una compañera mucho más joven que conduce un programa de trasnoche de preguntas y respuestas.

Mesurada en su aproximación a los dilemas éticos de Romina y con el director Pablo Stigliani poco dispuesto a recargar las tintas sobre el trasfondo feminista de la trama (el padre del hijo de Romina vive en España), la película es también un retrato de una zona de la Ciudad de Buenos Aires alejada de los puntos turísticos y céntricos, donde predominan los monoblocks. El resultado es un film que navega las aguas de un presente turbulento con la seguridad de que el futuro, aun con sus espinas, puede ser posible.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS