Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Blanca Nieves” (“Snow White”), película de Marc Webb con Rachel Zegler y Gal Gadot

Esta remake live action de Blanca Nieves y los siete enanos -aquel clásico de clásicos que en 1937 se convirtió en el primer largometraje animado producido por Walt Disney- es un muy profesional pero poco sorprendente ejercicio de reciclaje para alimentar la máquina de facturar del popular estudio.

Estreno 20/03/2025
Publicada el 19/03/2025

Blanca Nieves (Snow White, Estados Unidos/2025). Dirección: Marc Webb. Elenco: Rachel Zegler, Gal Gadot, Andrew Burnap, Andrew Barth Feldman, Tituss Burgess, Martin Klebba, Jason Kravits, George Salazar, Jeremy Swift, Andy Grotelueschen, Ansu Kabia y Patrick Page. Guion: Erin Cressida Wilson, basado en el cuento de hadas de los hermanos Grimm. Fotografía: Mandy Walker. Edición: Mark Sanger. Música: Jeff Morrow, Benj Pasek y Justin Paul. Distribuidora: Disney. Duración: 109 minutos. Apta para todo público.</em



La Reina Malvada de Gal Gadot preguntándole una y otra vez al Espejo Mágico quién es la más bella; Jonathan (Andrew Burnap), el galán de turno, dándole un beso que despierta a Blanca Nieves (Rachel Zegler) del hechizo y el sueño eterno luego de que ella mordiera la manzana que le diera la cruel monarca disfrazada de anciana; los siete enanos (Gruñón, Feliz, Tímido, Estornudos, Dormilón, Doc y Tontín) marchando y cantando “Heigh-Ho” mientras se dirigen como cada día a la mina de diamantes; los bellos animalitos del bosque encantado que llenan los fondos de cada plano... Sí, todas esas situaciones que desde hace décadas forman parte del imaginario popular vuelven en esta nueva versión que cumple con lo que se espera (respetar el espíritu del original con un look más contemporáneo), pero sin apartarse un ápice de la norma, yendo siempre a lo seguro.

A tono con estos tiempos convulsionados y de controversias que se amplifican en redes sociales, esta Blanca Nieves 2025 estuvo inmersa en múltiples cuestionamientos, pero ni siquiera está a tono de las polémicas, en muchas casos infladas, artificiales, que la precedieron: el producto es al mismo tiempo tan incuestionable en su acabado como frustrante en su falta de ínfulas y audacias. Es como si una buena banda de covers tocara a la perfección los temas más conocidos de un grupo histórico. La reverencia y el homenaje se agradecen, pero la emoción escasea.

Podía esperarse bastante más que este refresh, una mera actualización por parte de Marc Webb, director de 500 días con ella (2009), El sorprendente Hombre Araña (2012) y su continuación de 2014, y Un don excepcional (2017). Su Blanca Nieves entretiene sin grandes hallazgos, se deja ver, fluye sin fisuras entre números musicales correctos y un fastuoso despliegue visual, pero la sensación final es de gusto a poco. Si el clásico animado marcó a varias generaciones, este revival será consumido de forma efímera y no dejará nada demasiado relevante para el recuerdo.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS