Críticas

Streaming

Crítica de “Blitz”, película de Steve McQueen con Saoirse Ronan (Apple TV+)

Pese a lo desgarrador del contexto (los bombardeos nazis sobre Londres en 1940), el nuevo film del director de Hunger (2008), Shame: Sin reservas (2011), 12 años de esclavitud (2013), Viudas (2018) y la serie Small Axe (2020) no deja de ser un relato tan prolijo como en definitiva convencional.

Estreno 22/11/2024
Publicada el 18/11/2024

Blitz (Reino Unido/2024). Guion y dirección: Steve McQueen. Elenco: Elliot Heffernan, Saoirse Ronan, Paul Weller, Harris Dickinson, Benjamin Clémentine, Stephen Graham, Kathy Burke y Mica Ricketts. Fotografía: Yorick Le Saux. Edición: Peter Sciberras. Música: Hanz Zimmer. Duración: 120 minutos. Disponible en Apple TV+ desde el viernes 22 de noviembre.



Lo mejor que puede decirse de Blitz es que está narrada con un clasicismo old-fashioned, pero también hay que indicar que en su estructura no hay ningún elemento demasiado audaz ni mucho menos propio de una provocadora mirada autoral.

La historia está narrada -como su título lo indica- en medio de los furibundos ataques alemanes contra Inglaterra. En ese ámbito sobrecogedor (a cada rato hay alarmas que indican que hay que correr hacia algún refugio subterráneo) nos encontramos en medio de la clase trabajadora del East End londinense con Rita (Saoirse Ronan), madre soltera de un niño birracial de 9 años llamado George (Elliott Heffernan), que vive con el pequeño y con su padre Gerald (Paul Weller).

La situación se vuelve tan insostenible que Rita no tiene más remedio que aceptar que George sea evacuado junto a decenas de niños y enviado a una zona rural (en ese éxodo se incluyó a medio millón de chicos). Pero el rebelde chico, verdadero protagonista del film, se arroja del tren y comienza a deambular por muy diversos lugares, a atravesar múltiples complicaciones y a recibir la ayuda de algún buen samaritano en una zona de la historia de clara impronta dickensiana.

Así como McQueen había retratado las distintas formas y dimensiones del racismo en su notable serie Small Axe, aquí lo hace de manera bastante esquemática y subrayada, en un relato sin demasiados matices ni sutilezas. Más allá de la espectacularidad de algunas escenas con coreográficos planos secuencias, imponentes bombardeos y muchos personajes que conviven en el plano, de buenas actuaciones secundarias como las de Stephen Graham o Kathy Burke y de la ya habitual expresividad del despliegue visual del director, Blitz deja cierto regusto amargo. No porque esté mal sino porque todo el proyecto daba para bastante más.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS