Festivales

BAFICI 2025

Crítica de “Crónicas del absurdo”, película de Miguel Coyula (competencia Vanguardia y Género) - #BAFICI2025

El director de Memorias del desarrollo (2010), Nadie (2017) y Corazón azul (2021) sigue cuestionando desde adentro la deriva autoritaria del gobierno cubano que se ha ido acentuado durante las últimas décadas.

Publicada el 08/04/2025


Crónicas del absurdo (Cuba/2024). Guion, edición y dirección: Miguel Coyula. Fotografía: Miguel Coyula, Lynn Cruz, Javier Caso y Lía Villare. Música / Music: Idiotas Sentimentales, Porno Para Ricardo, Ignacio Cervantes, Javier Machado y Jonathan Formell. Duración: 77 minutos. En la competencia Vanguardia y Género.

Criticar a Cuba sigue siendo un tabú para el progresismo y la izquierda de buena parte del mundo, pero luego de ver una película como Crónicas del absurdo debería dejar de serlo: es que el control, la censura, la persecución, el hostigamiento y la represión hacia quienes como Miguel Coyula, su esposa, la actriz Lynn Cruz, y el fotógrafo Javier Caso (hermano de la estrella Ana de Armas) osan cuestionar al régimen quedan expuestos de manera contundente.

Rodada de forma clandestina, apelando sobre todo a grabaciones de audio hechas con un celular escondido, Crónicas del absurdo desnuda los métodos, algunos un poco más sutiles, otros decididamente torpes, con los que el gobierno cubano intenta dificultar la producción y prohibir la difusión de la obra de los artistas disidentes.

Calles que son cortadas para que no se pueda acceder a una sala, proyecciones interrumpidas a los gritos, agentes estatales que espían, detienen e interrogan de muy mala manera a unos cineastas que son tratados casi como si fueran terroristas... Apelando a un collage muy a tono con estos tiempos de redes sociales, memes, emojis, gifs y videos cortos, Coyula construye una plataforma para que luego esas grabaciones clandestinas adquieran una dimensión aterradora. Crónicas del absurdo podrá repetir algunos recursos y no será demasiado sutil (jamás podría serlo), pero expone con crudeza, visceralidad y valentía una realidad que muchos otros -por acción u omisión, por culpa o conveniencia- se niegan a mostrar.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS