Críticas

Streaming

Crítica de “La Franquicia” (“The Franchise”), serie de Jon Brown, Sam Mendes y Armando Ianucci (Max)

Esta comedia de apenas 8 episodios de media hora cada uno narra las peripecias y desventuras durante el rodaje de un tanque de ciencia ficción.

Estreno 06/10/2024
Publicada el 04/10/2024

La Franquicia (The Franchise, Estados Unidos-Reino Unido/2024). Showrunner: Jon Brown. Productores: Sam Mendes y Armando Ianucci. Dirección: Sam Mendes, Liza Johnson y Tom George. Elenco: Himesh Patel, Aya Cash, Jessica Hynes, Billy Magnussen, Lolly Adefope, Darren Goldstein, Isaac Powell, Richard E. Grant y Daniel Brühl. Duración: 8 episodios de 30 minutos cada uno. Estreno: domingo 6 de octubre en HBO y MAX (un nuevo capítulo cada domingo hasta el 24 de noviembre).



El piloto dirigido por Sam Mendes comienza con un plano secuencia a-la-Robert Altman en The Player / Las reglas de juego por los estudios donde se está rodando la película Tecto. Pero no se trata de un film de autor sino de un tanque de superhéroes que bien podría ser de alguna franquicia (de ahí el título) de Marvel. Star Wars o -como se ven camiones de Warner de fondo- del maltratado universo de DC Comics. Luego del título de la serie aparece un cartel: día 34 de 117. Y en los siguientes episodios nos toparemos con diversos conflictos en distintas jornadas de esos casi cuatro meses de filmación (además cada capítulo incluye durante los créditos finales una suerte de making of con declaraciones de los miembros del crew).

El protagonista de esta comedia de enredos es Daniel (Himesh Patel), uno de los productores ejecutivos del proyecto, quien deberá lidiar no solo con otras integrantes de su equipo (Aya Cash, Jessica Hynes y Lolly Adefope) sino también con su superior Pat (Darren Goldstein en plan Kevin Feige), quien trae a diario las sugerencias (imposiciones) del estudio, con un director alemán con ínfulas autorales (el Eric de Daniel Brühl) y con neuróticos y egocéntricos actores (desde Richard E. Grant hasta Billy Magnussen).

El rodaje, por supuesto, entrará pronto en una zona crítica (se pasan de tiempos y de presupuesto, el guion se reescribe casi en tiempo real detrás de cámara o en los trailers), pero en La Franquicia también se abordarán cuestiones tan propias de Hollywood como la corrección política (el film es demasiado machirulo y de pronto se dan cuenta de que hace falta mayor presencia femenina).

La apuesta por la comedia absurda funciona de a ratos y la serie tiende a reiterarse un poco. De pronto, anuncian la inminente llegada al set de Christopher Nolan; en otro momento, se sienten irritados por los dichos de Martin Scorsese respecto de que este tipo de proyectos está destruyendo al cine. En ese y otros sentidos, con mil y una referencias a la realidad, La Franquicia dialoga con el presente y con su contexto. Es, en definitiva, una serie ligera, simpática, con momentos más inspirados que otros, pero que tiene el mérito de interpelar incluso a la corporación que la produce. Un juego (auto)paródico que se agradece.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS