Festivales

Crítica de “Retratos del apocalipsis”, película de Nicanor Loreti, Fabián Forte y Luca Castello (Competencia Argentina) - #39MarDelPlataFF

Tres directores, cuatro relatos breves y una constante: la presencia de zombies. El resultado es interesante, pero sin llegar a sorprender demasiado.

Publicada el 27/11/2024


Retratos del apocalipsis (Argentina/2024). Guion, dirección y producción: Luca Castello, Fabián Forte y Nicanor Loreti. Elenco: Paula Manzone, Demian Salomon, Lorena Vega, Ezequiel Rodríguez y Rodrigo Raffeto. Fotografía: Nicolás Gorla, Cristian Bidone. Edición: Nicanor Loreti, Luca Castello y Jonathan Smeke. Sonido y música: Pablo Sala. Duración: 75 minutos. En la Competencia Argentina.


Asesinato en la escena del crimen, de Nicanor Loreti (Capítulo 1); Ratas, de Fabián Forte (Capítulo 2); Rey de los condenados (Capítulo 4), de Luca Castello; y Rubí (Capítulo 3), codirigido por los tres directores citados, conforman el menú de Retratos del apocalipsis, curioso proyecto en el que historias muy disímiles están unidas por el concepto de una invasión zombie en Buenos Aires.

En el primer corto vemos a Muriel Sosa (Paula Manzone), una mujer policía, atravesando situaciones extremas en la escena del crimen a la que alude el título. En medio de tres cadáveres (uno de ellos es -guiño cinéfilo- el propio Fabián Forte) que yacen en una casona de Villa Urquiza, ella deberá lidiar con los consejos, advertencias y rezongos de su otro yo (trabajado con una invasiva voz en off) en una conversación que se va tornando cada vez más desgarradora y perversa.

Forte “renace” para dirigir el delirante segundo relato que, claro, tiene a las ratas de su título como disparador del caos familiar con una madre anciana y sus hijos ya adultos en un departamento en el que cosas bastante raras están ocurriendo.

El tercero, el más breve de todo, tiene como protagonistas a la gran Lorena Vega y a Ezequiel Rodríguez (Cuando acecha la maldad) en un parto filmado con crudeza y un look vintage propio de un viejo dispositivo de baja definición con una resolución fuera de campo bastante impactante. El cierre es con un exponente más ligado a lo religioso, lo ominoso, lo fantástico y la presencia cada vez más evidente de los zombies.

Más allá de los inevitables altibajos de este tipo de proyectos episódicos y colectivos, Retratos del apocalipsis da la sensación de ser un ejercicio lúdico entre amigos que no dejan de ser profesionales del cine de género. Forte y Loreti han hecho películas más largas, ambiciosas y logradas, pero de todas formas se agradecen estos proyectos de transición y ansias de experimentación.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 34 críticas publicadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS