Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Álbum de familia”, película de Laura Casabé
Luego de un amplio recorrido por festivales (Toulouse, FIDBA, Asterisco, La Habana, FICER), llega a las salas esta valiosa incursión en el documental de la directora de ficciones como La valija de Benavidez, Los que vuelven y La virgen de la tosquera.
Álbum de familia (Argentina/2024). Dirección: Laura Casabé. Guion: Paulina Bettendorff y Paulo Soria. Música: Leonardo Martinelli. Fotografía: Sandra Grossi y Carolina Rolandi. Producción y distribución: Mostra Cine. Duración: 73 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: Cine Arte Córdoba (jueves 20 y viernes 21 de marzo, a las 19); Cine Gaumont (desde el 27 de marzo); Espacio INCAA Villa María (27 de marzo); Espacio INCAA Teatro Cine Renzi de Santiago del Estero (30 de marzo); La Nave UNCUYO, Cine Universidad de Mendoza (1 de abril).
El puntapié inicial de Álbum de familia son materiales de archivo, pero Laura Casabé rehúye a casi todos los lugares comunes de los documentales de este tipo, un plato servido hasta el hartazgo durante el último lustro, y entrega una película que utiliza esos fragmentos del pasado para narrar algo más que las vivencias de un personaje o una situación particular.
Laura Casabé es un nombre asociado al cine de género gracias a películas como La valija de Benavidez, Los que vuelven y La virgen de la tosquera, recientemente estrenada en Sundance y próximamente en el BAFICI. El cambio radical de registro es evidente en este documental que comienza con el embalaje de objetos que en su mayoría pertenecieron a Claudia Pía Baudracco, una de las fundadoras de la Asociación Travestis Transexuales Transgéneros Argentinas (ATTTA) y baluarte indiscutible de la visibilización de la comunidad trans.
Hay, desde ya, muchísimas fotos tanto de ella como de otras compañeras pioneras en la lucha colectiva. A partir de ahí, Álbum de familia se propone recorrer la vida de Baudracco recurriendo a un valioso material audiovisual (las entrevistas televisivas hoy generarían cancelaciones masivas) y a testimonios de quienes trabajaron junto a ella o la conocieron en distintos ámbitos.
Pero la película va más allá de perfilar a un personaje –lo que ya de por sí sería interesante, tratándose de quien se trata–, ya que compone una suerte de relato coral sobre los mil y un obstáculos que debió sortear una generación. El resultado es un film de indudable valía en el que convive una historia privada y otra pública que se prolonga hasta el presente.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.