Noticias

Murió el prestigioso productor argentino Oscar Kramer

-A los 72 años, falleció este martes 6 esta reconocida figura del cine.
-Fue responsable de films como La historia oficial, Kamchatka, El perro, Tiempo de valientes y Crónica de una fuga.
-Actualmente estaba realizando Los Marziano, de Ana Katz.
Publicada el 06/04/2010

Información oficial enviada por la productora K&S Films

Oscar Kramer (1937-2010)

K&S Films comunica con inmenso dolor el fallecimiento de Oscar Kramer a los 72 años. En este triste momento lo despide recordando su talento y calidez.

Oscar Kramer, presidente de Kramer & Sigman Films, fundó hace casi veinte años las bases de esta compañía independiente, integrando talentos del cine internacional con realizadores e intérpretes argentinos.

Kramer estableció una estrecha relación con directores como Héctor Babenco (de quien produjo Corazón iluminado en 1998, y El pasado en 2007); Marcelo Piñeyro (Plata quemada en 2000, y Kamchatka en 2002); Luis Puenzo (La historia oficial en 1985, ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera, y  La peste en1991), y Carlos Sorín (Eterna sonrisa de New Jersey en 1989; El perro en 2004 y El camino de San Diego en 2006).

Entre sus numerosas producciones cinematográficas se cuentan también Alambrado, de Marco Bechis (1991); De eso no se habla, de María Luisa Bemberg (1993); La lección de tango, de Sally Potter (1997); y El impostor, de Alejandro Maci (1997); Tiempo de valientes, de Damián Szifrón (2005), y Crónica de una fuga, de Adrián Caetano (2006, nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes).

Junto a su socio y entrañable amigo Hugo Sigman crearon Kramer & Sigman Films, desde donde llevó adelante la producción de la película Los Marziano, de Ana Katz , mientras preparaba un proyecto con Walter Salles para filmar este mismo año. Además continuaba comprometido con el desarrollo de la versión cinematográfica de El Eternauta y del próximo proyecto de Szifrón.

Ceremonia: El jueves 8, a las 13.30hs, se realizará una ceremonia de despedida en el Parque Memorial de Pilar, Panamericana kilómetro 47, Derqui.

Un productor en serio, por Diego Batlle

Odio las necrológicas (no entiendo a los colegas que disfrutan de los obituarios), pero en ciertas ocasiones es bueno dejar de lado las negaciones y escribir unas líneas sobre gente que se lo merece. Uno de esos tipos es Oscar Kramer.

No fui su amigo, lo habré visto 10, 20 veces en mi vida (la mayor parte en algunos "eventos" de la industria), estuvimos en múltiples oportunidades en contacto por teléfono o vía mail porque era una fuente de información insoslayable en el negocio local, nos cruzamos en los mercados de Cannes y Berlín, y tuve la dicha de entrevistarlo dos o tres veces durante las tres temporadas de El Ojo, un programa de cine, aquel ciclo que hicimos en Canal (á).

Siempre fue un tipo inteligente y afable (algunos en la industria decían que sus enojos eran de temer), un apasionado por el cine de esos que no abundan y un profesional con todas las letras. Sabía lo que hacía y cómo debía lograrlo. Filmó con muchos grandes, ganó un Oscar, fue a la competencia oficial de Cannes, se asoció con la 20th Century Fox para lanzar películas argentinas, tenía mil y un amigos aquí y en el exterior (donde era considerado un referente del cine latinoamericano y de las coproducciones), trabajó codo a codo con directores del Nuevo Cine Argentino como Caetano, Katz o Szifrón.

No le importaban las etiquetas, sólo quería hacer buen cine y llegar a la mayor cantidad de gente con una propuesta lo más digna y mejor acabada posible. Casi siempre lo logró. Se va un productor en serio, algo muy difícil de encontrar en un cine argentino lleno de advenedizos, oportunistas, amigos del poder o simples mercenarios. Se lo va a extrañar, sin dudas.

COMENTARIOS

  • 30/03/2020 6:20

    Esta foto me retrotrae a nuestra época de club Gimnasia y esgrima de Buenos Aires y el equipo de natación, del cual Formábamos parte Oscar y yo. Muy jovencitos ambos. siempre me produjo interés la gran personalidad que emanaba de el, aunque era muy callado, pero muy observador durante el rato que esperaba su andarivel para su turno de entrenamiento , en el que muchas veces coincidíamos. Hoy, pasadas muchas décadas, su recuerdo vuelve a mi. Pérdida muy grande para el cine y para todos los que lo recordamos. Esta nota me trajo gran dolor y grandes recuerdos de mi adolescencia. Querido Oscar DEP.

  • 4/10/2010 18:30

    soy el autor de "TRAICION DE UN CAMARADA".Es la histori real de un ex-policia.<br /> yo qiero venderla..esperando una respuesta favorable ami peticion los saludo atte.<br /> walter mongelos<br /> cel:0341-155595512<br /> tel:0341-4927589cel

  • 7/04/2010 18:33

    Una gran persona y excelente productor, sin duda una pérdida para el cine argentino. Queda su talento reflejado en numerosas películas. QEPD

  • 7/04/2010 15:53

    Oscar fue uno de los grandes productores del cine nacional, un auténtico lujo para nuestra cinematografía. Pero fue mucho más que eso: un espíritu sensible, apasionado; un tipo con convicciones firmes pero no dogmático, que ponía el alma en todo lo que hacía y que sólo hacía aquello en lo que creía. Su amor por el cine hizo que dejara atrás una vida “segura” y se metiera entero en lo que para muchos de sus conocidos de entonces era una aventura absurda. Nunca dudó de su decisión. Ni en los momentos de mayor incertidumbre (y eso lo sé, porque algunos los vivimos juntos). <br /> Lo conocí cuando hicimos “La historia oficial”, un punto de inflexión en nuestras vidas. Unos años después él bautizó Färo a la distribuidora que volvió a juntarnos. Recuerdo su emoción cuando cerramos el contrato para distribuir “Ran”, su indignación cuando estuvimos al borde de ir presos por “El diablo en el cuerpo”, la peli de Bellocchio que tanto indignó a los intolerantes de siempre. <br /> Volvimos a cruzarnos unos años después, cuando me ofreció dirigir “Plata quemada”. Y esa fue una de las grandes aventuras de mi vida. Y creo que también lo fue para él. Como director es difícil imaginar un “socio” más perfecto que Oscar. Soñábamos juntos, me daba alas. En más de un momento pareció que todo estaba contra nosotros, pero Oscar no se rendía, siempre encontraba cómo ir para adelante.<br /> Después vino “Kamchatka”, en plena crisis del 2001. Y nos quedó en el cajón el proyecto de un musical, sobre el que nos encantaba fantasear.<br /> Yo también detesto los obituarios. No creo en decirle a alguien que ya no está las cosas que le mezquinamos cuando estaba. Pero no es éste el caso. Estas palabras sólo quieren ser un homenaje, un intento vano de achicar la tristeza en que nos deja su ausencia.

  • 7/04/2010 11:50

    Una gran perdida realmente - Fue un gran impulsor del mejor cine hecho en los ultimos años (desde los inicios de la democracia hasta ahora) - Como bien dice "Flan con Crema" ojala haya quien continue lo que el estaba proyectando a futuro.

  • 7/04/2010 9:35

    Chau Oscar, me quedan para siempre tu amistad, tu nobleza y tus películas

  • 7/04/2010 1:52

    Una INMENSA pérdida para el cine nacional. Deja una filmografía única en nuestro medio. No sé si algún otro productor local se le puede comparar. Fué el Querejeta argentino. Un lujo, no sólo por su profesionalidad si no por su personalidad. Lo que más deseo en este momento es que haya dejado un legado. Que haya formado cuadros que sigan su "obra". Que lo copien por Dios. Que su socio Sigman pueda seguir con K&S. Soñaba en producir películas argentinas de muy bajo costo que pudieran ser la salida lógica para muchos cineastas en un mercado tan acotado como el argentino. No le creyeron o no lo entendieron. Deja un vacío muy grande en la representación del cine nacional en el exterior, que, con el prestigio que tenía, será harto difícil llenar. Entró por la puerta grande al Panteón del cine argentino. QEPD.

  • 7/04/2010 1:19

    Lamento y creo que todo la industria del cine también por la muerte del amigo Oscar, ya que la vida nos quita un gran ser humano ademas de ser un productor lleno de talento, pero sus obras que produjo quedarán siempre en entre nosotros.<br /> Lamento mucho esta perdida, trabajé con él mas de dos años y con una palabra y un fuerte apretón de manos alcanzaba.<br /> Hasta siempre amigo.<br /> No te vamos a olvidar.

  • 6/04/2010 23:41

    lindo recordatorio y valoracion, diego. Yo también como Godardista recuerdo cuando estuvo en Canal (á) ¿no fue al festejo del programa Nº 100? En fin, con los pocos productores profesionales que hay... una pérdida grande, muy grande.

  • 6/04/2010 23:03

    Una verdadera pena, che.<br /> <br /> Recuerdo haberlo visto charlar con Uds un par de veces en El Ojo de Canal á, un tipo sabio y amante del cine<br /> <br /> Dueño de un curriculum impecable, que pocos productores locales pueden ostentar, especialmente en este cine plagado de oportunistas.<br /> <br /> Ojalá que lleguen a filmar El eternauta alguna vez.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Suman a último momento películas de Bi Gan y Eugene Jarecki
OtrosCines.com

El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.

LEER MÁS
OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS