Críticas

Streaming

Crítica de “No Other Land”, documental de Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal y Rachel Szor precandidato al Oscar

Ganador del Premio del Público en buena parte de los festivales en los que se presentó (sección Panorama de la Berlinale, Vancouver, IDFA de Amsterdam, CPH:DOX, Visions du Réel de Nyon, IndieLisboa), Mejor Documental en los European Film Awards y en la International Documentary Association, favorito de muchas asociaciones de críticos (Los Angeles, Nueva York, National Board of Review, National Society of Film Critics, etc.), este film se convirtió en una potente y demoledora denuncia de los abusos del ejército israelí en un pueblito palestino en las montañas del sur de Cisjordania.

Estreno 14/01/2025
Publicada el 14/01/2025

No Other Land (Palestina, Noruega/2024.). Dirección: Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal y Rachel Szor. Duración: 96 minutos.



Durante más de cuatro años (desde 2019 y hasta fines de 2023), los cuatro realizadores de este documental urgente y contundente filmaron el día a día en Masafer Yatta, una pequeña comunidad rural de pastores palestinos. A partir de una decisión de la Corte Suprema de Israel, se habilita al ejército a expulsar a los algo más de 1000 habitantes de la zona, demoler sus precarias casas con excavadoras y usar esa tierra para ejercicios militares con tanques (la verdadera intención se revelará más tarde, cuando aparezcan colonos armados y se construyan asentamientos).

Los palestinos más ancianos viven allí desde hace siete décadas y sus antepasados llegaron en 1830, pero poco les importa eso a los israelíes, preocupados por cualquier posibilidad de “avance” palestino. Los operativos se suceden de día y de noche y resultan cada vez más violentos y, sí, en varios casos con consecuencias trágicas.

Dos de los cuatro directores son también los protagonistas del relato: Basel Adra, un joven palestino de la zona que registra su propia lucha y la de sus vecinos; y Yuval Abraham, un periodista y activista israelí que se compromete con la causa de los pobladores de Masafer Yatta al punto de ser considerado un traidor por sus compatriotas. La amistad entre Basel y Masafer es también el corazón emotivo de una película que resulta tan elocuente en su denuncia como desgarradora en las imágenes de un grado de sadismo y una impunidad poco menos que intolerable.

El final de la película (no del enfrentamiento, claro) es casi contemporáneo con el conflicto en la franja de Gaza. Puede que, en la comparación, el de Masafer Yatta resulte un caso “menor” (no es menor para quienes sufrieron el asesinato a sangre fría de sus familiares y amigos), pero desnuda de una manera tan precisa el accionar despiadado del ejército israelí que se convierte en un documental de un valor insoslayable. “Nos hicieron extranjeros en nuestras propias tierras”, dicen los vecinos entre lágrimas, mientras las topadoras derrumban todo lo que alguna vez construyeron. No Other Land es un grito desesperado de rabia y de dolor en busca de algo de justicia.


Más información:

Aquí un especial con más críticas de documentales precandidatos al Oscar 2025



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 3/05/2025 18:45

    Durante cuatro años (2019-2023), los cuatro realizadores de este contundente documental filmaron, en MASAFER YATTA (24 km al sur de la ciudad de HEBRÖN en CISJORDANIA), la resistencia de una pequeña comunidad rural de palestinos, de poco más de mil habitantes, al desalojo dispuesto por un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Israel a inicios del siglo XXI, ejecutado por el Ejército Israelí, con el fin de construir en ese espacio un asentamiento militar Dos de los cuatro directores del film son también los protagonistas del relato: BASEL ADRA, un joven palestino de esa zona que estudió abogacía y registra su propia lucha junto a los vecinos, y YUVAL ABRAHAM un periodista israelí comprometido con los derechos humanos, que colabora con los pobladores, aunque sus compatriotas israelíes lo consideren un traidor LA PELÍCULA es un grito desesperado de rabia y de dolor en busca de libertad y justicia Una síntesis de lo que sucede es un comentario que realiza YUVAL cuando plantea que “no habrá seguridad en el país si los palestinos no son libres” Sin dudas, un gran documental. (8/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS