Noticias
El secreto de sus ojos es un fenómeno también en España
Mientras en la Argentina está a punto de llegar a los dos millones de espectadores y recaudó 28,6 millones de pesos, en España el film Campanella tampoco se cae y asombra a los analistas locales. En 17 días ya sumó 2.450.000 euros.
En su tercera semana en cartel en el mercado ibérico, El secreto de sus ojos (producción que es un 54 por ciento española y un 46 por ciento argentina) sólo perdió el 24 por ciento de su convocatoria, cayó del sexto al octavo lugar y consiguió un promedio de 2.370 euros por copia (se exhibe en 211 salas). Se calcula, por lo tanto, que sus tres primeras semanas en cartel, período que terminará el próximo jueves 15, habrá convocado a casi medio millón de espectadores.
Campanella ya ha conseguido un enorme éxito en España con El hijo de la novia, una buena performance con El mismo amor, la misma lluvia y una discreta respuesta para Luna de Avellaneda. Las cifras finales de estos tres films fueron las siguientes:
-El hijo de la novia. Espectadores: 1.574.945. Recaudación: 7.231.108 euros.
-El mismo amor, la misma lluvia. Espectadores: 609.566. Recaudación: 2.804.629 euros.
-Luna de Avellaneda. Espectadores: 346.654. Recaudación: 1.738.036 euros.
La taquilla española fue dominada con contundencia por el estreno de Ágora, superproducción épico-histórica dirigida por Alejandro Amenábar que recaudó 5,3 millones de euros en tres jornadas (el mejor arranque del año) en 470 salas (11.200 euros por copia).
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.