Críticas

Streaming

Crítica de “Canina” (“Nightbitch”), película de Marielle Heller con Amy Adams (Disney+)

La talentosa directora de The Diary of a Teenage Girl (2015), ¿Podrás perdonarme? (2018), Un buen día en el vecindario (2019) y What the Constitution Means to Me (2020) filmó una audaz, interesante pero en algunos sentidos también fallida película sobre una flamante madre que se convierte en... perro.

Estreno 24/01/2025
Publicada el 25/01/2025

Canina (Nightbitch, Estados Unidos/2024). Guion y dirección: Marielle Heller. Elenco: Amy Adams, Scoot McNairy, Arleigh Snowden, Emmett Snowden y Jessica Harper. Fotografía: Brandon Trost. Edición: Anne McCabe. Música: Nate Heller. Duración: 98 minutos. Disponible en Disney+.



En 2021 la autora Rachel Yoder publicó su primera novela, Nightbitch, y le llovieron los elogios por una delirante apuesta con elementos propios del realismo mágico sobre una ama de casa que por las noches se transforma en perro. Como suele ocurrir en estos casos, no tardó en vender los derechos para el cine y fue la siempre provocadora guionista y directora Marielle Heller quien se encargó de su transposición y de la filmación.

Heller reniega de todos los lugares comunes de este tipo de adaptaciones y esa bienvenida huida de las fórmulas también le juega un poco en contra, ya que a Canina (el título local es bastante más obvio que el original) le cuesta encontrar su tono y su norte, ya que no se decide del todo ni por el delirio fantástico ni por la comedia satírica para abrazar finalmente un tono más existencialista y una veta feminista.

Amy Adams, quien se carga al hombro el peso no menor de una película que podría haber caído fácilmente en el ridículo, interpreta a una artista plástica que decide poner un freno a su carrera para dar a luz a un bebé, pero -claro- la rutina de ser madre, ama de casa y dedicarse a la crianza de un niño dos dos años o a ir al supermercado le genera un cúmulo de frustraciones y angustias del que su marido (Scoot McNairy) se mantiene ajeno y hasta con cierto dejo cruel.

Y entonces sí sucederá lo que la claustrofóbica y surrealista Canina anticipa desde su título, en una mutación, una transformación que será real, alegórica y metafórica a la vez. Hay que superar unos cuantos prejuicios y entrar en el juego que nos proponen para ver a una estrella de Hollywood como Adams olfateando el suelo o caminando como un perro, pero justamente en esa capacidad de sorpresa y provocación reside parte del encanto de una tragicomedia irregular, con evidentes desniveles, pero con una falta de prejuicios y de convencionalismos que se agradece.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Juego sucio” (“Play Dirty”), película de Shane Black con Mark Wahlberg y LaKeith Stanfield (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

El director de Entre besos y tiros / Kiss Kiss Bang Bang (2005), Iron Man 3 (2013), Dos tipos peligrosos / The Nice Guys (2016) y El depredador (2018) coescribió y rodó esta transposición de las novelas sobre el personaje de Parker escritas por Donald E. Westlake bajo el seudónimo Richard Stark.

LEER MÁS
Crítica de “Cacería de brujas” (“After the Hunt”), película de Luca Guadagnino con Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield
Diego Batlle

-Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia y su paso por el reciente Festival de Nueva York, llega este 9 de octubre a los cines argentinos el más reciente largometraje del realizador italiano de films como El amante, Llámame por tu nombre, la remake de Suspiria, Hasta los huesos, Desafiantes, Queer y la serie We Are Who We Are.
-Sumamos la playlist del soundtrack.

LEER MÁS
Crítica de “Animales peligrosos” (“Dangerous Animals”), película de Sean Byrne
Diego Batlle

Esta producción australiana que tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 se suma orgullosa a los sangrientos subgéneros de tiburones y asesinos seriales.

LEER MÁS
Crítica de “La petite”, película de Guillaume Nicloux con Fabrice Luchini
Diego Batlle

El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine

LEER MÁS