Críticas

Streaming

Crítica de “Pedro Páramo”, película de Rodrigo Prieto (Netflix)

En medio de una ola de transposiciones de clásicos literarios del realismo mágico por parte de los gigantes del streaming (Cien años de soledad, Como agua para chocolate, La casa de los espíritus), Netflix financió esta nueva adaptación del clásico de Juan Rulfo. El primer film como realizador del reconocido director de fotografía Rodrigo Prieto tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto y llega este miércoles 6 a la plataforma de la N roja.

Estreno 06/11/2024
Publicada el 03/11/2024

Pedro Páramo (México/2024). Dirección: Rodrigo Prieto. Elenco: Manuel Garcia-Rulfo, Tenoch Huerta, Dolores Heredia, Ilse Salas y Roberto Sosa. Guion: Mateo Gil, basado en la novela de Juan Rulfo. Fotografía: Rodrigo Prieto y Nico Aguilar. Música: Gustavo Santaolalla. Edición: Soledad Salfate. Duración: 130 minutos. Disponible en Netflix desde el miércoles 6 de noviembre.



El debut en el largometraje de Rodrigo Prieto (habitual colaborador de Martin Scorsese y cuatro veces nominado al Oscar por la fotografía de Secreto en la montaña, Silencio, El Irlandés y Los asesinos de la luna) es con un guion que el español Mateo Gil intentó concretar sin suerte durante muchos años a partir de un libro tan influyente como el de Juan Rulfo, que es considerado precursor del denominado “boom latinoamericano” de las décadas de 1960 y 1970.

En su versión del influyente y fantasmagórico libro publicado en 1955, Prieto también se encargó junto a Nico Aguilar de todo lo referente a la luz (hay prodigiosas escenas diurnas y nocturnas, en interiores y exteriores), pero esta vez tuvo que ocuparse también de todos los otros aspectos de una compleja transposición, ya que la primera y monumental novela de Rulfo tiene múltiples alcances y dimensiones: va de lo íntimo a lo social, de lo afectivo a lo político, de lo realista a lo fantástico (visiones, apariciones), apelando también en el film a una estructura un relato no lineal y fragmentaria, con permanentes saltos temporales, de tono, de climas y de locaciones.

Tenoch Huerta interpreta al atribulado Juan Preciado, un hombre que luego de la muerte de su madre regresa a Comala para investigar el paradero y la historia de su padre, el Pedro Páramo del título (Manuel García-Rulfo, quien tiene un parentesco no tan lejano con el autor de la novela), una figura manipuladora, despótica, simbólica de un México dominado por las profundas diferencias de clases, el patriarcado, el machismo, el fanatismo religioso y el conservadurismo.

El resultado no siempre es del todo convincente, ya que la película peca por momentos de demasiado solemne en el uso de las voces en off y derivativa hasta lo confuso, pero Prieto le suma al notable despliegue visual (algo felizmente previsible viniendo de un artista como él) unas cuantas escenas pesadillescas, eróticas o políticamente tensas (la historia transcurre en plena revolución cristera de finales de la década de 1920). En medio del actual boom de series y películas basadas en clásicos del realismo mágico, quizás Pedro Páramo no sea la más entretenida y “eficaz”, pero sí se ubica entre las más provocadoras y arriesgadas.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS