Festivales

Campusano, el cronista de los suburbios

Reseña de Vikingo, primera película argentina en presentarse en la competencia oficial de este año.

Publicada el 30/11/-0001
En Vikingo, José Celestino Campusano -una verdadera rara avis dentro del cine argentino- recupera a los personajes de su documental Legión: Tribus urbanas motorizadas para llevarlos al universo de la ficción (con un gran anclaje en la realidad cotidiana de sus vidas, claro) que ya había trabajado con resultados más que interesantes en el mediometraje Bosques y en el largo Vil romance.

El protagonista es el Vikingo del título (Rubén Orlando Benítez), un curtido y respetado motociclista del sur del conurbano, de vida licenciosa, pero al mismo tiempo riguroso padre de familia (esposa, dos hijos y un sobrino al que no puede contener en su raid delictivo), que se relaciona con otro "duro" llamado Aguirre (Armando Galvalisi), un vagabundo también amante de los "fierros" que se instala en su casa luego de haber abandonado a su esposa. El delicado equilibrio de la zona -cada vez más dominada por adolescentes sin códigos que venden paco, roban y matan- se quiebra porque Aguirre -proveniente de Haedo- es visto como un intruso en el lugar.

Vikingo hace honor al nombre de la productora de Campusano (Cinebruto) porque es bruta, brutal y está llena de problemas (narrativos, actorales), pero al mismo tiempo mantiene la riqueza, la honestidad y la intensidad de sus trabajos anteriores. Creo que en Vil romance el relato estaba mejor construido, pero aquí importan muy poco cuestiones como la prolijidad o la solidez. Estamos ante un cine visceral, concebido sin cálculo y sin miedo. A Campusano se le podrán objetar mil y una decisiones artísticas, pero su cine sigue respirando libertad y verdad. Está llamado a ser, por lo tanto, el gran cronista de la marginalidad suburbana, con sus códigos, sus miserias y su contradictoria humanidad.

Un apéndice final: más allá de los hallazgos y carencias del film, me parece muy bien que Mar del Plata, aún con su cambio de programadores y de criterios de selección, haya redoblado su apuesta por Campusano, que ya había competido en 2008 con Vil romance y había ganado el Work In Progress con este proyecto. Los directores, muchas veces, consiguen la repercusión y el impulso necesarios gracias a la fidelidad de ciertos festivales. Mar del Plata, casi insólitamente, se ha convertido en el lugar en el mundo para el cine de este realizador.

COMENTARIOS

  • VF
    24/02/2012 20:19

    Hola Axel Saligari: Vikingo, de José Campusano, podés conseguirla en www.videoflims.com.ar ¡Saludos!

  • 28/05/2011 14:19

    hola felicitaciones por la pelicula vikingo,me gustaria verla completa y tenerla en mi coleccion de buenas peliculas ,donde puedo comprarla en dvd ,desde ya muchas gracias y felicitaciones ¡¡¡

  • 16/11/2009 17:31

    Estuve charlando con mis amigos sobre esta pelicula, y obviamente no todos coincidiamos en algunos puntos, pero si llegamos a un acuerdo, que es un cine distinto y sincero, con mucho potencial. <br /> Cuando lei esto "PREMIO Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica" a VIkingo, vi que no estuve tan errado en mis criticas, sobre todo si el premio se lo dio, nada menos que la critica mundial de cine. Un abrazo.

  • 15/11/2009 5:44

    hola amigos del foro, respeto pensamientos, opiniones etc. nuestra cruda realidad puede doler, puede no gustar. pero el film muestra nuestra realidad sin censuras y las diferencias de codigos de un inframundo que pocos tienen la posibilidad de conocer.sin efectos especiales de hollywood y harleys. loky, vagabundo del camino.

  • 13/11/2009 0:14

    Es verdad que la película tiene muchos méritos, como la forma de meterse en un mundo y sus códigos, etc... y es probable que no se empañen del todo por las cuestiones que no están bien resueltas, pero: no es una vergüenza que esté en la competencia internacional del festival?? cómo se explica esta selección??. Gracias por el sitio, muy bueno!

  • 9/11/2009 11:36

    creo que es la peor pelicula que vi en mi vida. el director se rie de la marginalidad que narra, típico de la época que vivimos.<br /> a mi tambien me parece excelente que esa pelicula esté en ese festival...

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS