Festivales

Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres (Competencia Latinoamericana) - #39MarDelPlataFF

El más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno abrió la Competencia Latinoamericana de esta 39 edición.

Publicada el 22/11/2024


Adiós Madrid (Argentina-España/2024). Dirección: Diego Corsini. Guion: Mariana Cangas y Diego Corsini. Elenco: Luciano Cáceres, Javier Godino, Fariba Sheikhan, Mónica Solaun e Ingrid Rubio. Fotografía: Santiago Squadroni y Pedro Calamar. Edición: Christian Valente, Santiago Squadroni y Mateo Meroni. Sonido: Gastón Baremberg. Música: Alan Senderowitsch y Andy Colombo. Productores: Javier Aybar, Gustavo Otero, Mariana Cangas, Diego Corsini y Luciano Cáceres. Productora: Madco Studios y Cineworld. Duración: 102 minutos. En Competencia Latinoamericana.


El primer día de la Competencia Latinoamericana tuvo una película que no se parece a nada de lo que solía programarse en este apartado. Si hasta el año pasado esta sección apostaba por dar cuenta de un estado de situación regional, con sus múltiples variantes estéticas y narrativas, lo de Adiós Madrid va más por el lado de movilizar los sentimientos de los espectadores antes que por intentar correr cualquier tipo de riesgo. No es una mala película, pero sí es una que, con su prolijidad impersonal y estructura bien marcada, quizás debería estar en otro espacio de la programación. Eso, desde ya, no es ni cerca responsabilidad de quienes la hicieron.

Lo que narra el realizador argentino Diego Corsini se ha contado unas cuantas veces. Ramiro (Luciano Cáceres) tiene 45 años, una familia armada y un padre que hace 35 años dijo que era gay y lo abandonó para irse a vivir su nueva identidad sexual a Madrid. Nunca volvieron a hablarse y Ramiro supo poco y nada de él, hasta que recibió un llamado de su actual pareja con el aviso de que tenía un cáncer terminal y ya estaba en coma. Dado que el único familiar sanguíneo es su hijo, deberá viajar hasta la capital española para cumplir con la última voluntad de un padre al que desconoce: firmar la autorización para que le desconecten el respirador.

Adiós Madrid tiene un director y un protagonista argentinos y un esquema de producción entre la Argentina y España, pero su factura está más cerca del cine ibérico de corte industrial que de lo que suele filmarse de este lado del Atlántico. Es que la larga noche que Ramiro compartirá con varios ex alumnos de su padre –que era un reputado dramaturgo y profesor de teatro– tiene la forma de relato de descubrimiento en el que abundan las revelaciones y donde todos los personajes pondrán en común los flejes más dolorosos de sus vidas.

Más allá de caer en varios lugares comunes de este tipo de historias sobre el perdón, las segundas oportunidades y los vínculos filiales, Corsini sabe el momento preciso donde parar para que lo emotivo no dé pie al golpe bajo. Adiós Madrid es, pues, una película de las que casi no se hacen en la Argentina: una para un público adulto no necesariamente refinado, pero dispuesto a conectar con su esfera más íntima utilizando como medio la pantalla grande.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS