Festivales
Bong Joon-ho, maestro de los géneros
El director coreano presentó en la competencia oficial la notable Mother.
Mother (Madeo), de Bong Joon-ho (Corea del Sur/2009). Calificación: 8 puntos.
La mejor película de la Competencia Internacional en el Festival de Mar del Plata hasta el momento, Mother es una muestra más del talento del coreano Bong Joon-ho, quien ya diera cuenta de su versatilidad para encarar con pericia diversos géneros: la comedia en Barking Dogs Never Bite, el policial en Memories of a Murder (Memorias de un asesino) y el terror en The Host.
Aquí, practica una cruza muy inteligente de géneros, partiendo desde la comedia en graciosas -aunque patéticas- escenas en las que una madre sobreprotege a su hijo algo idiota, situaciones que se van complicando justamente por la condición subnormal del muchacho, que ha sido enseñado a reaccionar cuando alguien menciona su condición.
Lo que al principio aparece como una protección obsesiva por el cuidado, la alimentación o las amistades del hijo, se transforma en una desesperada búsqueda de la verdad cuando él es acusado de un crimen. Ya en el terreno del melodrama familiar y, específicamente, materno, vemos cómo esa mujer inteligente -vendedora de hierbas aromáticas pero que también practica clandestinamente la acupuntura con sus clientes- utilizará todos sus recursos -mentales y materiales- para demostrar la inocencia de su vástago. Y, para ello, no vacilará en cruzar los límites de la legalidad y la ética.
Kim Hye-ja, una popular actriz de teleteatros en Corea del Sur, compone a las maravillas esa madre obsesiva, incluso incestuosa. A su lado, Ku Jin es el amigo de su hijo que la acompañará en esas maniobras propias del thriller, o mejor, del cine negro, en las que con acciones non sanctas intentan compensar la inoperancia de la policía, que ha cerrado el caso sin más investigación.
Con ironía, Bong no pierde ocasión de ridiculizar a la institución. “Es mi vocación, debí ser policía”, dice el matón mientras aporrea a dos testigos para que revelen qué saben del crimen. Como en films anteriores, Bong hace también un guiño hacia lo político al insistir en el tema de la memoria, en su pérdida y su recuperación.
Una fotografía excelente, que sabe dosificar los colores fríos y nocturnos del crimen, y una narración bien desarrollada, con un inteligente y medido uso de los flashbacks, siempre funcionales a la investigación, nunca gratuitos, mantienen el suspenso de un film que tiene deudas cantadas a Alfred Hitchcock, y a su recurrente motivo del hombre equivocado.
Si bien no llega a las excelencias de Memories of a Murder o de Host, en Mother Bong Jong-ho demuestra ser uno de los mejores exponentes del actual cine coreano.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Tras presentar en febrero último la notable Kontinental '25 en la Berlinale, donde ganó el premio a Mejor Guion, el prolífico y siempre provocador realizador rumano estrenó en la sección principal de Locarno un delirante, ambicioso y caleidoscópico acercamiento al mito del más famoso de los vampiros.
El director inglés presentó una muy poco convencional transposición de la obra teatral The Word for Snow, de Don DeLillo.
El segundo largometraje del director coreano de The Fifth Thoracic Vertebra (2023) propone un enigmático relato de tono apocalíptico.
Los codirectores de Space Dogs (2019) y Dreaming Dogs (2024) regresaron a Locarno con una deforme historia de amor ambientada en Bielorrusia.