Críticas

Streaming

Crítica de “Canina” (“Nightbitch”), película de Marielle Heller con Amy Adams (Disney+)

La talentosa directora de The Diary of a Teenage Girl (2015), ¿Podrás perdonarme? (2018), Un buen día en el vecindario (2019) y What the Constitution Means to Me (2020) filmó una audaz, interesante pero en algunos sentidos también fallida película sobre una flamante madre que se convierte en... perro.

Estreno 24/01/2025
Publicada el 25/01/2025

Canina (Nightbitch, Estados Unidos/2024). Guion y dirección: Marielle Heller. Elenco: Amy Adams, Scoot McNairy, Arleigh Snowden, Emmett Snowden y Jessica Harper. Fotografía: Brandon Trost. Edición: Anne McCabe. Música: Nate Heller. Duración: 98 minutos. Disponible en Disney+.



En 2021 la autora Rachel Yoder publicó su primera novela, Nightbitch, y le llovieron los elogios por una delirante apuesta con elementos propios del realismo mágico sobre una ama de casa que por las noches se transforma en perro. Como suele ocurrir en estos casos, no tardó en vender los derechos para el cine y fue la siempre provocadora guionista y directora Marielle Heller quien se encargó de su transposición y de la filmación.

Heller reniega de todos los lugares comunes de este tipo de adaptaciones y esa bienvenida huida de las fórmulas también le juega un poco en contra, ya que a Canina (el título local es bastante más obvio que el original) le cuesta encontrar su tono y su norte, ya que no se decide del todo ni por el delirio fantástico ni por la comedia satírica para abrazar finalmente un tono más existencialista y una veta feminista.

Amy Adams, quien se carga al hombro el peso no menor de una película que podría haber caído fácilmente en el ridículo, interpreta a una artista plástica que decide poner un freno a su carrera para dar a luz a un bebé, pero -claro- la rutina de ser madre, ama de casa y dedicarse a la crianza de un niño dos dos años o a ir al supermercado le genera un cúmulo de frustraciones y angustias del que su marido (Scoot McNairy) se mantiene ajeno y hasta con cierto dejo cruel.

Y entonces sí sucederá lo que la claustrofóbica y surrealista Canina anticipa desde su título, en una mutación, una transformación que será real, alegórica y metafórica a la vez. Hay que superar unos cuantos prejuicios y entrar en el juego que nos proponen para ver a una estrella de Hollywood como Adams olfateando el suelo o caminando como un perro, pero justamente en esa capacidad de sorpresa y provocación reside parte del encanto de una tragicomedia irregular, con evidentes desniveles, pero con una falta de prejuicios y de convencionalismos que se agradece.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS