Festivales

BAFICI 2025

Crítica de “La mujer de río”, película de Néstor Mazzini (Competencia Argentina) - #BAFICI2025

Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).

Publicada el 12/04/2025
  • Ana Carballo y César Troncoso, ganadores del premio de Actuación en el BAFICI 2025.


La mujer del río (Argentina, Uruguay/2025). Dirección y guion: Néstor Mazzini. Elenco: César Troncoso, Andrea Carballo, Matilde Creimer Chiabrando, Paula Ransenberg, Paula Rubinsztein y Roberto Carnaghi. Fotografía: Analía Pollio. Edición: Fernando Epstein. Dirección de arte: Luciana Kohn. Sonido: Manuel Scavone y Nicolás Rodríguez Mieres. Música: Manuel Scavone, Nicolás Rodríguez Mieres y Diego Rodríguez Mieres. Producción: Paulina Zoboli Casamayor y Martín Almada Tomeo. Producción ejecutiva: Paulina Zoboli Casamayor. Duración: 90 minutos. En la Competencia Argentina.

¿Quién dijo que en la Argentina no se hacen secuelas? El realizador Néstor Mazzini se adentró en una trilogía sobre el quiebre de una familia titulada Autoengaño. La primera parte fue 36 horas, sobre un hombre (César Troncoso) enfrentado al pago de una importante deuda laboral el mismo día del cumpleaños de su hija, lo que generaba nuevas rispideces con su socia y ex pareja Érica (Andrea Carballo). Al año siguiente fue el turno de Cuando oscurece, en la que el mismo personaje masculino secuestraba a la hija, para desesperación de su madre. Y el BAFICI 2025 alberga el cierre de una desventura que termina de la peor manera posible.

Lo que no quiere decir que la clausura planteada sea descabellada. Por el contrario, parece sacada de los sectores más oscuramente cercanos de la realidad. Como si fuera un remedo tardío de Memento, La mujer del río comienza con el desenlace; esto es, con aquel hombre (Troncoso) llegando a la casa donde vive su ex con su nuevo marido y aquella hija, ya a punto de ingresar a la adolescencia, para balear a Érica. A partir de allí, Mazzini despliega una trama que irá construyéndose desde aquel momento hacia atrás, hasta llegar a los sucesos ocurridos a partir de los tres años posteriores al secuestro de Cuando oscurece.

Es así que nos enteraremos que el hombre pasó un par de años en la cárcel y, ahora, recién salido en libertad, está dispuesto a todo con tal de retomar el contacto con su hija y demostrarle a Érica que aprendió la lección y ya no es quien supo ser. No hay que ser muy intuitivo para suponer que el panorama no es precisamente como lo describe ese padre con evidentes síntomas psicopáticos. Si bien encaja en el rol de villano (a lo que aporta mucho la notable labor de Troncoso), hay un dejo de tristeza en la ausencia de mecanismos de asistencia y control.

Película indudablemente doliente e incómoda, La mujer del río no es tanto un thriller (sí lo eran las anteriores) como un triste drama familia de corte realista y urbano, con una impronta un tanto desprolija que le sienta muy bien al corte naturalista, de recorte de lo cotidiano, que busca el relato. Un relato cuyo defecto más evidente es que, por su estructuración inversa, termina desvaneciéndose, como yéndose en fade.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS