Críticas
Medusas, de Etgar Keret y Shira Geffen
La ciudad de las mujeres
Esta opera prima -ganadora de la Cámara de Oro en Cannes- elude los tópicos habituales del cine israelí para proponer una mirada desoladora y por momentos fascinante sobre la situación de las mujeres en la Tel Aviv contemporánea.
La estructura de Medusas es coral y episódica (tiene algo de la zigzagueante estructura altmaniana que permite ciertos entrecruzamientos) y sus protagonistas son varias mujeres de la gris Tel Aviv actual. El personaje principal es el de Batya (Sarah Adler, la periodista de Nuestra música, de Jean-Luc Godard), una joven que es abandonada por su novio, despedida de su trabajo como camarera en una empresa de catering para fiestas y despreciada por su exitosa madre. Durante un paseo por la playa, descubre a una niña-medusa (de allí el título y la veta fantástica del film) de cinco años. Luego aparecerán en escena una fotógrafa, una pareja que sufre una caótica luna de miel en un hotel, una escritora suicida, la apuntada inmigrante filipina y algunos personajes secundarios más.
La película no revela demasiados datos ni resuelve del todo los conflictos (los detractores del nuevo cine argentino encontrarán unos cuantos paralelismos y la catalogarán de "vacía", "abúlica", "minimalista" y un largo etcétera), pero -aunque su tono por momentos me generó cierto distanciamiento- en líneas generales y vista en su conjunto constituye una mirada atractiva y en algunos pasajes fascinante (aunque también desoladora) sobre las contradicciones, desconciertos y frustraciones femeninas en una gran urbe como la Tel Aviv contemporánea.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 y de su paso por el reciente Festival de Cine Alemán en Buenos Aires, llega a las salas comerciales el notable nuevo film del director alemán de títulos como Yella, Triángulo, Bárbara, Ave Fénix, Transit, Undine y Cielo rojo / Afire.
-Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia y su paso por el reciente Festival de Nueva York, llega este 9 de octubre a los cines argentinos el más reciente largometraje del realizador italiano de films como El amante, Llámame por tu nombre, la remake de Suspiria, Hasta los huesos, Desafiantes, Queer y la serie We Are Who We Are.
-Sumamos la playlist del soundtrack.
Intimo, cinéfilo y en muchos pasajes conmovedor retrato sobre la vida y la obra de uno de los más grandes cineastas de todos los tiempos: Martin Scorsese.
Ya sin su hermano mayor Josh como socio creativo, Benny Safdie ganó el premio a Mejor Dirección en la reciente Mostra de Venecia por este film basado en la historia real del luchador de MMA (artes marciales mixtas) Mark Kerr. La compañía A24 la estrenará en los cines estadounidenses este viernes 3 de octubre (misma fecha de lanzamiento en España y varios otros mercados), mientras que la distribuidora Diamond hará lo propio en salas argentinas seis días después: el jueves 9.