Noticias
Murió Edward Yang, patriarca de la nueva ola taiwanesa
El realizador de Yi Yi y A Brighter Summer Day murió en Beverly Hills, a los 59 años, víctima de un cáncer. Fue el gran referente del boom del cine de Taiwán de los '80 que continuaron Hou Hsiao-hsien, Ang Lee y Tsai Ming-liang.
Apenas siete largometrajes le bastaron a Yang -nacido en Shanghai, China, pero radicado en la isla desde los dos años- para consagrarse como un realizador de enorme influencia no sólo en Asia sino también en el resto del mundo. Yang se graduó en ingeniería electrónica en Florida en 1974, pero luego decidió estudiar cine en la Universidad de Southern California. Su carrera laboral comenzó lejos de los sets de filmación, ya que trabajó en la industria informática de Seattle, para después sí regresar a Taipei en 1981 y convertirse definitivamente en cineasta.
Apenas instalado, Yang dirigió uno de los cuatro segmentos del film episódico In Our Time (1982), en el que también participaron Tao De-chen, Ke I-jheng y Jhang Yi, y que está considerado como la piedra basal de la nueva ola taiwanesa.
Al año siguiente rodó su opera prima, That Day, on The Beach, sobre unos jóvenes émulos de Elvis Presley de los años 50 que quedan involucrados en las luchas entre gangsters, que se convirtió en un trabajo de enorme influencia en colegas cogenacionales como Hou Hsiao-hsien y significó también el debut de Christopher Doyle, probablemente el mejor director de fotografía de la actualidad.
En 1991 volvió a llamar la atención mundial con la épica A Brighter Summer Day, para muchos estudiosos su obra maestra. Esta exploración de casi cuatro horas de la influencia de la cultura pop norteamericana y la violencia juvenil en la isla marcó el debut de los por entonces adolescentes Chang Chen y Chen Shiang-chyi, que luego se convertirían en grandes estrellas. En este sentido, Yang no sólo fue un notable narrador y observado de las contradicciones y los cambios en la sociedad taiwanesa sino también un gran descubridor de talentos.
En otros títulos como Taipei Story (1985), protagonizado y coescrito por Hou Hsiao-hsien, y A Confucian Confusion (1994) también desnudó las fricciones entre los valores tradicionales y el materialismo y consumismo de la vida moderna entre la juventud urbana de los años 80 y 90. En 1986 rodó uno de sus films más ambiciosos y controvertidos, Terroristas, premiado en el Festival de Locarno y exhibido aquí en ciclos de la sala Lugones, donde se percibe la influencia de su admirado Michelangelo Antonioni.
Su último largometraje fue la magistral Yi Yi (íntegramente financiada por capitales japoneses), retrato de tres horas sobre las angustias de la clase media contemporánea de la isla, que le valió el premio al mejor director en el Festival de Cannes. La película, que se inicia con una boda y finaliza con un funeral, insólitamente, jamás se estrenó en los cines taiwaneses. Desde entonces, estuvo luchando contra las complicaciones del cáncer, pero no dejó de trabajar en el film animado Fifi/The Wind, una producción de 25 millones de dólares que iba a ser financiada por Jackie Chan, pero que no llegó a completar.
En los últimos tiempos pasó buena parte del tiempo en los Estados Unidos junto con su esposa, la concertista de piano Kaili Peng, y su hija Kaili, de 6 años.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.