Festivales
Crítica de “Retratos del apocalipsis”, película de Nicanor Loreti, Fabián Forte y Luca Castello (Competencia Argentina) - #39MarDelPlataFF
Tres directores, cuatro relatos breves y una constante: la presencia de zombies. El resultado es interesante, pero sin llegar a sorprender demasiado.
Retratos del apocalipsis (Argentina/2024). Guion, dirección y producción: Luca Castello, Fabián Forte y Nicanor Loreti. Elenco: Paula Manzone, Demian Salomon, Lorena Vega, Ezequiel Rodríguez y Rodrigo Raffeto. Fotografía: Nicolás Gorla, Cristian Bidone. Edición: Nicanor Loreti, Luca Castello y Jonathan Smeke. Sonido y música: Pablo Sala. Duración: 75 minutos. En la Competencia Argentina.
Asesinato en la escena del crimen, de Nicanor Loreti (Capítulo 1); Ratas, de Fabián Forte (Capítulo 2); Rey de los condenados (Capítulo 4), de Luca Castello; y Rubí (Capítulo 3), codirigido por los tres directores citados, conforman el menú de Retratos del apocalipsis, curioso proyecto en el que historias muy disímiles están unidas por el concepto de una invasión zombie en Buenos Aires.
En el primer corto vemos a Muriel Sosa (Paula Manzone), una mujer policía, atravesando situaciones extremas en la escena del crimen a la que alude el título. En medio de tres cadáveres (uno de ellos es -guiño cinéfilo- el propio Fabián Forte) que yacen en una casona de Villa Urquiza, ella deberá lidiar con los consejos, advertencias y rezongos de su otro yo (trabajado con una invasiva voz en off) en una conversación que se va tornando cada vez más desgarradora y perversa.
Forte “renace” para dirigir el delirante segundo relato que, claro, tiene a las ratas de su título como disparador del caos familiar con una madre anciana y sus hijos ya adultos en un departamento en el que cosas bastante raras están ocurriendo.
El tercero, el más breve de todo, tiene como protagonistas a la gran Lorena Vega y a Ezequiel Rodríguez (Cuando acecha la maldad) en un parto filmado con crudeza y un look vintage propio de un viejo dispositivo de baja definición con una resolución fuera de campo bastante impactante. El cierre es con un exponente más ligado a lo religioso, lo ominoso, lo fantástico y la presencia cada vez más evidente de los zombies.
Más allá de los inevitables altibajos de este tipo de proyectos episódicos y colectivos, Retratos del apocalipsis da la sensación de ser un ejercicio lúdico entre amigos que no dejan de ser profesionales del cine de género. Forte y Loreti han hecho películas más largas, ambiciosas y logradas, pero de todas formas se agradecen estos proyectos de transición y ansias de experimentación.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
La directora de La ciénaga, La niña santa, La mujer sin cabeza y Zama se aventura en la no ficción con un potente exponente de cine político y etnográfico que, luego de su estreno mundial en la Mostra, se proyectará en otros prestigiosos festivales como Toronto, San Sebastián, Camden, Londres y Nueva York.
La ópera prima de ficción del español Gabriel Azorín -protagonizada por jóvenes intérpretes portugueses- propone un viaje temporal con un punto de partida fantástico, pero que luego incursiona en zonas más íntimas y realistas.
En su segundo largometraje después de Scales (2019), la directora saudita Shahad Ameen ofrece una tensa y atrapante road movie.
En este megadocumental de cinco horas de duración, el director de Madre e hijo, Padre e hijo, Fausto, El arca rusa y Francofonia recorre buena parte de la segunda mitad del siglo XX con material de archivo de la historia soviética combinada con eventos ocurridos en el resto del mundo.