Críticas
Streaming
Crítica de “Will & Harper”, documental de Josh Greenbaum con Will Ferrell y Harper Steele (Netflix)
Bello e íntimo retrato de una amistad que se reconstituye frente a profundos cambios.
Will & Harper (Estados Unidos/2024). Dirección: Josh Greenbaum. Con Will Ferrell y Harper Steele. Música: Nathan Halpern. Fotografía: Zoë White. Edición: Monique Zavistovski. Duración: 114 minutos. Disponible en Netflix.
Andrew Steele era un cotizado escritor que se convirtió en guionista estrella del ciclo televisivo Saturday Night Live entre 1995 y 2008. Allí conoció a Will Ferrell y ambos se hicieron muy amigos. Andrew tuvo parejas e hijos, pero desde siempre cargaba con una mentira, con un autoengaño: nunca se sintió hombre. Así, recién en 2022, a los 60 años, inició un proceso de transición de género y pasó a llamarse Harper.
Tras un paréntesis producto de la pandemia, Harper le escribió una carta a Will contándole en detalle su nueva (o no tan nueva, pero ya pública) realidad. A Ferrell se le ocurrió entonces proponerle hacer un viaje juntos cruzando todo el territorio de los Estados Unidos a bordo de una camioneta Jeep en un recorrido de casi tres semanas que de alguna manera repetía los periplos que Harper solía hacer (a veces a dedo) cuando todavía era Andrew.
Cual émulos de Thelma & Louise, Will y Harper recorrerán los estados más trumpistas (en determinados bares aparecen banderas con la leyenda “Fuck Biden” que seguramente ahora han reemplazadas por “Fuck Kamala”) viendo por un lado cómo es la nueva dinámica entre ellos y luego qué reacciones suscitan en el entorno (el odio en las redes sobre todo en Texas es muy ostensible).
El resultado es un viaje bello, emotivo y fascinante por el corazón de la América profunda, en el que -salvo aisladas irrupciones de su histrionismo- Ferrell ocupa un bienvenido segundo lugar para que sea su amiga Harper quien vaya contando los detalles de su transición, sus dudas, sus contradicciones, sus angustias, sus logros y sus deseos.
Película generosa en el más amplio sentido del término, Will & Harper, dirigida por Josh Greenbaum (The Short Game, Too Funny to Fail: The Life & Death of The Dana Carvey Show, Barb and Star Go to Vista Del Mar, Hijo de perra), contó con participaciones especiales de amigas y amigos famosos (Kristen Wiig, Tina Fey, Molly Shannon y Will Forte, entre otros) y no solo es un hermoso retrato humano lleno de calidez y empatía sino que -en el actual contexto sociopolítico estadounidense y mundial- se convierte sin caer jamás en el panfleto en un valioso manifiesto político.

Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).
